Perú en riesgo de rezago educativo si no impulsa reformas, advierten especialistas de la región

Comparte

Lima, agosto de 2025 – Durante la cuarta sesión de CADE Educación 2025, titulada «Es urgente impulsar la transformación en el sistema educativo nacional ¡En Perú estamos tarde!», el Dr. Luis Fernando Ramírez, Ministro de Educación y Ciencias de Paraguay y María Brown, Exministra de Educación del Ecuador y Directora de la Fundación CRISFE, compartieron su experiencia con políticas educativas exitosas en sus países.

La sesión, moderada por Lucía Acurio, CEO de Grupo EDUTEC, hizo hincapié en que el Perú debe actuar con urgencia para evitar quedar rezagado, resaltando que existe una gran necesidad por acelerar las reformas en el sistema educativo peruano.

El Dr. Ramírez enfatizó que «Toda acción escolar es política. Toda decisión que se toma en la educación es política. Una persona que no comprende lo que lee es una persona que no comprende lo que escucha. Imagínense el impacto de esto en una sociedad.»

Por su parte, María Brown, señaló que “Debemos empoderar a los docentes con habilidades innovadoras para el éxito y asegurar un financiamiento educativo eficaz para una verdadera transformación digital”. Además, reveló que “Los países que invierten al menos USD 200 por estudiante al año en nivelación sistemática, logran mejoras sostenidas en lectura y matemática al cabo de 2 – 3 años”.

Este panel resaltó la urgencia de actuar con determinación y rapidez para transformar el sistema educativo peruano, inspirándose en las experiencias exitosas de Ecuador y Paraguay. Los ponentes coincidieron en que el momento para realizar los cambios necesarios es ahora, con una visión clara de futuro que permita preparar a las nuevas generaciones para los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado.

CADE Educación 2025 sigue marcando la pauta, bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”, impulsando la necesidad de una acción inmediata y un compromiso conjunto entre todos los sectores. Para mayor información del evento, ingresa a:  www.ipae.pe/cade-educacion-2025.

Comité CADE Educación 2025

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

Auspiciadores CADE Educación 2025

Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo, Universidad Católica San Pablo
Oro: Gloria, Universidad Privada del Norte, Ipsos
Plata: Arcos Dorados, Corefo, Edulink ChromeOS, FlexFlix, Forga, ICPNA, IMT Lazarus, Instituto San Agustín, CISCO, CLB Technologies, Universidad Continental, UTEC Posgrado
Colaboradores: Futurelab, Glexco, Pacífico, Tecnológico de Monterrey
Aliado Responsable con la Educación: Acelera Educación, Ayuda en Acción, Colegio Alternativo Talentos, Escalo, Libut, Santillana, UDocz, UTP Posgrado

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.