#CADEeducación: Ministra de Educación, Magnet Márquez, participará de la 15° edición del foro educativo más importante del Perú

Lima, agosto de 2023.- En un mundo en constante evolución, la innovación se presenta como el eje clave que asegura la relevancia y eficacia del sistema educativo, potenciando el desarrollo integral de cada individuo. Es en este contexto que la participación de actores públicos adquiere una relevancia sin precedentes. Por esa razón IPAE Acción Empresarial saluda la participación de la titular del Ministerio de Educación, Magnet Márquez, en la 15° edición de CADE Educación.

La ministra de Educación tendrá una participación destacada en esta sesión final, el próximo 24 de agosto de 2023 a las 5:20 p.m. en el Hotel José Antonio Deluxe (Miraflores), donde compartirá su visión y compromiso con la educación de calidad y la innovación en el sistema educativo del país. 

Cabe indicar que el tercer día del evento estará enfocado en abordar el fortalecimiento de las competencias de los participantes para gestionar proyectos innovadores en sus respectivos campos de acción. Además, se presentará la metodología STEAM, enfocada en la resolución de problemas, y se analizarán las competencias necesarias para afrontar los desafíos en el ámbito escolar. Para culminar el último día, se llevarán a cabo reflexiones clave sobre la importancia de realizar cambios institucionales que fomenten la innovación en la educación. 

Durante los tres días de #CADEeducación, se llevarán a cabo 11 sesiones y 6 conversatorios presenciales, con la participación de más de 30 expositores nacionales e internacionales de renombre. Entre los keynote speakers destacan personalidades como Hitendra Patel, Jaime Saavedra, Pablo Bartol, Mercedes Mateo, Mariana Maggio, Fernando Valenzuela, Francisco Zariquiey, Jorge Yzusqui, Fiorella de Ferrari, entre otros.

La 15° edición de #CADEeducación buscará dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Por primera vez, el foro educativo más importante del país se realizará de manera híbrida. El 22 y 23 de agosto se llevarán a cabo sesiones virtuales a partir de las 3:00 p.m., mientras que el jueves 24 de agosto se ofrecerá la opción de participar de manera presencial en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores. 

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos,Kallpa

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, Fundación Telefónica – Movistar

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADE Educación: la última jornada se destacará por exponer casos prácticos y aplicables al contexto educativo peruano

  • Conversatorios en simultáneo y workshops estarán a cargo de destacadas figuras nacionales e internacionales.

Lima, agosto de 2023.- En un contexto en donde las nuevas tecnologías avanzan inminentemente, la Inteligencia Artificial (IA) y las transformaciones digitales son el presente, es fundamental poder contar con docentes y directivos preparados para afrontar estos grandes cambios, con propuestas y soluciones que se puedan aplicar a nuestra realidad como país. 

Es en ese marco que la tercera y última jornada de #CADEeducación, evento organizado por IPAE Acción Empresarial, abrirá con una ronda de conversatorios que se realizarán en simultáneo. Fiorella de Ferrari, Fundadora del Grupo Educativo Transforma hablará sobre “Aprendizaje basado en proyectos: Innovación en el aula” en donde se destacará el diseño de proyectos interdisciplinarios. Así también, Jorge Camacho, Director de PRODEC, expondrá sobre los aspectos principales para aplicar la transformación digital en aulas. Y desde Colombia, Martha Castellanos, Vicerrectora Académica de la Fundación Universitarias del Área Andina, enfocará su ponencia a la implementación de la IA en la educación superior.

Para la segunda ronda de conversatorios, se abordarán temas de competencias en innovación dirigidas a los directivos en el sector educativo. En esta oportunidad, contaremos con la participación de Jorge Yzusqui, Lead Director Intercorp; y desde España, Silvia Lavandera, Directora de Calidad y Transformación Educativa de UTEC; y Francisco Zariquiey, Director del Colectivo Cinética. 

Durante la sesión de la tarde, se contará con la presencia de Juan Cadillo, Exministro de Educación, quien conducirá el encuentro denominado “Metodologías para la Innovación: STEAM + H, del problema a las soluciones”. Aquí se expondrán casos prácticos y soluciones para el desarrollo de competencias a cargo de destacados profesionales como: Ulrike Wahl, Representante Oficina Regional Siemens Stiftung en Latinoamérica; Luis Alberto Quintanilla, Director Regional de Educación de Lima Metropolitana; y Mayte Morales, Directora General del Instituto APOYO. 

Antonio Kanashiro, coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools conducirá la sesión “Enfrentando el desafío de la innovación desde la escuela: competencias para innovar”, a cargo de Roberto Lerner, Ph. D. en Psicología y Profesor Principal en PUCP. Y culminando la serie de intervenciones especializadas, María Isabel León, Vicepresidenta de IPAE, dirigirá un espacio dedicado a reflexionar sobre los siguientes pasos para potenciar la educación en el país, en donde participarán Luis Chaves, Director del Grupo Inca; Miriam Ponce, Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación; Edward Roekaert, CEO & Rector UPC y Presidente de Metared TIC – Perú; Rohel Sánchez, Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa y Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.

Como cierre especial del foro educativo, se destacará la presencia de la Ministra de Educación del Perú, Magnet Márquez Ramírez, quien realizará un discurso acorde a los temas tratados en CADE Educación y su aplicación a nuestro contexto como país. Para las conclusiones, compromisos y clausura, la acompañarán Lucía Acurio, Presidenta de CADE Educación 2023 y Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023/

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos,Kallpa

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos y Fundación Telefónica

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia. 

 

#CADEuniversitario: Ocho líderes peruanos brindan sus recomendaciones para emprender el viaje hacia la construcción de un mejor Perú

  • IPAE Asociación Empresarial continúa la 27º edición de CADE Universitario 2022, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país.
  • La segunda jornada del evento abordó historias de peruanos y peruanas, y su contribución en diversos ámbitos para contribuir con el progreso del país.

Lima, junio de 2022.- La segunda jornada de la 27º edición de CADE Universitario, el encuentro más grande y diverso de jóvenes líderes del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se inició con las palabras de bienvenida de Joswilb Vega, presidente del Comité organizador. El expositor narró dos historias de inspiración y éxito, donde destacó la constancia y el empeño como factores principales para alcanzar las metas propuestas. Así también, destacó al evento como el único en el país para lograr conexiones de trascendencia desde la etapa académica.

La dinámica de ponencias estuvo bajo la conducción de Jimena Sologuren, subgerenta de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa, y de Gonzalo Indacochea, director Asociado a Huete&Co, quienes presentaron una serie de 8 episodios denominada “El futuro es hoy: preparando el viaje”. En ella, se contaron historias reales de profesionales peruanos que, sobre la base de sus experiencias, brindaron recomendaciones a los cadeístas para la construcción de un mejor país y para potenciar su crecimiento personal y profesional.

El primer experto fue Álvaro Henzler, director ejecutivo de Mosaico Lab Creativo. Él compartió su historia personal y profesional en el Episodio 1: “Propósito”, acotando que “el propósito es el sentido que guía nuestra existencia desde características únicas puestas al servicio de los demás. No hay propósito si no hay nosotros a partir de nuestro ser único”. Así, invitó a los cadeístas a que puedan formular su propósito, y que sea este el que guie todas sus acciones a partir de ese momento y en todo ámbito de su vida.

El Episodio 2: “Adaptabilidad al cambio”, lo lideró Margareth Velazco, excadeísta, consultora en Política Social y Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE. Ella comentó sobre su experiencia académica y universitaria, además de la oportunidad de crecimiento a pesar de las limitantes de la región en donde nació. También, resaltó la relevancia de construir un marco constitucional para encaminar el desarrollo del país. En ese sentido, resaltó a los jóvenes que desenvuelvan su capacidad de adaptarse al cambio de manera rápida, debido a que ello les permitirá estar preparados para cualquier circunstancia que se presente.

Julio Garay, cadeísta 2017 y fundador de Nutri H expuso el Episodio 3: “Empatía”, en donde animó a todos los asistentes a ser perseverantes para conseguir sus propósitos: “Las ganas de trabajar en equipo y el querer sobresalir nos hicieron crecer. Lo que puedo recomendar a los emprendedores es a no desanimarse y a seguir intentándolo”, explicó.

Por su parte, Jorge Yzusqui, fundador de Innova Schools, protagonizó el Episodio 4: “Resiliencia”. En él, enfatizó en que nunca es tarde para enrumbarse a un propósito de vida. “A los 45 años tomé una decisión: dejar la comodidad de un buen sueldo como gerente para emprender un startup para transformar la educación”. Así nació Innova Schools, un proyecto educativo que en el 2021 fue reconocida como una “Empresa que Transforma el Perú”, por IPAE y la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker.

A continuación, Rossana Ramos Velita, presidenta del Directorio de Caja Los Andes, lideró el Episodio 5: “Lo digital nos incluye”. Expresó que competir en el mundo empresarial siendo mujer y siendo latina no ha sido fácil. Hoy, la expositora ha logrado una base sólida en su carrera en el exterior y regresó al país para impulsar su crecimiento desde el sector empresarial: “No es fácil crear una empresa en el Perú o en cualquier lado, pero esta es mi manera de contribuir a mi país. Pensemos a quiénes estamos ayudando, en su tarea, en el barrio, así se construye país”, contó.

El Episodio 6: “Valor Compartido” estuvo a cargo de Rodrigo Mejía, CEO de Qroma. “Si una empresa no genera bienestar, entonces no puede llamarse una empresa en esta era. Nosotros nos hemos comprometido con brindar bienestar”, comentó. Además, alentó a los asistentes a seguir su propósito de vida “asegúrense de seguir el propósito, seguir su ruta y hacerse preguntas incómodas”, señaló. Además, puso énfasis en la importancia de tomar consciencia al escoger a las autoridades nacionales “Podemos lograr muchas cosas juntos, somos personas que creemos con valores, vivimos y pregonamos del dicho al hecho. Es posible que nuestras autoridades trabajen por la comunidad, para eso también es importante saber escogerlas”, sentenció.

En el Episodio 7: “ColaborAcción”, Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos en Cerro Verde y presidenta de COMEX, expuso sobre la colaboración como factor relevante en las decisiones que se toman para la vida en sí y para crear un mejor lugar. Detalló también la importancia de construir esta colaboración desde el seno familiar y trasladarla al ámbito empresarial, así como la necesidad de unir a los diferentes actores sociales- empresa y comunidad- en un solo objetivo.

Finalmente, la dinámica cerró con el Episodio 8: “Anticipando el futuro”, a cargo de Daniela Campos, Creadora de Girl In Corporation y Client Partner en META. Ella explicó que, en su experiencia, existen 3 pasos necesarios para que los jóvenes puedan anticiparse a los hechos y salir triunfantes: 1) ampliar la zona de juicio para estudiar el escenario con mayor amplitud; 2) elegir la batalla, que involucra encontrar un propósito a partir del reconocimiento de escenarios incómodos; 3) y la adaptabilidad. “El que no se adapta, se extingue”, recordó a los cadeístas. Como punto clave, recalcó que nunca se debe olvidar el norte; es decir, el propósito principal de las acciones.

Dato

Los participantes, más de 400 estudiantes de 25 carreras pertenecientes a más de 50 instituciones educativas ubicadas en 20 regiones del país, formarán parte de talleres, charlas, exposiciones y una serie de actividades que les permitirán conocer mejor la realidad actual del país y los prepararán para ser los futuros líderes que necesita el Perú.

Este viernes 01 de julio finaliza CADE Universitario 2022. En la tercera jornada se compartirán los aprendizajes del Desafío CADE Universitario, generado a partir de las propuestas de los jóvenes para el país. Además, se contará con un espacio de reflexión “Vota consciente, vota informado” a cargo de

Percy Medina, jefe de Misión Perú IDEA Internacional y Verónica Díaz y Fernanda Rodríguez, actrices en Escuela de Candidatos. El evento tendrá cierre con Carlos Neuhaus, Premio IPAE al Empresario 2021, presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú y expresidente y director Ejecutivo del comité organizador de los Juegos Panamericanos y Panamericanos 2019.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #EmpresasQueTransfoman: Lanzan iniciativa que busca reconocer organizaciones que promuevan la Creación de Valor Compartido en sus negocios

  • El reconocimiento es promovido por IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG.
  • La postulación para ser parte de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú” estará disponible hasta el 22 de agosto y es gratuita. Para mayor información, ingresar a empresasquetransforman.pe

Lima, junio de 2021- . Con el objetivo de reconocer a las empresas peruanas que vienen incluyendo estrategias de Valor Compartido en sus organizaciones, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, invitaron a postular a la Lista de “Empresas que Transforman el Perú”, en un evento virtual. Esta iniciativa convocará a integrar este listado de manera anual a todas las organizaciones peruanas o que operen en nuestro país que -sin importar su rubro o tamaño- estén mejorando la competitividad y ganancias de su negocio a través de la resolución de problemas sociales y ambientales.

“Me complace que USAID haya firmado esta alianza estratégica con IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker para impulsar este importante programa. Hoy más que nunca, cuando el mundo va superando los impactos de la pandemia, es clave el involucramiento del sector empresarial en aportar en soluciones que beneficien a todos. La empresa privada es una fuerza poderosa que puede ayudar a salvar vidas, proteger el medio ambiente y generar oportunidades de crecimiento. A través de USAID, buscamos promover el desarrollo inclusión y prosperidad compartida”, indicó Lisa D. Kenna, Embajadora de los Estados Unidos de América, en la ceremonia de lanzamiento de #EmpresasQueTransforman el Perú.

Durante el evento estuvieron presentes Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial; Frida Delgado Nachtigall, Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker; Lisa D. Kenna, Embajadora de los Estados Unidos de América; Dane Smith, Managing Director de FSG; Jorge Yzusqui, Gerente General de Innova Schools; Isabella Barrios, Economista y gestora de la Lista de Empresas Inspiradoras; y Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa. Cabe indicar que esta iniciativa se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite generar ganancias para el negocio a la vez que se logra un impacto social y mostrar a través de una lista anual a las empresas que están cambiando el Perú.

“En el contexto actual, las empresas peruanas tienen un papel aún más importante para catalizar el desarrollo del Perú.”, expresó Dane Smith, Managing Director de FSG.  Sobre este tema, el representante de FSG compartió que el concepto de Creación de Valor Compartido (CVC) fue acuñado por Michael Porter y Mark Kramer en el 2006. Para ambos, Valor compartido no es responsabilidad social, filantropía, sino una nueva forma de lograr el éxito económico, ya que su objetivo es mejorar las condiciones sociales del país a través de la identificación de oportunidades para la compañía. “El Valor Compartido ayuda a las empresas a ver retos sociales y ambientales como oportunidades de negocio, mejorando la competitividad de estos actores mediante el avance de las condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera”, indicó Smith.

Las empresas interesadas en formar parte de esta Lista pueden enviar su propuesta hasta el 22 de agosto a través de www.empresasquetransforman.pe. Todos los interesados podrán encontrar las bases y requisitos en esta página web. La postulación es gratuita y la presentación de la lista final se llevará a cabo en una sesión especial en CADE Ejecutivos en noviembre.

Para ser parte de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú los criterios que se evaluarán son: i) Impacto en la sociedad, entendido como el alcance, el tipo y la durabilidad del impacto de la empresa en uno o más problemas sociales y/o ambientales específicos; ii) Resultados para el negocio, que implica los beneficios que el impacto social le genera a la empresa; iii) Integridad, que considera que las empresas que participen en esta lista no solo cumplan con tener iniciativas o estrategias de valor compartido en sus organizaciones, sino que también sean empresas íntegras en todas sus acciones.

Como cierre, Frida Delgado recalcó que FSG evaluará todas las postulaciones y determinará qué empresas califican para ser parte de la primera edición de #EmpresasQueTransforman el Perú. Por su parte, Elena Conterno indicó “Invitamos a todas las organizaciones del país que están desarrollando acciones que impactan positivamente en el negocio y la sociedad a inscribirse y ser parte de esta primera lista”, concluyó la presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.