CADE Educación 2025 cierra con un mensaje claro: “La IA no reemplaza al maestro, lo potencia”

Comparte

Lima, agosto de 2025 – CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, concluyó hoy con gran éxito marcando un momento clave en la reflexión sobre la educación y su evolución en el Perú. Durante dos días de intensos intercambios de ideas y propuestas, más de 500 participantes, entre empresarios y representantes de la sociedad civil se unieron para discutir los retos y las oportunidades que enfrenta el sistema educativo nacional.

Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”, la 17° edición de CADE Educación abordó temas cruciales como la digitalización en las aulas, la capacitación continua de los docentes, la inclusión en el sistema educativo y el fortalecimiento de las políticas públicas para garantizar una educación de calidad e inclusiva.

María Alejandra Cruz, presidenta de CADE Educación 2025, resaltó la relevancia de este espacio como punto de encuentro para construir consensos y articular esfuerzos que aceleren la transformación educativa:

“Tenemos una oportunidad histórica para transformar la educación si trabajamos todos unidos —empresa privada, academia y sociedad— y usamos la tecnología para ampliar el acceso y garantizar calidad”, comentó.

Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, dio por culminada la 17ª edición de CADE Educación, reiterando que “la IA no reemplaza al maestro, lo potencia. No homogeniza, personaliza. Y los proyectos y experiencias que hemos visto en CADE Educación nos han mostrado que es posible aprender con propósito, adaptándose al perfil de cada estudiante y conectando con la vida real».

El importante foro cerró con un compromiso firme de trabajar por la modernización del sistema educativo, priorizando la colaboración entre todos los actores sociales. “Sector público, privado, academia, sociedad civil, familias, estudiantes, rememos juntos, y en la misma dirección. La dirección del progreso, de la inclusión, de una educación que no excluya, no castigue, no repita errores; sino que inspire, libere y transforme», concluyó.

 

Comité CADE Educación 2025

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

Auspiciadores CADE Educación 2025

Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo, Universidad Católica San Pablo
Oro: Gloria, Universidad Privada del Norte, Ipsos
Plata: Arcos Dorados, Corefo, Edulink ChromeOS, FlexFlix, Forga, ICPNA, IMT Lazarus, Instituto San Agustín, CISCO, CLB Technologies, Universidad Continental, UTEC Posgrado
Colaboradores: Futurelab, Glexco, Pacífico, Tecnológico de Monterrey
Aliado Responsable con la Educación: Acelera Educación, Ayuda en Acción, Colegio Alternativo Talentos, Escalo, Libut, Santillana, UDocz, UTP Posgrado

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.