Premio IPAE 2021: Carlos Neuhaus es reconocido como “Empresario del año”

Lima, mayo de 2022. – IPAE Asociación Empresarial anuncia a Carlos Neuhaus Tudela como el “Empresario del Año” en la reciente edición del #PremioIPAE. 2022. El líder empresarial recibe este galardón por su destacada trayectoria como gerente de diversas industrias, así como por la realización de importantes proyectos públicos y privados que han contribuido de manera positiva en determinados sectores del país, como el deporte y el desarrollo comercial.

Carlos Neuhaus es recordado por ser uno de los artífices de la exitosa realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos LIMA 2019, durante los cuales se desempeñó como presidente del comité organizador. A finales de 2016, asumió la misión de la planificación y ejecución de la contienda deportiva internacional, lo que significó el importante reto de lograr el objetivo en un corto plazo. El resultado logrado fue una fiesta deportiva que destacó en su organización de alto nivel, al punto de ser considera como los ‘Mejores Juegos de la Historia’ en el continente.

Su gestión se destacó por conseguir que todas las obras se terminen a tiempo antes del inicio de los juegos, haciendo un uso eficiente de los recursos, con un gasto final de 20% por debajo del presupuesto asignado, aproximadamente. Se suma a ello, el gran aporte al país que significa la moderna infraestructura deportiva que quedó, la cual está a disposición de la población para el desarrollo de deportes de alta competencia. Actualmente, está a disposición de miles de niños y jóvenes en Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, San Luis, el Callao y Punta Rocas. Además, la calidad de las instalaciones desarrolladas fueron claves y de gran utilidad durante la pandemia provocada por el COVID-19, ya que fueron utilizadas para dar soporte al sistema de salud nacional a la vez que servían para fines deportivos.

Al igual que esta obra, también ha venido trabajando en favor del impuso del desarrollo empresarial nacional. Gestionó, desde cero, el primer Centro Comercial Moderno del Perú en Lima norte.

Como parte de su trayectoria, ha desempeñado importantes cargos de gerencia y miembro de directorios, tanto en el sector público y como privado, del sector industrial, financiero, inmobiliario, agrícola, comercial, entre otros. Del mismo modo, ha sido parte de instituciones sin fines de lucro de apoyo social, relacionadas con la salud, cultura, nutrición y el deporte.

Sus logros son fruto de su gran vocación de trabajo y preparación académica que lo respalda. Estudió Ciencias Administrativas de la Universidad de Lima, cuenta con un MBA de Southern Methodist University en Dallas, Texas; y una Maestría en Negocios Internacionales de Thunderbird Global School of Management en Phoenix, Arizona. Además, posee un Diploma en Desarrollo con especialización en Finanzas Públicas de la Universidad de Cambridge. También tiene experiencia en docencia pues ha dirigido, durante 10 años, la Maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Lima.

Carlos Neuhaus ha dejado un nuevo modelo de gestión pública que se está replicando en otros organismos del Estado y en otros exitosos proyectos en el sector privado. Gracias a ello, ha sido reconocido por diversas instituciones; ha recibido el premio al mejor exalumno del año 2016 de Thunderbird Global School of Management por el programa que se ejecutó para capacitar cien mil mujeres microempresarias en el Perú. También ha sido condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Sol, las más altas distinciones de la Municipalidad de Lima Metropolitana, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, La Marina de Guerra del Perú, de las municipalidades de Surquillo y San Miguel, entre otras.

La premiación se llevó a cabo durante una ceremonia presencial en el Country Club Lima Hotel, en San Isidro. Asimismo, en dicho evento se reconoció a las empresas ganadoras del #PremioIPAE a la Empresa 2021, en las categorías Educación y Cultura: CISCO Systems Perú fue galardonada por su contribución a la promoción de la educación de calidad en el uso de tecnología; y el Grupo AJE, con una iniciativa de la marca Cielo, fue reconocida por su trabajo de promoción de la cultura peruana a través de actividades vinculadas a la sostenibilidad de manera colaborativa.

Cabe indicar que el premio IPAE es un reconocimiento que IPAE otorga cada año, desde 1999, a los líderes empresariales por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del país. Para mayor información, se puede ingresar a: https://www.ipae.pe/premio-al-empresario/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

COLUMNA DE OPINIÓN – CONTROL DE DAÑOS

Como IPAE Asociación Empresarial hemos venido lamentando los ataques sistemáticos del gobierno a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado. Al respecto, hemos señalado que la permanencia de Pedro Castillo es insostenible y debemos ir hacia un adelanto de elecciones, previa reforma política.

En tanto lo anterior se concrete, también hemos demandado que las instituciones de contrapeso como Fiscalía, Contraloría y Congreso actúen de manera enérgica, para evitar un mayor deterioro de la democracia y desmantelamiento del Estado.

En primer lugar, Fiscalía debe avanzar en los procesos de investigación al presidente Castillo por los casos de la concesión del Puente Tarata III, adquisición de Biodiesel B100, ascensos militares y plagio de tesis. Dilatar la investigación sería avalar la impunidad; la investigación debe retomarse y toda autoridad debe saber que sus actos ilícitos no quedarán impunes.

En segundo lugar, la Contraloría General de la República debe iniciar acciones contra ministros, viceministros y secretarios generales que no cuenten con idoneidad para el ejercicio de la función pública, de conformidad a lo dispuesto por las leyes 31419 y 31457. Contraloría debe actuar contra quienes incumplan estos ordenamientos y mostrar los resultados de sus acciones de control. En simultáneo debemos exigir al Ejecutivo que informe sobre su adecuación a las normas referidas.

En tercer lugar, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, entre otros, deben reunirse como Consejo de Estado -aún en ausencia del Presidente de la República-, y abordar temas esenciales como: (i) neutralidad en las próximas elecciones regionales y locales, (ii) acciones para proteger la libertad de prensa y de expresión, (iii) cumplimiento de requisitos para designación de ministros, viceministros y secretarios generales, (iv) celeridad en las investigaciones que involucran al Presidente y altos funcionarios.

Finalmente, es importante que el Congreso cumpla sin dilación en interpelar y censurar a ministros con serios cuestionamientos. La decisión de ordenar una inmovilización con vicios de inconstitucionalidad el 5 de abril y otras alertas muy graves reportadas esta semana por la Plataforma Vigilantes, de la cual IPAE es parte, no deben quedar sin responsables políticos.

Debemos avanzar en los tres frentes: reforma política, adelanto de elecciones y control de daños. Demandemos como sociedad civil y ciudadanía que ello sea así.

CADEx: ¿CÓMO RESPONDER ANTE LA PANDEMIA Y LA GUERRA PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

  • Este martes, 24 de mayo, a las 6:00 p.m., IPAE Asociación Empresarial realizará una nueva edición de este evento virtual con el objetivo de brindar recomendaciones para enfrentar los shocks internacionales y reactivar el crecimiento económico del país.

Lima, mayo de 2022.- Las nuevas variantes del COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania y la inflación mundial son algunos de los shocks internacionales a los que el Perú debe hacer frente. Por ello, es necesario generar espacios de análisis y diálogo para saber cómo responder a los retos aún pendientes con propuestas efectivas, orientadas a retomar el crecimiento económico y el desarrollo, así como a mantener políticas responsables para brindar mayor bienestar a la ciudadanía.

En ese sentido, IPAE Asociación Empresarial llevará a cabo una nueva edición de CADEx: “Recomendaciones frente a los shocks internacionales y retos pendientes para dar respuestas efectivas”, para reflexionar acerca de las fortalezas y debilidades que enfrenta el país, así como brindar recomendaciones que se deben tener en cuenta en este escenario.

El evento contará con la participación de Waldo Mendoza, profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de Liliana Rojas-Suarez, directora de la Iniciativa para América Latina del Centro para el Desarrollo Global. La conducción de este espacio estará a cargo de Paola del Carpio Ponce, coordinadora de Investigación de Red de Estudios Para el Desarrollo.

CADEx se llevará a cabo de manera virtual el martes, 24 de mayo, a las 6:00 p.m. El evento es abierto a todos los interesados, previo registro en  https://cadex.ipae.pe/registro  o también podrán acceder a la transmisión en vivo el mismo día, a través de las redes sociales de IPAE Asociación Empresarial.

NOTA DE PRENSA – IPAE: ¿Cómo superar la crisis económica y sanitaria? Medidas urgentes en beneficio del país

El país continúa sumido en la peor crisis económica de las últimas décadas y, pese al retorno a cierta normalidad, aún no ha superado los estragos de la pandemia del COVID-19. A esto se suma la cuestionable labor del actual gobierno, cuya mala gestión ha agravado los problemas que enfrenta la ciudadanía, desincentivando la inversión privada que genera empleos, recortando el acceso a servicios básicos de calidad y permitiendo que el alza de precios impacte a los hogares vulnerables.

Para superar esta crisis y encontrar el camino hacia el desarrollo, IPAE Asociación Empresarial comparte una serie de recomendaciones que buscan corregir el rumbo del Perú y solucionar los problemas en los que el país se encuentra sumido a causa de la corrupción, la pésima gestión pública y la priorización de intereses particulares y partidarios por encima de las necesidades de la población.

“Frente a las actuaciones y declaraciones de las autoridades del gobierno y los miembros de su partido, no deberíamos tener dudas de que tienen intenciones de llevarnos a un Estado totalitario. Por ello, es necesario unirnos para defender la democracia”, expresó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial, durante la mesa redonda organizada por el diario Gestión, Intelfin y la Universidad Continental.

El presente escenario se puede explicar por: (i) la falta de meritocracia en el Estado donde no se ha instaurado aún el sentido de que el funcionario público y el Estado están para servir al ciudadano; y (ii) nos hemos acostumbrado a tener a un país sin partidos políticos. Estos dos aspectos nos están pasando factura.

Para hacer frente a la crisis actual, el primer gran paso es promover el empleo. Los peruanos necesitan una economía que les brinde oportunidades a los jóvenes que ingresan al mercado laboral y buscan una fuente de ingreso. Es importante recalcar que el empleo sostenible solo es posible con inversión privada. Así, para generar bienestar debe haber inversión, la cual genera empleo y mayor recaudación de impuestos.

Al mismo tiempo, el bienestar de las familias requiere servicios públicos de calidad, que el Estado debe proveer.

“El gran problema es que el Estado tiene un pésimo desempeño. El grupo humano que está recibiendo el mayor impacto de la pésima gestión de Pedro Castillo son las personas más vulnerables, que dependen de los bienes y servicios que el Estado debe otorgar”, lamenta Conterno.

El Perú necesita hoy más que nunca de un verdadero liderazgo, con un enfoque descentralizado en favor de los grupos vulnerables. Para ello, es importante mejorar cinco pilares para el desarrollo, en los que IPAE Asociación Empresarial centra sus acciones: una Institucionalidad Sólida como pilar para impulsar el desarrollo; Crecimiento Económico Sostenible E Inclusivo; Igualdad de Oportunidades -es decir, que el Estado funcione para las familias más vulnerables-; Educación de Calidad Y Empresarios comprometidos con el desarrollo. Conócelos más aquí: https://www.ipae.pe/principios-ipae-para-el-desarrollo-del-peru/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – EMPRESAS QUE TRANSFORMAN EL PAÍS

En 2021 lanzamos como IPAE Asociación Empresarial junto con la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, que busca reconocer a aquellas iniciativas empresariales que más allá de generar empleo e impuestos, contribuyen a solucionar problemas de la sociedad peruana.

Se trata de fomentar que las empresas pongan su pasión, creatividad, iniciativa y organización al servicio de solucionar problemas sociales, a la par que obtienen retornos económicos, de tal forma que las iniciativas sean escalables a más personas o zonas del país. El concepto de valor compartido pone énfasis en la interrelación entre una empresa y su comunidad: para ser una empresa exitosa se debe buscar que la comunidad también lo sea.

Hemos lanzado la convocatoria para la Lista 2022, y esperamos que muchas empresas -pequeñas, medianas y grandes- se animen a postular, lo cual pueden hacer hasta el 16 de junio. Cabe mencionar que en 2021 reconocimos a 21 iniciativas, las cuales se refirieron a diferentes categorías de valor compartido:

  • reconcepción de necesidades, productos y consumidores, que implica mejorar el acceso del consumidor al producto o atender clientes desatendidos; por ejemplo, con las galletas Nutri H que ayudan a combatir la anemia;
  • redefinición de la productividad de la cadena de valor, que se refiere a resolver problemas sociales a través de cambios en las operaciones internas de la empresa; por ejemplo, con la iniciativa de Movistar de incrementar la participación de mujeres en labores técnicas;
  • mejora del entorno operativo de la empresa, que implica fortalecer la fuerza laboral, la base de proveedores y las instituciones en las comunidades donde opera la empresa; por ejemplo, la iniciativa Arcoiris de Qroma, que interviene en espacios públicos para generar entornos que promuevan el desarrollo a través del arte.

La información sobre los requisitos, bases y fechas clave se encuentra en la web www.empresasquetransforman.pe. Los integrantes de la lista serán reconocidos en una ceremonia en octubre y también serán presentados en la 60° edición de CADE Ejecutivos en noviembre. ¡Animemos a muchas empresas a aplicar valor compartido y postular!