“Un 66% de los jóvenes de 18 a 24 años creen que su voto es importante, pero solo el 21% se informa adecuadamente antes de votar”, según Arellano Consultoría

Comparte

 

Lima, 26 de junio de 2025 – En la sesión “Voto joven: La voz de una generación” de CADE Universitario de IPAE Acción Empresarial, Rolando Arellano, Director Ejecutivo de Arellano Consultoría para Crecer, compartió un análisis sobre la participación juvenil en los procesos electorales y su impacto en el futuro del país. 

Arellano subrayó que el voto juvenil no solo es un derecho, sino una poderosa herramienta de cambio. Los jóvenes de hoy votan por causas, valores y propuestas concretas, dejando de lado la identificación ideológica tradicional con los partidos políticos. Este cambio refleja una transformación profunda en la política, donde la afinidad con proyectos que responden a las necesidades de una nueva generación está reemplazando las alineaciones ideológicas. 

A través de un estudio realizado por su consultora, Arellano presentó cifras reveladoras sobre el voto de los jóvenes. Un 66% de los jóvenes de 18 a 24 años creen que su voto es importante, pero solo el 21% se informa adecuadamente antes de votar. Además, el 41% decide su voto en la última semana antes de las elecciones, lo que refleja una tendencia de improvisación que debilita la democracia. 

El análisis también reveló que un alto porcentaje de votantes, especialmente jóvenes, decide su voto sin preparación previa, lo que pone en evidencia la falta de conciencia cívica y una debilidad en el sistema democrático. Este comportamiento, según Arellano, se debe a la promesa rota de los políticos y a la desconfianza generalizada en el sistema electoral. 

“El 52% de los votantes considera que informarse no tiene sentido, ya que los políticos no cumplen sus promesas. Solo el 25% se informa activamente antes de votar. Un 41% toma su decisión electoral en la última semana, y un 9% lo hace el mismo día de la elección. Además, uno de cada tres peruanos no acude a votar”, indicó el Director Ejecutivo de Arellano Consultoría.

La educación se destacó como un factor clave para mejorar la calidad del voto. Según los datos presentados, aquellos con mejor acceso a la educación tienen una mayor tendencia a ser votantes reflexivos. El 36% de los jóvenes mejor educados se consideran votantes más informados, frente al 22% de aquellos con menor acceso a la educación.

El informe también anticipó que las elecciones de 2026 serán las más complejas de la historia del país, con un aumento en el número de candidatos y partidos políticos, lo que podría generar mayor confusión en los votantes. Arellano destacó que, ante esta complejidad, es crucial que los jóvenes se preparen para votar de manera informada y consciente. 

Para Arellano, votar bien no solo impacta al país, sino que también transforma al ciudadano. El voto informado es esencial para fortalecer la democracia y asegurar que los jóvenes jueguen un papel activo en la construcción del futuro de Perú.

“Un 66% de los jóvenes de 18 a 24 años creen que su voto es importante, pero solo el 21% se informa adecuadamente antes de votar. El 85% dice que elegimos mal, pero culpa solo a los políticos. Recuerden que en ustedes existe la capacidad de emitir un voto informado”, argumentó.

La sesión concluyó con un llamado a la acción: que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio mediante un voto informado y reflexivo, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia y al desarrollo del país.

CADE Universitario 2025 de IPAE Acción Empresarial se viene desarrollando en la Escuela Naval del Perú en el Callao y reunió a más de 750 jóvenes, bajo el lema ¡Ciudadanía activa! ¡Democracia Viva!. Esta trigésima edición tiene como objetivo instar a los asistentes a tomar acción y asumir un rol protagónico en la construcción del futuro del país.

Para mayor información del evento, ingresa a: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2025/

 

Comité CADE Universitario 2025

El presidente del comité organizador de CADE Universitario 2025 es Darío Zegarra, Gerente General de Newmont Perú. Junto a él, el comité está conformado por distintas figuras referentes en el sector empresarial tales como Javier Ichazo, pastpresident CADE Universitario y CEO Mibanco; Alexandra Ames, Directora Ejecutiva de PRONABEC; Felipe Cantuarias, Presidente de Sociedad Peruana de Hidrocarburos; Paola del Carpio, Coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES); Frida Delgado, Vicepresidenta del Directorio del Grupo RPP; Renzo Macher, Vicepresidente de Proyectos e Innovación de Buenaventura; Karina Málaga, CEO de Gestor Inmobiliario Inventa; Martín Pérez, Director Ejecutivo de Fundación Romero; Gabriela Pineda, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Daniela Rotalde, Gerente General de Ambos; y Lorena Sandoval, Gerente General de Servicios Automotrices del Norte.

 

AUSPICIADORES 2025

Platino: Asociación Ferreycorp, Mibanco, Backus, Grupo Gloria

Oro: BCP, Cirion, Grupo UNACEM

Plata: Alicorp, Angloamerican, Cerro Verde, Credicorp, Poderosa, Interbank, Pacífico Seguros, Scotiabank

Colaboradores: Aceros Arequipa, Hiraoka, Enseña Perú, Ikigai, Perú Sostenible

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

26 de junio de 2025