#CADEeducación: ¿Estamos preparando a los alumnos para el futuro? Este es el gran reto

Lima, agosto de 2023.- Con el lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar”, IPAE Acción Empresarial presentó la 15° edición de #CADEeducación, el foro educativo más importante del Perú. La sesión inaugural del evento estuvo a cargo de Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial; Lucia Acurio, presidenta de CADE Educación 2023; y Daniel Alfaro, exministro de Educación y miembro del comité organizador del evento.

Durante su presentación, Gonzalo Galdos reflexionó sobre cómo la educación fue uno de los sectores más afectados en los últimos años: “Primero, por la crisis sanitaria producto de la pandemia del Covid-19; segundo, por las constantes y recientes situaciones críticas por las que atravesamos – como el retroceso de la economía, políticas inconsistentes y variables, un inestable contexto político y social – y ahora último, por las posibles consecuencias de un Fenómeno del Niño latente”, mencionó.

En ese marco, Galdos reconoció que es vital garantizar y avalar los aprendizajes mediante soluciones viables e innovadoras. “Todos somos responsables de la educación en nuestro país, desde el papel que hemos elegido cumplir, teniendo esto claro, estoy seguro de que somos más conscientes del impacto que juntos podemos generar si es que situamos a los alumnos en el centro de cada una de nuestras decisiones como sistema educativo nacional”, comentó.

Por su parte, Daniel Alfaro, miembro del comité organizador del evento y exministro de Educación, hizo un recuento de cómo CADE Educación 2022 – evento del que fue presidente – y CADE Educación 2023 se enlazan y persiguen el mismo propósito: “Cuando ideamos el programa del 2022, consideramos que cada actor educativo, desde su campo de acción, más que un cambio en todo el Perú quería un cambio en su Perú. Y eso fue lo que guio la edición del 2022, que fue impulsar una revolución educativa que vaya de abajo hacia arriba y que devuelva a la comunidad educativa el compromiso de transformar la educación en el Perú. Es en esa línea que la edición 2023 del evento, “Innovar para Educar, Educar para Innovar”, surge de la necesidad de priorizar la innovación educativa como eje impulsador de la revolución educativa”, contó.

A su turno, Lucía Acurio, presidenta de CADE Educación 2023, centró su presentación explicando por qué esta edición responde al nombre de “Innovar para Educar, Educar para Innovar”. “Cuando pensamos en “Innovar para Educar”, probablemente nos viene a la mente, tecnologías, internet, transformación digital en la escuela.  Seguramente también pensamos en aquellas ideas disruptivas y retadoras que durante la pandemia pusimos en práctica para digitalizar la educación en muchas instituciones”, inició en su ponencia.

Sin embargo, la especialista reconoció que, si bien no existe una fórmula única para fomentar la innovación educativa, en este CADE Educación se dispondrá por tres días de una plataforma de aprendizajes y de intercambio de visiones, conocimientos, aciertos y desaciertos; para avizorar juntos la innovación educativa desde cada realidad.  “En este CADE Educación, nuestra prioridad es responder: ¿Qué es innovación y cómo aplicamos de manera pertinente y efectiva este concepto a la educación?”, finalizó.

Cabe indicar que la reciente edición de CADE Educación busca dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Innovación aplicada a la educación

La primera sesión del evento se denominó “Innovación aplicada a la educación” y contó con la participación Hitendra Patel (Estados Unidos), Fundador del Global Innovation Management Institute (GIMI). El objetivo de esta exposición fue presentar, como punto de partida, el concepto general de innovación y la definición aplicada en educación: ¿Cuáles son los criterios, pertinencia e impacto?

Para el expositor la innovación puede definirse como “hacer cosas nuevas de una manera novedosa”. Y es en esa línea que instó a los participantes a hacer las cosas de forma diferente y estar atento al cambio. “Ocurren tantos cambios que debemos preguntarnos qué más viene en el futuro. Necesitamos actualizar los materiales constantemente o nos convertiremos en un obstáculo para el cambio que se necesita. Lo que hicimos ayer, no nos sirve para el mañana.”, explicó en su ponencia.

Asimismo, hizo un balance sobre como la generación estudiantil va cambiando y actualizándose y cómo los actores educativos están llamados a sumarse a esta ola educativa del futuro. “La tecnología va cambiando, tenemos presiones sociales, ambientales y de gobernanza. Hoy necesitamos pensar en las aulas del futuro. La automatización, los robots, son innovaciones que cada vez estarán más presentes. ¿Estamos preparando a los alumnos para el futuro? Este es el gran reto.”, indicó.

Como cierre a su presentación, hizo un llamado a los cadeístas a estar preparados para evolucionar y listos para innovar. “La mejor manera de preparar a los estudiantes para los retos del futuro, es mostrarles una experiencia directa. Tenemos que estar listos para innovar, ser creativos. El principal reto es la definición de innovación, tenemos que dar una dirección accionable y específica para las universidades. Tenemos que proveer más valor. Hay que buscar el uso de otras tecnologías para mejorar la experiencia educativa.”, finalizó.

La 15° edición de #CADEeducación tiene como lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar” y tiene como objetivo reflexionar y presentar soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de innovadores.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

#CADEeducación es organizado por IPAE Acción Empresarial desde el 2009, en línea con su pilar institucional de Educación de Calidad, con el objetivo de impactar y actuar en la agenda prioritaria en educación, movilizando a los actores relevantes alrededor de temas concretos y reforzando el sentido de urgencia por una educación de calidad. 

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEeducación: Ministra de Educación, Magnet Márquez, participará de la 15° edición del foro educativo más importante del Perú

Lima, agosto de 2023.- En un mundo en constante evolución, la innovación se presenta como el eje clave que asegura la relevancia y eficacia del sistema educativo, potenciando el desarrollo integral de cada individuo. Es en este contexto que la participación de actores públicos adquiere una relevancia sin precedentes. Por esa razón IPAE Acción Empresarial saluda la participación de la titular del Ministerio de Educación, Magnet Márquez, en la 15° edición de CADE Educación.

La ministra de Educación tendrá una participación destacada en esta sesión final, el próximo 24 de agosto de 2023 a las 5:20 p.m. en el Hotel José Antonio Deluxe (Miraflores), donde compartirá su visión y compromiso con la educación de calidad y la innovación en el sistema educativo del país. 

Cabe indicar que el tercer día del evento estará enfocado en abordar el fortalecimiento de las competencias de los participantes para gestionar proyectos innovadores en sus respectivos campos de acción. Además, se presentará la metodología STEAM, enfocada en la resolución de problemas, y se analizarán las competencias necesarias para afrontar los desafíos en el ámbito escolar. Para culminar el último día, se llevarán a cabo reflexiones clave sobre la importancia de realizar cambios institucionales que fomenten la innovación en la educación. 

Durante los tres días de #CADEeducación, se llevarán a cabo 11 sesiones y 6 conversatorios presenciales, con la participación de más de 30 expositores nacionales e internacionales de renombre. Entre los keynote speakers destacan personalidades como Hitendra Patel, Jaime Saavedra, Pablo Bartol, Mercedes Mateo, Mariana Maggio, Fernando Valenzuela, Francisco Zariquiey, Jorge Yzusqui, Fiorella de Ferrari, entre otros.

La 15° edición de #CADEeducación buscará dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Por primera vez, el foro educativo más importante del país se realizará de manera híbrida. El 22 y 23 de agosto se llevarán a cabo sesiones virtuales a partir de las 3:00 p.m., mientras que el jueves 24 de agosto se ofrecerá la opción de participar de manera presencial en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores. 

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos,Kallpa

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, Fundación Telefónica – Movistar

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADE Educación: la última jornada se destacará por exponer casos prácticos y aplicables al contexto educativo peruano

  • Conversatorios en simultáneo y workshops estarán a cargo de destacadas figuras nacionales e internacionales.

Lima, agosto de 2023.- En un contexto en donde las nuevas tecnologías avanzan inminentemente, la Inteligencia Artificial (IA) y las transformaciones digitales son el presente, es fundamental poder contar con docentes y directivos preparados para afrontar estos grandes cambios, con propuestas y soluciones que se puedan aplicar a nuestra realidad como país. 

Es en ese marco que la tercera y última jornada de #CADEeducación, evento organizado por IPAE Acción Empresarial, abrirá con una ronda de conversatorios que se realizarán en simultáneo. Fiorella de Ferrari, Fundadora del Grupo Educativo Transforma hablará sobre “Aprendizaje basado en proyectos: Innovación en el aula” en donde se destacará el diseño de proyectos interdisciplinarios. Así también, Jorge Camacho, Director de PRODEC, expondrá sobre los aspectos principales para aplicar la transformación digital en aulas. Y desde Colombia, Martha Castellanos, Vicerrectora Académica de la Fundación Universitarias del Área Andina, enfocará su ponencia a la implementación de la IA en la educación superior.

Para la segunda ronda de conversatorios, se abordarán temas de competencias en innovación dirigidas a los directivos en el sector educativo. En esta oportunidad, contaremos con la participación de Jorge Yzusqui, Lead Director Intercorp; y desde España, Silvia Lavandera, Directora de Calidad y Transformación Educativa de UTEC; y Francisco Zariquiey, Director del Colectivo Cinética. 

Durante la sesión de la tarde, se contará con la presencia de Juan Cadillo, Exministro de Educación, quien conducirá el encuentro denominado “Metodologías para la Innovación: STEAM + H, del problema a las soluciones”. Aquí se expondrán casos prácticos y soluciones para el desarrollo de competencias a cargo de destacados profesionales como: Ulrike Wahl, Representante Oficina Regional Siemens Stiftung en Latinoamérica; Luis Alberto Quintanilla, Director Regional de Educación de Lima Metropolitana; y Mayte Morales, Directora General del Instituto APOYO. 

Antonio Kanashiro, coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools conducirá la sesión “Enfrentando el desafío de la innovación desde la escuela: competencias para innovar”, a cargo de Roberto Lerner, Ph. D. en Psicología y Profesor Principal en PUCP. Y culminando la serie de intervenciones especializadas, María Isabel León, Vicepresidenta de IPAE, dirigirá un espacio dedicado a reflexionar sobre los siguientes pasos para potenciar la educación en el país, en donde participarán Luis Chaves, Director del Grupo Inca; Miriam Ponce, Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación; Edward Roekaert, CEO & Rector UPC y Presidente de Metared TIC – Perú; Rohel Sánchez, Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa y Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.

Como cierre especial del foro educativo, se destacará la presencia de la Ministra de Educación del Perú, Magnet Márquez Ramírez, quien realizará un discurso acorde a los temas tratados en CADE Educación y su aplicación a nuestro contexto como país. Para las conclusiones, compromisos y clausura, la acompañarán Lucía Acurio, Presidenta de CADE Educación 2023 y Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023/

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos,Kallpa

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos y Fundación Telefónica

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia. 

 

IPAE Mide 2023: Perú evidencia una mejora a nivel económico, educativo e institucional, pero un estancamiento a nivel social

Julio, 2023. –A puertas de la presentación del Mensaje a la Nación de 28 de julio, IPAE Acción Empresarial dio a conocer el IPAE Mide 2023, un reporte actualizado que destaca los principales desafíos que enfrenta el país en término de Institucionalidad, Crecimiento económico sostenible e inclusivo, Educación de calidad e Igualdad de oportunidades. 

El sistema de monitoreo IPAE Mide 2023, elaborado por IPAE Acción Empresarial, en colaboración con APOYO Consultoría e IPSOS Perú, engloba 43 indicadores clave del desarrollo del país, enmarcado en 4 pilares y 18 principios IPAE. Gracias a esta herramienta, es posible realizar un seguimiento preciso de la evolución del Perú y detectar las áreas en las que se necesitan mejoras.

De manera conjunta, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial; Alfredo Torres, Presidente Ejecutivo de IPSOS Perú; e Iván Portocarrero, Jefe de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría, presentaron el informe IPAE Mide 2023, que consiste en la actualización de indicadores hasta junio del presente año. 

El nuevo informe revela que el indicador agregado IPAE Mide -que se calcula a través de los 43 indicadores clave- evidencia una ligera recuperación en el 2022 luego de una drástica caída en el 2020, pero aún se ubica por debajo de los niveles alcanzados previo a la pandemia. En ese sentido, se observa una mejora en el desarrollo económico, educativo e institucional del Perú, pero un estancamiento en el aspecto social, en línea con el deterioro de algunos de sus indicadores, como el de la población en situación de pobreza.

“El propósito de IPAE Mide es mantener a la opinión pública y a la ciudadanía en general alerta sobre la evolución del desarrollo del país, mediante indicadores concretos y específicos. Esto permitirá promover acciones que generen un impacto oportuno tanto en el ámbito estatal como en la comunidad empresarial, con el objetivo de impulsar el progreso continuo del Perú”, opinó Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial.

Pese al panorama ligeramente alentador, el informe detalla también que es necesario mantenerse alerta en los casos de algunos indicadores puntuales que continúan mostrando una tendencia de deterioro, como los vinculados a los principios de Democracia representativa, Seguridad y orden interno y Manejo macroeconómico responsable.

“La satisfacción con ciertos servicios públicos, como educación y salud, ha experimentado un deterioro significativo. A pesar de haber superado la pandemia, durante los años 2021 y 2022, el Estado no ha funcionado como se esperaba, lo que ha llevado a un declive en la calidad de los servicios públicos. Como resultado, la satisfacción promedio se ha reducido considerablemente, alcanzando aproximadamente un 24%”, agregó Alfredo Torres, Presidente Ejecutivo de IPSOS Perú. 

Entre los datos positivos, el informe actualizado destaca que a nivel del Pilar de Crecimiento económico sostenible e inclusivo, se observa una recuperación en el 2022 luego del deterioro en los años previos, pero este podría experimentar un estancamiento en el 2023, según la información preliminar. Al mismo tiempo, se ha dado una mejora en el principio Libertad económica, en línea con la mejora del indicador de Confianza para invertir luego de que alcanzara su nivel más bajo de la última década en el 2021.

Por otro lado, en el Pilar de Institucionalidad sólida se ha registrado un estancamiento en el 2022 luego de la tendencia negativa que venía registrando en la última década. Afortunadamente, la información preliminar para 2023 muestra una recuperación progresiva. En ese mismo sentido, el principio de Administración pública eficaz y transparente muestra una mejora en el presente año (en línea con la mejora en la confianza en las autoridades de gobiernos subnacionales, que coincide con el ingreso de nuevas autoridades a inicios del 2023). Sin embargo, en el principio Seguridad y orden interno se observa un deterioro acentuado en los dos últimos años.

“Durante aproximadamente dos años y medio, la confianza empresarial se mantuvo en terreno negativo. Sin embargo, en la actualidad, este indicador ha comenzado a mostrar signos de recuperación. Durante los últimos cuatro meses, la confianza empresarial ha alcanzado niveles positivos, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia”, afirmó Iván Portocarrero, Jefe de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría.

Para conocer el informe actualizado completo y saber más sobre IPAE Mide, ingresa a la web https://www.ipae.pe/ipae-mide/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Sobre IPAE Mide

IPAE Mide es un sistema de monitoreo de indicadores clave del desarrollo del país enmarcado en 4 pilares y 18 principios IPAE, que tiene el objetivo de mantenernos alerta, generando acciones e incidencia oportuna con el Estado, la comunidad empresarial y la ciudadanía, para que nuestro país avance. Desde IPAE aportamos así al seguimiento de la evolución del país, con la construcción de este sistema de monitoreo realizado por APOYO Consultoría e IPSOS Perú.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEeducación: 14 ponentes internacionales compartirán sus experiencias con docentes y directivos peruanos

Lima, julio de 2023.- La pandemia agudizó las brechas educativas que ya existían en el país, pero también impulsó la implementación de nuevas formas de aprender con importantes resultados. Es momento de crear un nuevo presente y futuro para la educación, de atrevernos a hacer las cosas diferentes y mejor. Este es el foco de la 15º edición de #CADEeducación, el foro educativo más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial.

El primer día del evento estará enfocado en presentar sesiones que establezcan los criterios más pertinentes para realizar y evaluar la innovación educativa. Asimismo, se presentará el estado de la innovación en educación en Perú y la región, y las experiencias de otros países, como Chile y Uruguay, para innovar de manera articulada y sostenible. En esta primera jornada, todas las sesiones se llevarán a cabo de manera virtual.

Las sesiones que se llevarán a cabo este primer día serán: “Innovación aplicada a la educación”, a cargo de Hitendra Patel (India), CEO de IXL Center; “Estado de la innovación en educación en Perú y la región”, con la participación de Pablo Bartol (Uruguay), Gerente de Desarrollo Social de CAF, Mercedes Mateo Díaz (España), Jefe de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Jaime Saavedra, Director Global de Educación del Banco Mundial.

También se llevarán a cabo las ponencias de “Gestión de la innovación: Las experiencias del MINEDUC de Chile y del Plan CEIBAL de Uruguay”, con Carinna Bálsamo (Uruguay), Gerente de Educación y Aprendizaje Profundo en Ceibal, y Héctor Gómez (Chile), Jefe de Desarrollo Curricular UCE del Ministerio de Educación de Chile; e “Innovaciones educativas: errores y aciertos”, a cargo de Alindor Bazán, Presidente del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); y Juan Pablo Leiva, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung.

El evento, cuyo lema este año es “Innovar para educar, educar para innovar”, está dirigido a docentes y directivos de todo el país, encargados de la formación de los futuros ciudadanos del país. Por primera vez, el foro se realizará de manera híbrida: el martes 22 y miércoles 23 de agosto se realizará en formato virtual a partir de las 3:00 p.m., y el jueves 24 de agosto tendrá la opción presencial desde la mañana en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores, o la opción virtual desde las 3:00 p.m.

A lo largo de estas exposiciones, se reflexionará y presentará soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de docentes innovadores.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023/

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Kallpa

Plata: ICPNA

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.