#CADEeducación: Es fundamental incentivar herramientas digitales desde las aulas para potenciar el aprendizaje autónomo

Lima, septiembre de 2022.- La pandemia transformó las herramientas y recursos tecnológicos para mejorar el aprendizaje y desarrollar nuevas capacidades, en un entorno digital de estudiantes a nivel mundial. Ante el regreso a la presencialidad, el sector educativo debe tomar acciones para seguir transformando e impulsando la enseñanza superior y puedan responder a las nuevas demandas del futuro. Es en esa línea que, en el tercer día de #CADEeducación, se realizó la sesión “Aprende en remoto para practicar en físico”.

Esta exposición, que se enmarcó en el Principio IPAE “Educación de calidad: Instituciones con propósito”, buscó responder cuestionamientos sobre cómo usar la tecnología para acelerar y potenciar el aprendizaje autónomo, atender a la diversidad y la educación inclusiva, así como recomendaciones para la educación básica y superior. Participaron Guillermo Guevara, Director y docente de la I.E. 821542 Nuevo Porvenir de Cajamarca; Alfredo Hernando (España), CEO & Fundador de Escuela21; y Ghislaine Liendo, Gerente de Mercado de Khan Academy en Perú.

Esta presentación contó con la conducción de Lucía Acurio directora del Grupo Edutec, quien brindó información sobre los aprendizajes híbridos, la importancia de la conexión digital y la urgencia de impulsar esta #RevoluciónEducativa para activar la capacidad de docentes y estudiantes, usando tecnologías digitales de manera segura y proactiva. “Esa competencia transversal donde el estudiante gestiona su aprendizaje de una manera autónoma ha cobrado gran importancia desde que llegó la pandemia y cobró una fuerza muy crítica en la educación”, aseguró.

Respecto a ello, Alfredo Hernando, CEO Escuela21.org, dijo que los cambios que requiere la escuela del futuro frente a las nuevas necesidades educativas del Siglo XXI y la post pandemia; además, de brindar detalle sobre la revolución en el aprendizaje híbrido. “Tenemos el gran reto de personalizar el aprendizaje, brindando lo que necesita cada estudiante para maximizar su potencial intelectual. Como docentes, debemos identificar también que funciona en las escuelas de todo el mundo y cómo replicar y acelerar el cambio en las nuestras”, resaltó.

A su turno, Ghislaine Liendo, Gerente de Mercado de Khan Academy en Perú, explicó sobre la propuesta pedagógica de Khan Academy, la cual consiste en promover el aprendizaje basado en dominio, donde los estudiantes aprenden de manera autónoma, a su propio ritmo y con el apoyo del docente, quien está a cargo de monitorear e identificar los puntos de mejora para reforzar y potenciar sus conocimientos. “A través de este tipo de enseñanza se mantiene al alumno motivado, celebrando sus pequeños logros y cumpliendo sus objetivos a largo plazo en su ruta de aprendizaje. Además, la plataforma de Khan Academy permite a los docentes ahorrar tiempo con las correcciones de trabajos, utilizando la plataforma de manera dinámica y brindando retroalimentación”. indicó la especialista.

Por su parte, Guillermo Guevara, director y docente de la I.E. 821542 Nuevo Porvenir de Cajamarca, comentó que, desde su experiencia, existen dos realidades para el aprendizaje autónomo: la realidad aumentada y la realidad virtual. “Es tiempo de migrar los textos que nos brinda el Estado a los que tengan opciones de simulación, que trabajan la inteligencia artificial, metaverso, aprendizaje autodidacta y todas esas herramientas tecnológicas desde la educación básica. De esta manera, el estudiante puede agudizar su aprendizaje y mejorar su comprensión”.

Finalmente, en la sesión se hizo énfasis en que existe un gran desafío por entender que la tecnología es una herramienta que ayuda a los maestros a potenciar los aprendizajes y a encontrar soluciones a los problemas. Asimismo, se mencionó la importancia de tener programas y plataformas adaptables para todo tipo de alumno y a sus capacidades, donde la tecnología debe ser inclusiva y accesible para todos.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Oro: Southern, Ipsos Perú

Plata: CognosOnline

Colaborador: GS Proyectos

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEeducación: ¿Cuáles son las principales lecciones que la pandemia dejó al sistema educativo peruano?

  • La 14º edición de CADE Educación, encuentro organizado por IPAE Asociación Empresarial, se desarrollará de manera virtual del 13 al 16 de setiembre. Para mayor información, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

Lima, agosto de 2022.- La pandemia del COVID-19 puso en evidencia la necesidad de contar con un sistema educativo resiliente, capaz de responder de manera eficiente ante las crisis. Si bien el Perú no estuvo preparado, a lo largo de más de dos años se logró incorporar herramientas y recursos tecnológicos en las rutinas de aprendizaje de los estudiantes peruanos, lo cual permitió continuar con sus procesos de formación. Fue, sin duda, un momento de acelerado aprendizaje para todo el país.

En ese marco, el tercer día de la reciente edición de #CADEeducación: “La #RevoluciónEducativa es AHORA” se enfocará en rescatar lo mejor de esta experiencia para fortalecer el aprendizaje autónomo y acelerar el desarrollo de las competencias. Asimismo, se ahondará en la necesidad de impulsar las transformaciones que la educación superior requiere para responder a las nuevas demandas del presente y del futuro. Finalmente, se reflexionará sobre qué estrategias necesita activar el sistema educativo peruano a fin de que cuente con una capacidad de respuesta frente a futuras crisis.

Así, la primera sesión del jueves 15 de setiembre, denominada “Aprender en remoto para practicar en físico”, tomará como punto de inicio la experiencia educativa durante el confinamiento producto de la pandemia, haciendo énfasis en el uso de la tecnología para acelerar los procesos de aprendizaje, y, al mismo tiempo, sobre las lecciones aprendidas de la educación digital durante este periodo. Esta exposición estará a cargo de Guillermo Guevara, Director de la I.E. 821542-Nuevo Porvenir, Cajamarca; Alfredo Hernando (España), CEO & Fundador de Escuela21; y Ghislaine Liendo, Gerente de Mercado en Perú en Khan Academy. La conducción del espacio le liderará Lucia Acurio, Directora del Grupo Edutec.

Luego de ello, Alejandro Caballero (España), Especialista Principal en Educación en IFC; Maria Marta Ferreyra (Estados Unidos), Economista Senior del Banco Mundial; y Oswaldo Zegarra, Superintendente de la SUNEDU presentarán la sesión “Innovar para una educación superior a prueba de futuros”. En dicha exposición se buscará responder a estas interrogantes: ¿Cuáles son las nuevas necesidades de los estudiantes para afrontar una vida productiva e integral?, ¿Qué transformaciones se están activando y cuál es la agenda pendiente? Y ¿Qué rol deben jugar los actores para consolidar los futuros de la educación superior? Fernando Barrios, Presidente y Fundador de la Universidad Continental, será el conductor del bloque.

Como cierre de este tercer día del evento se llevará a cabo la sesión “Frente a la crisis: ¡Más resiliencia!”, la cual estará a cargo de José Luis Chicoma, Experto en sistemas alimentarios sostenibles y saludables; Sebastián Gonzalez-Dambrauskas (Uruguay), Profesor Adjunto de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Uruguay. Director de LARed Network; y Ariela Luna, Consultora en protección social, exministra de Desarrollo e Inclusión Social. En esta última jornada se ahondará sobre el impacto de la pandemia y de la crisis alimentaria en la salud y bienestar de los estudiantes y también sobre cómo se puede mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos frente a estas crisis. Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo, será la conductora del espacio.

Cabe indicar que las sesiones del tercer día del evento se enmarcan en los cuatro principios de Educación de IPAE Asociación Empresarial, los cuales son Personas que aprenden, Docentes que inspiran, Instituciones con propósito y Sistema que habilite.

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.