IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL OTORGA A MARIANA RODRIGUEZ EL #PREMIOIPAE EMPRESARIA DEL AÑO

Lima, mayo 2023.- IPAE Acción Empresarial anuncia a Mariana Rodriguez como la “Empresaria del Año” en la reciente edición del #PremioIPAE 2022, que desde 1961 reconoce a los empresarios que contribuyen con el crecimiento del país. La emprendedora y gestora educativa tiene una reconocida trayectoria empresarial y profesional.  

“Me siento muy conmovida por este homenaje. Considero que el Premio IPAE no solo es un reconocimiento a mi persona, sino también un testimonio del potencial y la grandeza del Perú. Nuestro país es una tierra llena de personas talentosas que buscan contribuir al desarrollo de la nación”, declaró Rodriguez, tras recibir el reconocimiento por su permanente labor.

Mariana Rodríguez es reconocida por ser la cofundadora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y de la Universidad Privada del Norte (UPN), así como de los institutos superiores tecnológicos Cibertec y el Instituto Tecnológico del Norte. De igual modo, durante 12 años fue CEO de Laureate International Universities.

En esa línea, la empresaria es directora independiente de UPC y de Mapfre Perú. Conforma el Consejo Directivo de Empresarios por la Educación (EXE), Ruralia, esHoy, Capitalismo Consciente Perú y Empresarios por la Integridad (EXI). Además, es miembro de Women Corporate Directores (WCD) Chapter Perú y de L+1, red de líderes empresariales e institucionales que impulsa el desarrollo sostenible en el país.

Ejerció la presidencia del Grupo ACP del 2014 al 2017 y de Empresarios por la Educación desde el 2017 al 2023. Fue directora de MiBanco, Lumni y Futura Schools. Participó en el Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES). En IPAE Acción Empresarial, ha sido presidenta de CADE Educación 2016 y CADE Ejecutivos 2020. 

Sobre su formación profesional, estudió ingeniería civil en Missouri University of Science & Technology y cuenta con un MBA de la Universidad de Boston. “Quisiera que este reconocimiento sirva para invitar a que más jóvenes se sumerjan en el conocimiento, exploren su creatividad y abracen el espíritu emprendedor”, agregó Rodriguez. 

Cabe indicar que el premio IPAE es un reconocimiento que IPAE otorga cada año a los líderes empresariales, por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del país. Para mayor información, se puede ingresar a: https://www.ipae.pe/premio-al-empresario/

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

UNACEM Y MINERA ANTAPACCAY OBTUVIERON EL PREMIO IPAE A LA EMPRESA 2022

Lima, mayo de 2023. – IPAE Acción Empresarial anuncia a las empresas ganadoras del #PremioIPAE 2022, en las categorías: Promoción de la Educación de Excelencia y Promoción de la Cultura. Este reconocimiento, que nació desde 1999, se entrega a aquellas empresas que, sin importar su rubro o actividad económica, se comprometen con el país y contribuyen al desarrollo de una educación de calidad y al progreso y difusión de la cultura peruana.

En la categoría Promoción de la Cultura, se ha reconocido la labor realizada por UNACEM a través del Programa Arqueológico Escuela de Campo “Valle de Pachacamac”. La labor de la fabricante de cemento ha estado enfocada en la puesta en valor de sitios arqueológicos, así como en la formación de 1,000 arqueólogos y en la realización de 40 investigaciones. En la categoría Promoción de la Educación de Excelencia, se ha galardonado el trabajo de la minera Antapaccay, que mediante la iniciativa “Ecosistema educativo para el desarrollo territorial de Espinar” ha mejorado la calidad educativa en la provincia cusqueña, aportando a su vez en la reducción de brechas sociales.

Con respecto al modelo del programa de UNACEM, este se ha mantenido a lo largo de 32 años, logrando impactar en: 1) La formación de arqueólogos de campo, con asesoría en campo y gabinete (laboratorios), gracias al Ministerio de Cultura; 2) el aporte en la investigación de descubrimientos arqueológicos; 3) la protección del patrimonio cultural preservando la zona arqueológica; 4) la conservación del ecosistema a través del Área de Conservación Privada Lomas de Quebrada Río Seco; y 5) la difusión cultural a través de la exposición de los sitios arqueológicos para el público en general. 

Como parte del programa arqueológico, se han llevado a cabo múltiples investigaciones en los sitios arqueológicos de Tablada de Lurín (Villa María del Triunfo), Pueblo Viejo – Pucará (Lurín) y el santuario de Pachacamac (Lurín). Como resultado, se han descubierto cementerios prehispánicos, asentamientos incas, así como metalurgia y alfarería característica de los pobladores de Lurín y Rímac de hace dos mil años. 

El proyecto ha sido viable gracias a la contribución de diversas entidades, tales como: la Universidad Católica del Perú (PUCP); el Ministerio de Cultura; el voluntariado desde diversas universidades del país (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad San Cristóbal de Huamanga) y del extranjero; además del aporte en infraestructura, las instalaciones, el equipo humano y el soporte constante brindado por UNACEM. 

Por otro lado, la propuesta de la minera Antapaccay se originó hace 20 años como una iniciativa que buscaba articular esfuerzos bajo un propósito: contribuir al sistema educativo de calidad de Espinar. Se trata de un proyecto que, gracias a las alianzas y la participación de diversos actores, ha enfrentado las brechas sociales en el territorio, buscando mejorar las capacidades de sus habitantes y atender la demanda laboral.

Entre las estrategias impulsadas para el proyecto se encuentran: 1) la alfabetización de adultos mayores a través de la capacitación en artesanía; 2) actividades complementarias para fortalecer la educación inicial, primaria y secundaria a través del Centro de recursos educativos de Espinar «CREE»; 3) CETPRO Ñaupay, que ofrece capacitaciones técnicas productivas; 4) capacitaciones para la empleabilidad en TECSUP, Senati; 5) un programa de becas al buen desempeño escolar; y 6) prácticas profesionales para comunidades.

Es importante destacar que este proyecto ha logrado alfabetizar a más de 1300 personas, destinando más de S/60 millones en infraestructura educativa, construcción y equipamiento de instituciones educativas, y la realización de 40 cursos de formación laboral que han beneficiado a 180 personas durante el último año.

Los galardonados recibieron como reconocimiento a su labor las esculturas premiadas en el XXIV Concurso Anual de Escultura, organizado por IPAE Acción Empresarial y el Centro Cultural de la Asociación Cultural Peruano Británica. La obra titulada “PreSEnte”, creada por la artista Sofía Ramírez Tejeda utilizando una técnica mixta, fue entregada a UNACEM. Por su parte, la escultura de Edwin Huamán, “Espíritu de la tierra”, fue otorgada a la minera Antapaccay.

El Premio IPAE es un reconocimiento que se otorga anualmente a empresas que han contribuido de manera excepcional al desarrollo de la educación de calidad, así como al cuidado y la difusión del patrimonio cultural peruano, generando mayor inclusión y contribuyendo al progreso del país.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: ¡Últimos días para postular a prestigioso reconocimiento a las empresas que aplican estrategias de Valor Compartido!

Lima, mayo de 2023. – La búsqueda de las empresas comprometidas con la generación de Valor Compartido está llegando a su punto culminante. La tercera edición de la Lista de Empresas que Transforman, iniciativa de IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, que reconoce a aquellas organizaciones que han demostrado un enfoque excepcional en la resolución de problemas ambientales y sociales a través de sus prácticas empresariales cierra sus postulaciones el próximo miércoles 31 de mayo.

Este reconocimiento, que ya se ha convertido en un referente para el sector empresarial comprometido con la sostenibilidad y una nueva forma de hacer negocios, celebra a las empresas que van más allá de su responsabilidad corporativa y desempeñan un papel activo en la transformación positiva de la sociedad y el entorno. Estas organizaciones saben que, gracias a las estrategias de Valor Compartido, pueden generar ganancias y generar un impacto positivo en la comunidad en la que operan.

Las empresas interesadas tienen hasta este miércoles 31 de mayo para presentar las postulaciones. Desde IPAE Acción Empresarial, se invitan a todas las empresas con una visión audaz y un impacto positivo medible a ingresar a www.empresas que transforman.pe para conocer las bases y enviar su postulación. Esta es una oportunidad única para dar a conocer sus iniciativas innovadoras y ser reconocidas como líderes en la creación de un cambio significativo.

El reconocimiento de «Empresas que Transforman» no solo busca identificar a las organizaciones que marcan la diferencia, sino también proporcionar una plataforma para inspirar y motivar a otros actores clave en el mundo empresarial. Al destacar los esfuerzos y los logros de estas empresas, se busca fomentar la colaboración y el intercambio de mejores prácticas en beneficio del país y su desarrollo.

Cualquier empresa que opere en el Perú, sin importar su tamaño o rubro, puede participar en el proceso de selección. Los criterios a evaluar serán: i) Impacto en la sociedad y el medio ambiente, solucionando problemas específicos en cualquiera de estos ámbitos; ii) Impacto para el negocio, que incluye tanto los beneficios tangibles (ej. más ingresos) como los intangibles (ej. mejor reputación de la empresa) que obtiene la empresa; e iii) Integridad, que considera que las empresas que participen en esta lista no solo cumplan con tener iniciativas o estrategias de Valor Compartido en sus organizaciones, sino que también sean empresas íntegras en todas sus acciones.

Los integrantes de la Lista de Empresas que Transforman serán mencionados en una sesión especial de CADE Ejecutivos, el evento empresarial más importante del país, que se llevará a cabo en noviembre. Además, las empresas reconocidas tendrán la oportunidad de usar el reconocimiento como un sello que agregue valor a sus iniciativas y que las mismas sean difundidas en programas de radio, artículos, la web de la iniciativa y plataformas similares. 

Si tu organización aplica estrategias de Valor Compartido, no pierdas la oportunidad de postular a la Lista de Empresas que Transforman y ser reconocido por tu compromiso con la generación de Valor Compartido. Visita la web www.empresas que transforman.pe para mayor información.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEeducación cumple 15 ediciones y lema que guiará el programa es “Innovar para Educar, Educar para Innovar”

  • #CADEeducación se realizará del martes 22 al jueves 24 de agosto de manera híbrida. Durante los tres días del evento se realizarán 11 sesiones y se contará con la participación de más de 30 expositores, entre nacionales e internacionales.

Lima, mayo de 2023.- El sector educativo ha sido uno de los espacios más afectados a nivel nacional, en los últimos años. Primero, producto de la crisis sanitaria, millones de estudiantes se vieron perjudicados, situación que agudizó las brechas cognitivas y socio-emocionales que ya pre-existían en el país. Segundo, las constantes crisis por las que atraviesa el Perú – como los desastres naturales, políticas que afectan el sector – que retan a todos los actores del sector educativo a replantear soluciones viables y urgentes para innovar en la educación para garantizar el aprendizaje, bienestar y desarrollo de los estudiantes de todos los niveles, a lo largo de su vida. 

Es en ese marco que IPAE Acción Empresarial realiza la 15°edición de CADE Educación: “Innovar para Educar, Educar para Innovar”. El objetivo del evento, que se realizará de manera híbrida desde el próximo martes 22 de agosto al jueves de 24 de agosto, es congregar, reflexionar y presentar propuestas para impulsar una cultura de innovación basada en experiencias efectivas y escalables, que permitan cerrar las brechas más urgentes y mejorar la educación del país. 

Para ello, el programa del evento estará enfocado en exponer diferentes prácticas educativas innovadoras locales e internacionales, públicas y privadas, que demuestran que la innovación es posible si se involucra a toda la comunidad educativa; y repensar la formación docente y de directivos,  de manera de que se pueda acercar a ellos la innovación de una manera muy sencilla y en cooperación, poniendo siempre al estudiantes en el centro del proceso educativo, atendiendo sus necesidades y asegurando su futuro.

 

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Ella es Directora del Grupo EDUTEC y Presidenta de Propósito Perú – Cero Niños sin Aprender al 2030. Asimismo, ha sido Directora de Innovación Tecnológica en el Ministerio de Educación, desde donde diseñó la Política “Inglés, puertas al mundo” y la Estrategia de Tecnologías Digitales en la Educación. También es miembro consultivo de comisiones nacionales e internacionales en tecnologías e innovación en educación y consultora internacional.

En esa línea, el comité de #CADEeducación está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

#CADEeducación se realizará por primera vez de manera híbrida: el martes 22 y miércoles 23 de agosto se realizará en formato virtual a partir de las 3:00 p.m. y el jueves 24 será presencial en el Hotel José Antonio Deluxe, en Miraflores, desde las 9:00 a.m. Durante los tres días del evento se realizarán 11 sesiones y se contará con la participación de más de 30 expositores, entre nacionales e internacionales.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023/

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia. 

#EmpresasQueTransforman: Nueve prácticas para implementar el Valor Compartido en tu organización

Lima, mayo de 2023. – El Valor Compartido consiste en transformar los problemas sociales y medioambientales en oportunidades de negocio. De este modo, es posible tener un impacto positivo en una comunidad y, al mismo tiempo, generar ganancias. Esta innovadora estrategia puede ser aplicada por cualquier tipo de empresa, sin importar su tamaño o su rubro. 

Para lograrlo, debe seguir estas 9 prácticas, según FSG, la consultora internacional líder en estrategia de valor compartido fundada por Michael Porter y Mark Kramer.

  1. Identificación de Oportunidades: Identificar y priorizar las oportunidades sociales y ambientales, incluidas las necesidades sociales no satisfechas, para crear un impacto empresarial positivo.
  2. Fuentes de Distinción: Seleccionar oportunidades que ayuden a crear una distinción con respecto a la competencia vinculando los impactos sociales con la creación de valor empresarial.
  3. Estrategias, Objetivos y Recursos: Elaborar estrategias, establecer prioridades y objetivos y asignar recursos en línea con las aspiraciones del propósito; identificar formas de mitigar los puntos de tensión negativos creados por las prácticas actuales y establecer un proceso de gobierno sólido para garantizar la integridad y el progreso de los esfuerzos de valor compartido.
  4. Innovando para Escalar: Adoptar un proceso de innovación abierta que trate de comprender los problemas desde la perspectiva de los afectados por ellos y que derive soluciones mediante la colaboración.
  5. Nuevos Modelos de Cooperación: Reunir a los actores, recursos y sistemas necesarios para ofrecer valor compartido de maneras nuevas e inesperadas, con enfoque de base en la creencia de que las verdaderas alianzas y nuevas colaboraciones son imperativas para el éxito del valor compartido.
  6. Medición y Reporte: Determinar los resultados empresariales y sociales de los esfuerzos de valor compartido, comprendiendo sus vínculos y cualquier efecto de refuerzo.
  7. Diseño Organizacional: Crear estructuras, roles, relaciones y procesos que fomenten y permitan la colaboración y la creación conjunta entre funciones, sectores y, cuando proceda, con los competidores, la sociedad civil, el gobierno y otros actores pertinentes, a fin de posibilitar mejor el valor compartido.
  8. Adquisición y Desarrollo de Talento: Buscar el talento guiado por un propósito y atraer, retener y desarrollar este talento; desarrollar y apoyar una mentalidad de valor compartido en todo el talento.
  9. Relacionamiento y Comunicaciones: Involucrar a las personas interna y externamente a través del propósito y un compromiso con el valor compartido; tratar de profundizar y sostener este compromiso a través de información, inspiración e historias pertinentes.

#EmpresasQueTransforman es una iniciativa, impulsada por IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, que se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales. 

Las empresas interesadas en formar parte de la tercera edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman deben inscribirse hasta el  miércoles 31 de mayo en la web, descargar el formulario y enviarlo por correo electrónico a: empresasquetransforman@ipae.pe.postular empresas de cualquier rubro o tamaño. Las bases y condiciones se encuentran en la web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.