Lima, septiembre de 2025. — El Perú llega a las elecciones generales de 2026 con una economía debilitada, instituciones en crisis y una ciudadanía desconfiada de la política. El crecimiento proyectado para este año bordea el 3%, según cifras del INEI. En este escenario preelectoral, CADE Ejecutivos 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, se realizará del 4 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima, bajo el lema “Firmes en la acción, ¡por la patria!”.
Como es un hito en la agenda nacional previo a la elección de autoridades, CADE Ejecutivos contará con un Bloque Electoral, que se llevará a cabo durante el último día del foro. Será un espacio de discusión pública en el que los aspirantes a la presidencia expondrán y contrastarán sus propuestas con el objetivo de elevar el nivel del debate en un momento decisivo, contribuir a un voto informado y responsable, y ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de conocer visiones claras sobre cómo enfrentar los principales problemas nacionales.
El bloque electoral pondrá bajo los reflectores temas como la inseguridad, la falta de inversión, la justicia, la debilidad de las instituciones y el déficit de empleo formal. En un país donde más del 70% de la fuerza laboral sigue siendo informal (INEI), las propuestas presidenciales serán evaluadas por su viabilidad para transformar esta realidad y garantizar un crecimiento con más oportunidades.
Durante los dos días y medio, más de 40 líderes empresariales, académicos y autoridades nacionales e internacionales participarán en plenarias, entrevistas y paneles que abordarán los grandes ejes del desarrollo: gobernabilidad y seguridad, justicia e institucionalidad, crecimiento económico y bienestar social.
CADE Ejecutivos 2025, el foro empresarial más importante del país organizado por IPAE Acción Empresarial, se realizará del 4 al 6 de noviembre en el Lima Convention Center, en San Borja. El encuentro reunirá a más de 1,000 líderes empresariales, autoridades, académicos y representantes de la sociedad civil en torno a los grandes desafíos nacionales.
Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, la 63ª edición de CADE Ejecutivos buscará generar consensos y propuestas concretas para recuperar la gobernabilidad, fortalecer las instituciones y sentar las bases de un desarrollo sostenible en el Perú.
Para mayor información, ingresar a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025/
Comité CADE Ejecutivos 2025
Presidido por María Isabel León, Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024, Pablo Bustamante, Director de Lampadia, Laura Cáceres, Directora General de Cuentas en number6, José Chueca, Presidente de Skava Consulting Perú, Marisol Guiulfo Gerente General del Consejo Privado de Competitividad, Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial, Henry Rafael, Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno y Carlos Zuzunaga Socio de McKinsey & Co.
Auspiciadores CADE Ejecutivo 2025
Platino: Universidad de Lima.
Oro: BBVA, Cencosud, Ipsos, La Positiva, Scotiabank y Volcan.
Colaboradores: Backus, CODIP, EPSON, EY, Hyatt Centric, Irsa Norte, InSur, Movistar, Nestlé, Pacífico, Probienes, TCS, Universidad del Pacífico.
Con el apoyo de: Cabify para empresas, IBM.
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.
reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.