CADE Educación 2025 da inicio haciendo un llamado a acelerar la transformación digital del sistema educativo

Comparte

Lima, agosto de 2025 – Comenzó la 17° edición de CADE Educación, el foro de educación más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial en el marco de su pilar institucional de Educación de Calidad. Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!” Se contará con más de 20 expositores nacionales e internacionales en el Auditorio “Ing. Antonio Blanco Blasco” del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, en San Isidro.

 

María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025; empezó con el mensaje de que la transformación digital no solo es una realidad, sino un pilar fundamental para construir un futuro equitativo para todos los peruanos.

“La transformación digital en la educación es la clave para desarrollar un potencial ilimitado de oportunidades para nuestros estudiantes y docentes. Ya que gracias a esta y la inclusión de tecnologías como la inteligencia artificial hoy podemos mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje significativamente, pero debemos hacerlo con responsabilidad y valores, ya que es fundamental que velemos por el desarrollo integral de la persona”, indicó María Alejandra Cruz.

A su turno, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial; dio por inaugurado CADE Educación 2025 enfocándose en la importancia de romper barreras con la transformación digital. “El mundo avanza a velocidades sin precedentes. La inteligencia artificial, el acceso a datos masivos, las plataformas digitales y los nuevos modelos de aprendizaje no son el futuro: son el presente. Si no le damos a este barco con decisión y un rumbo claro, corremos el riesgo de quedar a la deriva e incluso naufragar”, indicó Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial.

 

De igual forma, Edwin Chavarri, Decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, dirigió unas palabras hacia la organización: “Como ingenieros, sabemos que la conectividad es la columna vertebral para fortalecer la transformación digital, por lo tanto, nuestra tarea es brindar soluciones innovadoras con miras al gran desarrollo que necesita nuestro país” y precisó que “Apostar por CADE Educación es apostar por las futuras generaciones”.

 

Durante las dos fechas de este importante foro, los participantes explorarán tres ejes temáticos clave: competencias fundamentales para el presente, enfoques innovadores centrados en la persona y nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Las sesiones buscarán no solo inspirar, sino también ofrecer herramientas y casos prácticos que permitan a las instituciones educativas y a los docentes adaptarse al vertiginoso avance tecnológico, con especial énfasis en el uso ético y estratégico de la inteligencia artificial.

 

Más información en www.ipae.pe/cade-educacion-2025.

 

Comité CADE Educación 2025

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

Auspiciadores CADE Educación 2025

Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo, Universidad Católica San Pablo
Oro: Gloria, Universidad Privada del Norte, Ipsos
Plata: Arcos Dorados, Corefo, Edulink ChromeOS, FlexFlix, Forga, ICPNA, IMT Lazarus, Instituto San Agustín, CISCO, CLB Technologies, Universidad Continental, UTEC Posgrado
Colaboradores: Futurelab, Glexco, Pacífico, Tecnológico de Monterrey
Aliado Responsable con la Educación: Acelera Educación, Ayuda en Acción, Colegio Alternativo Talentos, Escalo, Libut, Santillana, UDocz, UTP Posgrado

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

13 de agosto de 2025