#CADEeducación propone alcanzar la #RevoluciónEducativa en las escuelas mediante el fomento del liderazgo directivo

Lima, setiembre de 2022.- En la sesión “Directivos que inspiren y lideren” de la presente edición de #CADEeducación, destacados especialistas conversaron sobre la importancia del liderazgo directivo, lo que las escuelas necesitan de él, su relación con la mejora educativa y cómo el contexto sociocultural, entorno y colaboración entre las escuelas, influye en su despliegue a nivel escolar. En esta oportunidad participaron Milena Lema, Directora General del Colegio Vallesol: Yuly Oyanguren, Directora de la Institución Educativa Pública Gabriela Mistral; y José Weinstein (Chile), Exsubsecretario de Educación en Chile. Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; fue el conductor del espacio.

Este espacio tuvo por objetivo resaltar la importancia de priorizar el liderazgo directivo para recuperar los aprendizajes en un Perú post-pandemia. Cabe indicar que la sesión se enmarcó en los Principios IPAE: Instituciones con propósito y Sistema que habilite.

José Weinstein, exsubsecretario de Educación en Chile, abrió la jornada realizando un profundo análisis acerca del rol del liderazgo directivo en estos tiempos post pandémicos. Para ello, el expositor utilizó como base un reciente informe publicado por el Banco Mundial, en alianza con otros organismos internacionales: “En el informe verán que América Latina ya estaba mal en pobreza de aprendizaje en el 2019. Donde más golpeó la crisis fue en nuestro continente, pero lo que estábamos haciendo los 5 años antes de la pandemia tampoco era muy eficiente. No se trata de volver atrás sino de hacer un cambio efectivo que nos permita mejores aprendizajes en nuestros niños”, remarcó Weistein.

Al consultarle sobre sobre qué rol juegan los directivos escolares en tiempos de crisis, el exsubsecretario aseguró que, en esos momentos, los líderes educativos se convierten en gestores claves en el entorno, enfocándose en evitar que los estudiantes abandonen sus estudios, se concentren en recuperar los aprendizajes perdidos, prioricen su desarrollo socioemocional y sientan un sentido de comunidad dentro de los establecimientos escolares.

Para lograr este ambicioso objetivo, los docentes y centros educativos deben desarrollar sus capacidades pedagógicas, su sentido de innovación, potenciar la colaboración profesional entre sus pares y desarrollar la identidad y adhesión al proyecto educativo de la escuela. “El liderazgo hacia adentro se enfoca en movilizar a los docentes para que logren un trabajo con los estudiantes distinto y de emergencia. Pero los directivos también tienen una tarea hacia afuera de la escuela, hacia las autoridades educativas, hacia otras escuelas cercanas, formando redes de aprendizaje, hacia servicios públicos y hacia el barrio”, puntualizó el especialista chileno.

Luego de esta intervención, el conductor de la sesión, Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación recordó el trabajo que se viene realizando desde IPAE con la #RutaPerú “Autonomía de las instituciones educativas” que trata acerca del fortalecimiento del equipo directorio y nuevos roles de la UGEL y la #RutaPerú “Gobernanza y autonomía: La transformación del sistema educativo” que se propone reorganizar la gestión de las Instituciones Educativas públicas para que se conviertan en la unidad de gestión fundamental del sistema.

Para explicar la importancia de la mentoría de directores con mayor trayectoria a aquellos con menos experiencia, se contó con la participación de la directora de la Institución Educativa Pública Gabriela Mistral, Yuly Oyanguren. “Desde el punto de visto normativo, solo se cuenta con una Carrera Pública Magisterial, donde la motivación por ascender va de la mano con esta formación en servicio. En ese sentido, a maestros más preparados mejor calidad educativa; por tanto, además del incentivo económico el beneficio mayor es la mejora de los aprendizajes”, acotó.

Por su parte, Milena Lema, directora General del Colegio Vallesol, expuso los tres desafíos principales de los directivos postpandemia. “El primero es volver la mirada al propósito de la institución educativa sin desviar el sentido del por qué y para qué de la escuela; el segundo, es si bien, como líderes gestionamos recursos, no debemos olvidar que lideramos personas; y el tercero que, como directores, debemos saber la influencia que tenemos, además del tiempo que invertimos en capacitarnos, siempre teniendo en cuenta que la función directiva no es la meta sino el camino”, aseguró.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Oro: Southern, Ipsos Perú

Plata: CognosOnline

Colaborador: GS Proyectos

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEeducación: La comunidad debe ser uno de los protagonistas de la revolución educativa que el país necesita

Lima, agosto de 2022.-  Con el lema “La #RevoluciónEducativa es AHORA”, la reciente edición de CADE Educación tiene por objetivo identificar las propuestas para impulsar la revolución educativa que el país necesita, para asegurar que las futuras generaciones sean cada vez mejores. Esta revolución requiere no solo fortalecer los cimientos que permitan sostener e impulsar el desarrollo integral de los estudiantes, sino también promover el liderazgo y la autonomía en las escuelas. Por ello, ambas aristas serán tratadas durante el segundo día del evento.

Así, la primera sesión del miércoles 15 de setiembre se denomina “Sosteniendo a la adolescencia” y contará con la participación de Susana Helfer, Directora de Innovación, planificación e investigación de Fe y Alegría Perú; Diana Tamashiro, Gerente de Cisco Networking Academy Perú, Chile y Colombia; y Martin Vegas, Coordinador del Programa Horizontes de UNESCO. La conducción recaerá sobre Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral. Esta sesión tiene por objetivo reflexionar sobre las herramientas que requieren los egresados de secundaria del país para poder emprender con éxito sus distintas trayectorias y llevar a cabo su proyecto de vida, y se enmarca en el principio “Personas que Aprenden” de IPAE Asociación Empresarial.

Luego, se llevará a cabo la exposición “El Espacio y la comunidad revolucionando aprendizajes”, la cual está enfocada en reflexionar sobre la importancia de repensar el espacio educativo para impulsar la revolución y cómo, en este proceso, se puede involucrar a la comunidad y los estudiantes, para así enriquecer las experiencias de aprendizaje.  Jorge Raedó (España), Artista y profesor de arte para niños; Ezequiel Collantes (España), profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco; y Ximena Payet, Coordinadora de secundaria del Colegio Áleph serán los expositores de esta sesión. José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial, estará a cargo de la conducción.

En esta revolución educativa es fundamental empoderar el liderazgo de los directivos para impulsar los cambios que se requieren desde las escuelas. Por ello, la tercera sesión se denomina “Directivos que inspiren y lideren” y tiene por objetivo responder a dos preguntas fundamentales: “¿Por qué priorizar el liderazgo directivo para recuperar los aprendizajes?” y “¿Cómo impulsamos liderazgos autónomos para alcanzar la revolución que las escuelas necesitan?”. La exposición estará a cargo de José Weinstein (Chile), Exsubsecretario de Educación en Chile, quien estará acompañado de un panel integrado por Milena Lema, Directora General del Colegio Vallesol y Yuly Oyanguren, Directora de la Institución Educativa Pública Gabriela Mistral. Daniel Anavitarte, exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU, dirigirá la sesión.

Cabe indicar que las dos últimas exposiciones de la tarde se enmarcan en el principio “Instituciones con propósito” de IPAE Asociación Empresarial. Dicho principio busca promover en las instituciones educativas un liderazgo institucional con autonomía y flexibilidad para construir colaborativamente un proyecto educativo que considere la diversidad y el potencial de su entorno, la promoción de un trabajo colegiado y la consecuente rendición de cuentas.

 

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.