Sin justicia no hay desarrollo: CADE Ejecutivos 2025 plantea reformas urgentes

Comparte

Lima, octubre de 2025. – El 73% de los peruanos considera que la justicia no se aplica por igual para todos, reflejando una profunda crisis de confianza en las instituciones, según Ipsos (2024). En este contexto, durante el segundo día de CADE Ejecutivos 2025, foro empresarial organizado por IPAE Acción Empresarial, se abordará el tema “Seguridad jurídica y justicia para los peruanos. ¿Para cuándo?”, con el propósito de poner en agenda la urgencia de contar con un sistema judicial independiente, predecible y accesible que permita recuperar la confianza ciudadana y garantizar estabilidad para la inversión.

En el Perú, la desconfianza en la justicia alcanza niveles alarmantes. El 84% de los ciudadanos considera que los jueces no actúan con independencia y el 77% afirma no confiar en el Poder Judicial, según el Barómetro de las Américas (LAPOP 2023–2024). A ello se suma la percepción del sector empresarial, que identifica la ineficiencia judicial como una de las principales trabas para invertir. Estas cifras reflejan un sistema debilitado que requiere reformas urgentes para recuperar legitimidad, transparencia y previsibilidad.

En CADE Ejecutivos 2025, como parte del eje “Institucionalidad, libertad y justicia para el desarrollo”, se profundizará en la necesidad de consolidar una justicia eficaz, autónoma y con autoridad como condición esencial para el desarrollo del país. Durante el foro empresarial se enfatizará que un sistema judicial predecible, confiable y regido por reglas claras constituye un elemento clave para promover la inversión sostenible, fortalecer la seguridad jurídica y restablecer la confianza en las instituciones, bases fundamentales para el progreso económico y social del Perú.

La conversación reunirá a reconocidos juristas que analizarán cómo fortalecer el Estado de derecho, garantizar la igualdad ante la ley y promover condiciones que devuelvan al país estabilidad institucional. Este espacio busca impulsar propuestas concretas orientadas a reconstruir la confianza ciudadana y asegurar un marco legal que contribuya a la reactivación económica y al fortalecimiento institucional del país.

Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, la 63.ª edición de CADE Ejecutivos congregará a más de 55 líderes nacionales e internacionales decididos a dejar los diagnósticos atrás y plantear soluciones técnicas y viables para el futuro del Perú. Con esta iniciativa, IPAE Acción Empresarial reafirma su propósito de impulsar la acción empresarial y ciudadana para construir un Perú institucionalmente sólido, económicamente sostenible e inclusivo, con educación de calidad y salud universal.

Para mayor información, ingresar a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025/ 

Comité CADE Ejecutivos 2025

Presidido por María Isabel León,  Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024, Pablo Bustamante, Director de Lampadia, Laura Cáceres, Directora General de Cuentas en number6, José Chueca, Presidente de Skava Consulting Perú, Marisol Guiulfo Gerente General del Consejo Privado de Competitividad, Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial, Henry Rafael, Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno y Carlos Zuzunaga Socio de McKinsey & Co.

Auspiciadores CADE Ejecutivo 2025

Platino: Universidad de Lima
Oro: BBVA, Cencosud, Gloria, Ipsos, La Positiva, Scotiabank y Volcan.
Colaboradores: Backus, CODIP, ENGIE, EPSON, EY, Hyatt Centric, Irsa Norte, InSur, Movistar, Nestlé, Pacífico, Poderosa, ProInversión, Promigas, Quad, Repsol, Universidad del Pacífico.
Plata: Southern Perú
Con el apoyo de: IBM, JMT Outdoors
Partner de movilidad sostenible: Cabify para empresas

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.