PREMIO IPAE A LA EMPRESA 2021: GANADORES DEL RECIBIRÁN OBRAS DE TALENTOSOS ARTISTAS PERUANOS

  • Grupo AJE y CISCO Systems Perú recibirán las obras ganadoras del “XXIII Concurso Anual de Escultura, Premio IPAE a la Empresa”, organizado por IPAE Asociación Empresarial y el Centro Cultural de la Asociación Cultural Peruana Británica.

Lima, junio de 2022.- Este 2022, El #PremioIPAE a la Empresa 2021 reconoció al Grupo AJE y CISCO Systems Perú en las categorías Promoción a la Cultura Peruana y Promoción a la Educación de Excelencia, respectivamente. Dicho reconocimiento vino acompañado, además, de dos emblemáticas esculturas elaboradas por talentosos artistas peruanos participantes del “XXIII Concurso Anual de Escultura, Premio IPAE a la Empresa”, impulsado por la institución y el Centro Cultural de la Asociación Cultural Peruana Británica.

Este año los ganadores fueron los trabajos “Herencia”, de Carlos Enrique Flores Mezarina; y “Remembranza” de Heraclio Vidal Yucra Huanca. Tanto estas dos obras como otras cuatro menciones honrosas son exhibidas hasta el 16 de julio en la galería John Harriman del Británico Cultural en Miraflores, en Jr. Bellavista 531.

Cabe indicar que el Grupo AJE, que fue el ganador en la categoría “Promoción del Arte y Cultura” del #PremioIPAE por el proyecto de su marca Cielo: “Machu Picchu, Carbono Neutral”, recibirá la escultura de “Remembranza”. Gracias a este innovador proyecto, se logró que el centro arqueológico sea retirado de la lista de Patrimonios Mundiales en Riesgo por alcanzar altos porcentajes en reducción de CO2. Esta intervención incluyó la implementación de dos compactadoras de residuos plásticos, una planta procesadora de aceite vegetal que produce biodiesel, un pirolizador de residuos orgánicos y una trituradora de vidrio.

A su vez, CISCO Systems Perú, que fue premiado en la categoría “Promoción de la Educación de Excelencia” por su “Programa Competencias Digitales y Socioemocionales para estudiantes de secundaria”, recibirá la escultura de “Herencia”. Esta iniciativa cuenta con un innovador modelo educativo en línea, que prepara a estudiantes y docentes de todo el país, de zonas con o sin conectividad, en cursos tecnológicos. Cuenta con apoyo de tutores voluntarios de sus aliados educativos como JAW, SENATI, IDAT, Engitronic, Fablab, Merlín y América Digital, entre otros. Todos los cursos son certificables, gratuitos y se tiene un equipo de trabajo que ejecuta, supervisa y monitorea junto al Ministerio de Educación.

El Premio IPAE a la Empresa es un reconocimiento que IPAE Asociación Empresarial otorga cada año, desde 1999, a las organizaciones peruanas por su contribución al desarrollo del país en la Educación y la Cultura. Para mayor información, ingresa a: https://www.ipae.pe/premioipaeempresa

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

Premio IPAE 2021: CISCO Systems Perú y Grupo AJE fueron reconocidas en categorías Educación y Cultura

Lima, mayo de 2022.- IPAE Asociación Empresarial anunció a las empresas ganadoras del #PremioIPAE 2021 en las categorías Educación y Cultura. En la presente edición, CISCO Systems Perú fue galardonada por su contribución a la promoción de la educación de calidad en el uso de tecnología. Por su lado, el Grupo AJE, con una iniciativa de la marca Cielo, fue reconocida por su trabajo de promoción de la cultura peruana a través de actividades vinculadas a la sostenibilidad de manera colaborativa.

El “Programa Competencias Digitales y Socioemocionales para estudiantes de secundaria”, premiado en la categoría “Promoción de la educación de excelencia” del #PremioIPAE, ha sido desarrollado por CISCO Systems Perú. Esta iniciativa cuenta con un innovador modelo educativo en línea, que prepara a estudiantes y docentes de todo el país, de zonas con o sin conectividad, en cursos tecnológicos. Cuenta con apoyo de tutores voluntarios de sus aliados educativos como Junior Achievement, Senati, IDAT, Engitronic, Fablab, Tecsup y el Instituto Simón Bolívar, entre otros. Todos los cursos son certificables, gratuitos y se tiene un equipo de trabajo que ejecuta, supervisa y monitorea junto al Ministerio de Educación.

Esta propuesta, implementada en la plataforma Cisco Networking Academy y construida bajo el LMS Moodle (herramienta de gestión de aprendizaje), permite a los alumnos llevar cursos de manera síncrona −aprendizaje grupal a través de la conexión e interacción entre los usuarios en tiempo real− y asíncrona, en donde el contenido de la plataforma puede ser consultado por el alumno en cualquier momento e incluso más de una vez.

Por otro lado, el Grupo AJE fue el ganador en la categoría “Promoción del Arte y Cultura” del #PremioIPAE por el proyecto de su marca Cielo: “Machu Picchu, Carbono Neutral”. Gracias a él, se logró que el centro arqueológico sea retirado de la lista de Patrimonios Mundiales en Riesgo por alcanzar altos porcentajes en reducción de CO2.

El famoso complejo arquitectónico conocido a nivel mundial y considerado una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo, fue puesta en evaluación por su estado de conservación. Para ello, se llevaron a cabo diversas iniciativas como la implementación de dos compactadoras de residuos plásticos, una planta procesadora de aceite vegetal que produce biodiesel, un pirolizador de residuos orgánicos y una trituradora de vidrio. Todas estas acciones contribuyeron a que Machu Picchu sea el primer destino turístico que alcanza la Certificación Carbono Neutral, condición que se le otorgó gracias a metas concretas para retirar de la atmósfera la misma cantidad de CO2 que emite.

En alianza estratégica entre Grupo AJE, Inkaterra, Green Initiative, la Municipalidad Machu Picchu y SERNAP, este proyecto ha logrado procesar 14 mil toneladas de plástico en la planta compactadora de residuos, hasta el momento. Asimismo, ha evitado que 6 mil litros de aceite usado sean vertidos en el caudal del río Vilcanota gracias a la producción de 20 galones diarios de combustible biodiesel; además de trabajar constantemente en el tratamiento de residuos orgánicos como parte de un proceso no contaminante y sostenible.

La premiación se llevó a cabo durante una ceremonia presencial en el Country Club Lima Hotel, en San Isidro. Para recibir el reconocimiento estuvieron presentes Diana Tamashiro, gerente de Responsabilidad Social y Educación de Cisco Systems Perú y Juan Malpartida Del Pozo, Vicepresidente de Administración y Finanzas de AJE. Asimismo, en dicho evento se reconoció a Carlos Neuhaus con el #PremioIPAE al Empresario 2021 por su destacable labor liderando la implementación de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

Cabe indicar que el premio IPAE es un reconocimiento que IPAE otorga cada año, desde 1999, a las empresas que más allá de sus propias actividades, contribuyen con el desarrollo de una educación de excelencia y al progreso y difusión de la cultura peruana. Para mayor información, se puede ingresar a: https://www.ipae.pe/premioipaeempresa/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.