#CADEeducación: La inteligencia artificial ayuda a mejorar la experiencia de estudiantes y docentes

Lima, agosto de 2023.- Durante el segundo día de la 15° edición de CADE Educación, el foro más importante de educación del Perú, se desarrolló la sesión “Tecnología para impulsar la innovación en educación superior”. En ella se presentaron innovaciones tangibles en la educación superior en ámbitos como la visión de futuro y transformación de las universidades; la inteligencia artificial y el chat GPT; y la inteligencia artificial y el machine learning para la retención y éxito del estudiante.

Los expositores fueron Borja Garzón (España), Digital Learning Manager de ISDI; Yamil Rabbat (Argentina), co-fundador y CEO de Ed Machina; y Fernando Valenzuela (México), fundador de Edlatam. Condujo la sesión Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Rabbat explicó cómo la tecnología puede ayudar a colocar al estudiante en el centro del aprendizaje y enfrentar un conjunto de retos que se han hecho notorios a partir del proceso acelerado de adopción tecnológica post-pandemia: las brechas de acceso y de competencias, las altas tasas de abandono, las bajas tasas de graduación, la inflación de calificaciones, la diversidad de estudiantes, y el agotamiento de los docentes y personal administrativo ante un escenario crecientemente complejo.

En ese sentido, detalló cómo la inteligencia artificial puede incorporarse en el proceso educativo y ayudar a enfrentar estos desafíos y brindar capacidades a las instituciones para enfocarse en los estudiantes de una manera eficiente. Mencionó funciones como el análisis predictivo y prescriptivo para identificar y prevenir el abandono; la toma de decisión basada en datos; la automatización de tareas administrativas; la personalización del aprendizaje; y la generación de herramientas para potenciar la experiencia estudiantil.

Por su parte, Garzón advirtió que en la actualidad vivimos un momento trascendental: “No es una época de cambios; es un cambio de época” y que uno de los principales desafíos es que no conocemos las profesiones del mañana. Sin embargo y al igual que Rabbat, destacó que hoy la inteligencia artificial contribuye a personalizar la educación y atender a la diversidad (adaptar contenidos, estrategias y accesibilidad), considerando aspectos como la ética y la privacidad. Indicó que a la fecha existen diversas soluciones de inteligencia artificial generativa disponibles para las distintas tareas en las aulas.

A su turno, Valenzuela habló sobre el futuro de las universidades post-pandemia y las implicancias de la inteligencia artificial y otras tecnologías en este proceso de transformación. Asimismo, explicó cómo los procesos de transformación digital pueden guiar a las instituciones educativas dentro de un entorno de cambios acelerados; teniendo como referencia a los videojuegos: donde la lógica, al superar un nivel, es aspirar a más. “Tenemos que ver a la educación como un juego infinito”, remarcó.

De cara a los docentes, Valenzuela dio dos recomendaciones. Primero, integrar diseños de “futuros” en todo lo que hacen. “Debemos pensar en futuros, en forma plural, porque no hay un solo futuro. Para hacerlo hay que crear una base de datos de las señales del futuro, construir escenarios y, a partir de esos escenarios, definir las herramientas”, detalló. Segundo, poner el foco en la colaboración y cooperación entre grupos diferentes, no similares. “Debemos enseñar a colaborar con gente que piensa y siente distinto a nosotros”, indicó. 

Finalmente, Bossio destacó de las exposiciones de la sesión, que la tecnología ayudará a la transformación de la educación a través del enfoque en la parte humana. En ese sentido, se requiere poner énfasis en la gestión de las instituciones educativas con interés en el éxito de los estudiantes; reforzar el trato humano en la relación docente-estudiante; y abordar con urgencia los cambios que las instituciones educativas necesitan. 

La 15° edición de #CADEeducación tiene como lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar” y tiene como objetivo reflexionar y presentar soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de innovadores.

Además. busca dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

#CADEeducación es organizado por IPAE Acción Empresarial desde el 2009, en línea con su pilar institucional de Educación de Calidad, con el objetivo de impactar y actuar en la agenda prioritaria en educación, movilizando a los actores relevantes alrededor de temas concretos y reforzando el sentido de urgencia por una educación de calidad.

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEeducación: La generación de alianzas es clave para impulsar la innovación educativa

Lima, agosto de 2023.- El primer día de la 15° edición de CADE Educación, el foro educativo más importante del Perú, concluyó con la sesión “Innovaciones educativas: errores y aciertos”, cuyo objetivo fue presentar diversas iniciativas educativas a nivel nacional, analizar los retos que enfrentaron y las oportunidades de mejora, para poder seguir innovando en las instituciones académicas.

En ella Alindor Bazán, presidente del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP, explicó la importancia de invertir en innovación educativa: “La innovación educativa permite mejorar la calidad de los aprendizajes en los estudiantes desde un enfoque territorial para también mejorar la ciudadanía plena, que es el objetivo fundamental del proyecto educativo nacional”. 

En ese sentido, presentó el rol de FONDEP como agente promotor y facilitador de la innovación en las instituciones educativas a nivel nacional. Asimismo, detalló cuáles son las regiones que, desde el 2019, cuentan con la mayor cantidad de proyectos ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa, que impulsa la institución. Se trata de Cusco, Puno y Lima Metropolitana. Por su parte, Áncash es la región que más proyectos ha presentado al concurso.

En la sesión también participaron Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), quien expuso el caso de éxito “Campus Global con Coursera”; y Juan Pablo Leiva, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung, quien presentó el caso de éxito “Programa ‘Soluciones para el Futuro’”. Asimismo, Karla Poggi, gerente general de Más Futuro, condujo la sesión. 

Leiva explicó las lecciones aprendidas y las estrategias exitosas del “Programa ‘Soluciones para el Futuro’”, el cual está dirigido a docentes y estudiantes de escuelas públicas a nivel nacional (zonas urbanas y rurales) y ya tiene 10 años en el Perú. Se trata de una iniciativa que invita a los participantes a formar grupos de trabajo para identificar problemas dentro de sus comunidades y que, a través del uso de la ciencia y tecnología, pueda idearse una solución. 

“Innovación no es necesariamente inventar algo nuevo, sino también adaptar algo que ya existe a una realidad concreta”, resaltó el especialista. También destacó, entre las lecciones aprendidas, el rol fundamental que tienen los profesores para promover proyectos de innovación. “Por un lado, [los docentes] son agentes catalizadores, porque llevan esta iniciativa a sus alumnos y les despiertan el interés; y, por el otro, cumplen un rol multiplicador, porque comparten estos conocimientos y experiencias con estudiantes que no necesariamente están participando”, detalló. 

Por su parte, Bossio habló sobre la innovación en la educación superior, a partir de la experiencia del “Campus Global con Coursera”. Destacó el valor que genera el error en el camino del aprendizaje. Respecto a las nuevas tecnologías, señaló que la realidad virtual aumentada es “una gran promesa para poder brindar una experiencia remota similar a la que tienen los estudiantes dentro del aula; pero genera muchas dificultades en términos de conectividad”; y que, por tanto, podría ampliar las brechas en la educación.    

Los tres especialistas resaltaron la importancia de generar alianzas con otros actores para impulsar la innovación en la educación. 

Finalmente, Karla Poggi, gerente general de Más Futuro, destacó que la innovación implica valorar el error como parte de la generación del conocimiento y usualmente no lo hacemos; y que la innovación también significa generar soluciones a partir de lo que ya existe y aprovechar esas oportunidades, “pero para eso las personas tienen que estar preparadas y, de ahí, la importancia de la educación”. 

La 15° edición de #CADEeducación tiene como lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar” y tiene como objetivo reflexionar y presentar soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de innovadores.

Además. busca dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

#CADEeducación es organizado por IPAE Acción Empresarial desde el 2009, en línea con su pilar institucional de Educación de Calidad, con el objetivo de impactar y actuar en la agenda prioritaria en educación, movilizando a los actores relevantes alrededor de temas concretos y reforzando el sentido de urgencia por una educación de calidad.

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL OTORGA A MARIANA RODRIGUEZ EL #PREMIOIPAE EMPRESARIA DEL AÑO

Lima, mayo 2023.- IPAE Acción Empresarial anuncia a Mariana Rodriguez como la “Empresaria del Año” en la reciente edición del #PremioIPAE 2022, que desde 1961 reconoce a los empresarios que contribuyen con el crecimiento del país. La emprendedora y gestora educativa tiene una reconocida trayectoria empresarial y profesional.  

“Me siento muy conmovida por este homenaje. Considero que el Premio IPAE no solo es un reconocimiento a mi persona, sino también un testimonio del potencial y la grandeza del Perú. Nuestro país es una tierra llena de personas talentosas que buscan contribuir al desarrollo de la nación”, declaró Rodriguez, tras recibir el reconocimiento por su permanente labor.

Mariana Rodríguez es reconocida por ser la cofundadora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y de la Universidad Privada del Norte (UPN), así como de los institutos superiores tecnológicos Cibertec y el Instituto Tecnológico del Norte. De igual modo, durante 12 años fue CEO de Laureate International Universities.

En esa línea, la empresaria es directora independiente de UPC y de Mapfre Perú. Conforma el Consejo Directivo de Empresarios por la Educación (EXE), Ruralia, esHoy, Capitalismo Consciente Perú y Empresarios por la Integridad (EXI). Además, es miembro de Women Corporate Directores (WCD) Chapter Perú y de L+1, red de líderes empresariales e institucionales que impulsa el desarrollo sostenible en el país.

Ejerció la presidencia del Grupo ACP del 2014 al 2017 y de Empresarios por la Educación desde el 2017 al 2023. Fue directora de MiBanco, Lumni y Futura Schools. Participó en el Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES). En IPAE Acción Empresarial, ha sido presidenta de CADE Educación 2016 y CADE Ejecutivos 2020. 

Sobre su formación profesional, estudió ingeniería civil en Missouri University of Science & Technology y cuenta con un MBA de la Universidad de Boston. “Quisiera que este reconocimiento sirva para invitar a que más jóvenes se sumerjan en el conocimiento, exploren su creatividad y abracen el espíritu emprendedor”, agregó Rodriguez. 

Cabe indicar que el premio IPAE es un reconocimiento que IPAE otorga cada año a los líderes empresariales, por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del país. Para mayor información, se puede ingresar a: https://www.ipae.pe/premio-al-empresario/

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: Estas son las instituciones educativas que participarán en 28º edición del foro de jóvenes más importante y diverso del país

  • El encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país se realizará del 28 al 30 de junio en la Escuela Naval del Callao.

La labor de los jóvenes en la construcción de un mejor Perú, con una institucionalidad sólida y una democracia realmente representativa, es indudable. Los futuros profesionales del Perú deben comprender los problemas del país y plantear soluciones que encaminen al país hacia el desarrollo. Por eso es tan importante que los estudiantes de educación superior enriquezcan su formación y participen de espacios de reflexión como #CADEuniversitario, el encuentro de jóvenes líderes -organizado por IPAE Acción Empresarial- más importante y diverso del país.

Bajo el lema #ElegimosDemocracia, el evento tiene por objetivo impulsar el desarrollo de valores democráticos en los jóvenes, así como el fortalecimiento de la democracia, la ciudadanía activa y la institucionalidad del país. Durante los tres días del foro, los jóvenes líderes recibirán charlas y participarán de actividades dirigidas por algunos de los profesionales más destacados del país, provenientes de la academia, el sector público y el sector privado.

Para la 28º edición del evento, a realizarse del 28 al 30 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao), a la fecha han confirmado su participación las siguientes instituciones educativas:

  1. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC (Lima)
  2. Universidad del Pacífico – UP (Lima)
  3. Universidad Nacional del Santa (Ancash)
  4. Universidad Católica San Pablo (Arequipa)
  5. Universidad Ricardo Palma (Lima)
  6. Universidad Femenina del Sagrado Corazón – UNIFE (Lima)
  7. Universidad Le Cordon Bleu – ULCB (Lima)
  8. Universidad San Ignacio de Loyola – USIL (Lima)
  9. ESAN (Lima)
  10. SENATI (Lima)
  11. Universidad Privada Antenor Orrego – UPAO (La Libertad)
  12. Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) (Lima)
  13. Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) (Cusco)
  14. Universidad Andina del Cusco (UAndina) (Cusco)
  15. Universidad César Vallejo (UCV) – Lima
  16. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) – Lima
  17. Universidad de Ingeniería y Tecnología   (UTEC) – Lima
  18. Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) – Madre de Dios
  19. Universidad Católica Santa María (UCSM) – Arequipa
  20. Instituto ADEX Perú
  21. Instituto Continental – Junín
  22. Instituto Carrión – Lima
  23. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – Lima
  24. Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) – Lima
  25. Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas – Amazonas
  26. Universidad Privada del Norte (UPN) – La Libertad
  27. Universidad Continental (UC) – Junín
  28. Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) – Junin

Para mayor información del evento, informe e inscripciones, ingresa a la web https://www.ipae.pe/cade-universitario-2023/ y a las redes sociales de IPAE Acción Empresarial.

NOTA DE PRENSA – Gonzalo Galdos es nombrado nuevo Presidente de IPAE

Lima, 01 de junio de 2022.- IPAE Asociación Empresarial, a través de su Consejo Institucional, oficializó la designación de Gonzalo Galdos Jiménez como Presidente de la institución, en reemplazo de Elena Conterno, tras cumplir tres años de gestión. Dicho cambio responde al cumplimiento de los estatutos institucionales por los que se rige la organización.

Actualmente Gonzalo Galdos es Presidente, Fundador y Consultor Principal de Organizational Learning Center (OLC Perú); Fundador y Vicepresidente de Futura Schools; Chair de Vistage Perú; además; profesor y conferencista internacional de las cátedras de postgrado de Pensamiento Sistémico, Toma de Decisiones y Negociación; entre otros.

En sus más de 25 años de trayectoria profesional, ha sido Vicepresidente de Calidad Académica y Mejora Continua de Laureate International Universities; Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi; Director de la Escuela de Postgrado y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); Presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); miembro del Comité de Educación de la Cámara de Comercio de Lima; entre diversos cargos.

Es importante precisar que, Gonzalo Galdos es Doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniero metalúrgico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. También resaltar que fue presidente de CADE Educación en 2019, de CADE Ejecutivos en 1994 y de CADE Universitario en 1995, y recibió el Premio IPAE al Empresario el 2014.

IPAE Asociación Empresarial da la bienvenida a Gonzalo Galdos y reconoce su compromiso con impulsar líderes comprometidos para la construcción de un Perú desarrollado. Asimismo, la institución agradece los servicios prestados por Elena Conterno, quien ahora pasará a ser parte del Consejo Institucional. Con este renovado liderazgo, la organización seguirá promoviendo la reflexión, el debate y la ejecución de iniciativas que contribuyan al crecimiento y el desarrollo de mejores políticas, mejores líderes y mejores empresas en beneficio del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.