La polarización dificulta el diálogo incluso entre los jóvenes, alerta CADE Escolar 2025

Comparte

Lima, setiembre del 2025 En un país cada vez más fragmentado y con una juventud que se muestra distante de la democracia, IPAE Acción Empresarial advierte que la segregación educativa está debilitando una competencia clave para la convivencia democrática: la capacidad de diálogo.

El investigador y docente universitario Julio César Mateus abordará este fenómeno en su ponencia “Fomentemos el diálogo vs. la polarización”, durante la primera edición de CADE Escolar 2025. “Los estudiantes peruanos están siendo formados en burbujas sociales y culturales que dificultan el entendimiento mutuo, refuerzan estereotipos y limitan la capacidad de llegar a consensos. Esta fragmentación refuerza la intolerancia, mina la empatía y reduce la disposición al diálogo, pilares fundamentales de toda sociedad democrática”, advierte el experto.

Para enfrentar este fenómeno, Mateus plantea cuatro medidas concretas que permitirían combatir la segregación educativa y reforzar la cultura democrática desde las aulas:

  1. Fomentar la diversidad en los espacios de formación
    Promover encuentros intercolegios, foros y actividades donde estudiantes de diferentes regiones, orígenes y contextos socioeconómicos compartan ideas, vivencias y aprendizajes. “Si solo nos relacionamos con quienes piensan como nosotros, no estamos preparados para los desafíos de una sociedad plural”, advierte Mateus.

  2. Desarrollar habilidades de diálogo desde la escuela
    Incluir talleres de debate, mediación y pensamiento crítico como parte del currículo escolar para que los estudiantes aprendan a escuchar, argumentar y consensuar.

  3. Formar docentes como agentes de cohesión social
    Brindar a los docentes herramientas pedagógicas para abordar temas de diversidad, convivencia y democracia, y convertirlos en facilitadores del diálogo y la inclusión.

  4. Visibilizar y valorar las múltiples realidades del país
    Incentivar narrativas educativas que reconozcan la riqueza cultural del Perú y que promuevan el respeto por las distintas formas de vivir, pensar y construir ciudadanía. “El aula debe ser el primer espacio donde se aprende a convivir con la diferencia, no a temerla”, enfatiza el investigador.

Bajo el lema “De las carpetas a la Acción”, CADE Escolar 2025 busca romper esas burbujas y reunirá este sábado 13 de septiembre en el Colegio San Agustín a más de 500 estudiantes líderes de 4.° y 5.° de secundaria de instituciones públicas y privadas de todas las regiones del país. Será un espacio donde jóvenes de diferentes contextos compartirán visiones, debatirán ideas y trabajarán juntos por un Perú más justo y democrático.

Este importante foro en su primera edición, es organizado por IPAE Acción Empresarial y cuenta con el respaldo de IDEA Internacional y la Unión Europea. No solo apuesta por el liderazgo juvenil, sino que plantea una intervención estratégica desde el ámbito educativo para combatir la desconexión cívica.

Con esta apuesta, IPAE reafirma su compromiso de construir ciudadanía desde las aulas y formar una nueva generación de jóvenes íntegros y con visión de país. Bajo el lema “De las carpetas a la acción”, el encuentro invita a los estudiantes a reflexionar y llevar lo aprendido a sus escuelas, promoviendo valores como el respeto y la honestidad en su vida diaria. Más información en: https://www.ipae.pe/cade-escolar-2025/

Comité CADE Escolar 2025

El Comité de CADE Escolar 2025 está presidido por Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional en ADECOPA, y conformado por destacados profesionales del ámbito educativo, académico y empresarial, entre ellos: Augusto Townsend (RECAMBIO), Elías Neira (Agustinos de Latinoamérica), Fernando Tincopa (Centro Wiñak), Jorge Camacho (PRODEC), José Nicanor Gonzales (USIL), José Castañeda (Aceros Arequipa), Lucia Pérez (Colegio Talentos), José Urbina (Colegios Cruz Saco), Julia Torreblanca (Minera Cerro Verde), Luciana Puente (Empresarios por la Educación), Mauricio Novoa (UPC), Patricia Barrios (Universidad Continental), Percy Medina (IDEA Internacional) y Pilar Appiani (Futura Schools).

Auspiciadores CADE Escolar 2025

Platino: Colegio San Agustín, Universidad Continental , Universidad Norbert Wiener, Universidad Católica San Pablo.
Oro: Ipsos, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad de Lima
Plata: Aceros Arequipa, Becas BCP, Beca Cometa, ICPNA, Editorial Malabares, Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), Toulouse Lautrec, Universidad Peruana Cayetano Heredia,  Universidad de Ingeniería y Tecnología, Universidad del Pacífico, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Colaboradores: AngloAmerican, Asociación Ferreycorp, Empresarios por la Educación, Educación al Futuro, Enseña Perú, Fab Lab Perú, Industrias San Miguel, Pacífico Seguros.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.