#CADEejecutivos: Según IPAE Mide, Perú ha tenido una caída muy fuerte en indicadores como Institucionalidad sólida, Educación de calidad, Crecimiento económico sostenible e Igualdad de oportunidades

Paracas, noviembre de 2022-. En el segundo día de #CADEejecutivos – 60 Ediciones, evento organizado por IPAE Acción Empresarial, se desarrolló la sesión “Liderazgos para el desarrollo desde el sector empresarial”, la cual tuvo como expositor a Juan Carlos Eichholz, socio fundador de CLA Consulting, y a Mariela García de Fabbri, Directora y Gerente General de Ferreycorp, en la conducción.

La sesión inició con una presentación del expositor que denota el contexto de crisis social, política y económica que atraviesa el país y que se ha acentuado por la pandemia. “De acuerdo con un estudio de IPAE Mide, en los últimos 3 años, el Perú ha tenido una caída muy fuerte en indicadores como Institucionalidad sólida, Educación de calidad, Crecimiento económico sostenible e Igualdad de oportunidades”, mencionó.

Para Juan Carlos Eichholz las crisis exigen autoridad y mucho liderazgo. Sin embargo, teniendo en cuenta diversos antecedentes a nivel global, no se puede esperar demasiado de las autoridades para salir de la crisis. Y, en contraparte, se tiene una ciudadanía cada vez más empoderada y frustrada porque no se le entrega soluciones y que, además, no está dispuesta a darle poder ni a los políticos ni a los empresarios.

Frente a ello, hay una necesidad enorme de liderazgo para tiempos de cambios y que reemplace el liderazgo tradicional. “En este se pone al centro los desafíos que tenemos y las crisis que debemos enfrentar. Alrededor deben estar grupos diversos de personas, con diferentes historias, expectativas e intereses”, señaló.

Es aquí donde los empresarios tienen un rol fundamental, el de visibilizar y tomar conciencia sobre los nuevos liderazgos empresariales que se requieren y las adaptaciones que tienen que producirse para que sean quienes enrumben a los países hacia el desarrollo, particularmente, en un contexto de crisis política, social y económica. En ese sentido, señaló que habrá que tener una capacidad adaptativa para seguir nuevos enfoques y abordar procesos de cambio en la coyuntura actual.

Otro tema abordado por el expositor fue el de la confianza de la ciudadanía en los líderes empresariales. Para ello, hizo una comparación entre Chile y Perú. Según un estudio de Ipsos, en Perú hay un 26% de confianza en los líderes empresariales, sobre el promedio mundial, mucho más alto que Chile que llega a un 14%. “Esto indica que hay una posibilidad desde el sector empresarial de impulsar grandes acuerdos que vayan en beneficio del país y no poner toda la responsabilidad en las autoridades políticas”, resaltó. Por ello, subrayó propuestas que se basan, primero, en la necesidad de escuchar y entender desde donde habla el otro. Y, segundo, en asumir pérdidas de corto plazo.

Asimismo, abordó el tema de corrupción, tema sobre el cual recomendó a los empresarios construir espacios de confianza. “Cuando hablamos de corrupción normalmente nos referimos al Estado, pero la mayoría de las veces esta supone un acuerdo con el sector privado. Se necesitan voces dentro del propio empresariado denunciando a empresarios que caen en corrupción. Criticar al Gobierno es fácil, criticar a los propios es que es difícil”, concluyó.

Las propuestas del expositor resuenan con el principio trabajado por IPAE Acción Empresarial sobre Equidad, inclusión y diversidad en las empresas. Este promueve la formación de líderes comprometidos en los distintos niveles de la gestión empresarial, pero especialmente en la promoción y defensa de la diversidad y la inclusión, la erradicación de la violencia y discriminación en los espacios laborales, la igualdad de oportunidades, así como el desarrollo personal y profesional de las personas. Como cierre a la sesión, se hizo un compromiso respecto a priorizar una conversación con empatía y sentido de urgencia, en donde todos se involucren en un llamado a la acción para detener la crisis del Perú.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

PLATINO: APM Terminals, Backus

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA, UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, COVIPERÚ, DEVIDA DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, KALLPA, REYEMSA, RIMAC, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEI, GRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

#CADEejecutivos: ¿Cuál es el rol del sector privado ante la crisis que afronta el Perú?

Lima, octubre de 2022. – La crisis económica, política y social que enfrenta el país solo podrá ser superada con el aporte de toda la sociedad trabajando en conjunto y el sector empresarial tiene un rol importante. Es indudable que existe un vínculo entre crecimiento económico, el desarrollo, la inversión privada y el bienestar de la ciudadanía, gracias a la generación de empleo, la posibilidad de obtener mayores ingresos y, de este modo, reducir la pobreza.

Este será el eje temático del bloque “Inversión privada para el progreso” del segundo día de #CADEejecutivos – 60 Ediciones, el evento empresarial más importante del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial. El objetivo es reflexionar acerca de los cambios y propuestas necesarios para reactivar la inversión privada y, por tanto, la economía del país.

La primera sesión, “Inversión privada para crear empleo y reducir la pobreza”, estará a cargo de Waldo Mendoza, exministro de Economía y profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El especialista hablará acerca de la urgencia de retomar el crecimiento económico del país y reactivar la inversión privada, para así impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Durante la segunda sesión del día, “Los empleos en riesgo”, Óscar Caipo, Presidente de la CONFIEP; Paola del Carpio Ponce, Coordinadora de investigación Red de Estudios para el Desarrollo; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; y Luis Villanueva, Presidente de la Asociación para el Trabajo (APT) y Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú – FTCCP, dialogarán acerca de los problemas y retos que enfrenta la inversión privada en el actual contexto de crisis, sin un entorno favorable para que pueda continuar generando empleo digno y bienestar. Además, propondrán soluciones, desde la ciudadanía, los trabajadores y el empresariado, para revertir esta tendencia negativa y volver a la senda del progreso y desarrollo.

La agenda matutina del segundo día de CADE Ejecutivos – 60 ediciones continúa con la sesión “Liderazgos para el desarrollo desde el sector empresarial”, que tendrá como expositor a Juan Carlos Eichholz (Chile), Socio fundador de CLA Consulting, y a Mariela García de Fabbri, Directora y Gerente general de Ferreycorp, como conductora. En ella, se discutirán los nuevos liderazgos, cambios y adaptaciones que se requieren en el país para fortalecer la institucionalidad y enrumbarnos al desarrollo, en un contexto de crisis política, social y económica, haciendo un llamado a la acción principalmente a los empresarios, además de al Estado y la sociedad.

Finalmente, para hablar de experiencias empresariales sobre cómo afrontar los retos de la actual crisis política, social y económica, en la sesión “Liderazgo empresarial en tiempos de crisis” participarán Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapuy; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; y Alfonso Bustamante, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

CADE Ejecutivos – 60 ediciones, abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CO

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: La diversificación productiva es clave para la productividad y competitividad del país

Lima, noviembre de 2021-. En el segundo día de la Edición Bicentenario de CADE Ejecutivos, se realizó la sesión “Diversificación económica y competitividad territorial”. En esta se dieron puntos de encuentro sobre el impulso del desarrollo económico del país promoviendo competitividad. La mesa estuvo conducida por Mariela García, Gerente General de Ferreycorp, y tuvo como expositores a Piero Ghezzi, Experto internacional en desarrollo económico e informalidad y Exministro de la Producción; y David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad y Director de PinBox Solutions para Latinoamérica.

Piero Ghezzi dio comienzo analizando el contexto peruano actual, al que califica como complicado debido a la alta polarización, el deterioro institucional, la inoperancia del gobierno, y un contexto poco favorable para la inversión privada. Indicó también que el país tiene un dualismo productivo tecnológico que integra un grupo de empresas modernas altamente productivas y competitivas que conviven con MYPES e informales, con un nivel de productividad medio a bajo. Sobre esto, desde IPAE Asociación Empresarial reiteramos nuestro llamado al Gobierno a mantener un discurso coherente y transparente para lograr atraer inversiones que generen empleos. Recordemos que mensajes contradictorios y contemplar la estatización de actividades privadas, conlleva a un decrecimiento de la intención de inversiones y por tanto de los empleos, además de poner en riesgo la provisión de servicios a la ciudadanía y la recaudación que percibe el Estado.

Teniendo en cuenta que la productividad a largo plazo es el mayor determinante de la diferencia de ingresos per cápita de los países, indicó que hay dos grandes retos productivos para el Perú. Por un lado, está la diversificación productiva, que debe enfocarse en la articulación de la mayor cantidad posible de cadenas de valor para sofisticar el ecosistema de innovación; y, en segundo lugar, la inserción de la mayor cantidad posible de pequeños productores en cadenas de valor domésticas, formales y modernas. Agregó que para lograrlo se requiere un trabajo conjunto entre los sectores público y privado. “El Estado no tiene las capacidades para hacerlo por su cuenta y el mercado privado no resuelve por sí solo estos problemas”.

A su turno, David Tuesta, indicó que el Perú ha transitado un crecimiento económico importante en las últimas tres décadas, pero que se ha dado de manera desbalanceada, especialmente entre las regiones. Sobre este punto, dio como ejemplo que el 40% del PBI nacional que se genera en Lima es 8 veces mayor al de la región que le sigue en segundo lugar. Frente a ello, señaló que la estrategia de diversificación de competitividad territorial es clave. “Esta permite plantear el pilar de la diversificación económica como base para lograr mayor competitividad a largo plazo”, resaltó.

Entre las estrategias que se han venido desarrollado hasta el momento, David Tuesta destacó la importancia del Plan Nacional de Competitividad y del Plan Nacional de inversión en Competitividad. No obstante, mencionó que, si bien se debe felicitar lo que se ha trabajado, también es necesario la evolución hacia una visión más integral y regional, que no solo se centre en temas de demanda y rentabilidad, sino también de inclusividad.

El rol del Estado y el sector privado

Piero Ghezzi hizo una reflexión sobre el sector privado. “Es importante entender que no nos ha importado lo suficiente temas como la diversificación productiva ni la generación de círculos virtuosos que eran requeridos para sofisticarnos, generar capacidades y avanzar hacia el desarrollo”. Agregó también que, si bien el Estado está en el centro de los problemas, no considera que hay necesidad de hacer cambios en la Constitución. “Hay que ajustar y mejorar el modelo de desarrollo; sin embargo, el modelo que concibo con un nuevo Estado es compatible con la Constitución de 1993”.

Ambos expositores convinieron en la necesidad de un trabajo en conjunto entre el Estado y el sector privado, que se sobreponga a la desconfianza entre ambos sectores. Para ello, resaltaron que se requiere la construcción de institucionalidad y capacidad pública. Estas posturas van en estrecha relación con los principios de Política Social Efectiva que plantea IPAE en su pilar Institucionalidad Efectiva. Este propone que es rol del Estado la promoción de arreglos institucionales que canalicen sostenidamente la participación privada desde una plataforma de contribución amplia.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Apoyo de: Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Cámara de Comercio de Cusco; Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica; Cámara de Comercio y Producción de Piura

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

Rosario Bazán es la Presidenta de la 59° edición de #CADEejecutivos: “Diversas voces, un solo Perú”

  • La presente edición del evento anual de empresarios más importante del Perú se realizará del 16 al 18 de noviembre en un formato virtual.
  • Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el foro busca dar sentido de urgencia a escucharnos, debatir y avanzar juntos, integrando voces para construir un Perú inclusivo, competitivo y próspero.

Lima, setiembre de 2021.- El Bicentenario del Perú llega en medio de una profunda crisis sanitaria, social, política y económica que golpea a todos los ciudadanos. El país enfrenta un enorme desafío y este es el momento de encontrar puntos en común -en temas tan relevantes como la educación, la salud, la reactivación económica y la institucionalidad- entre el sector público, privado y la sociedad civil para construir el Perú que todos queremos. Esta meta solo será posible con la participación de las distintas voces que componen una nación diversa como la nuestra. En ese marco, IPAE Asociación Empresarial organiza la 59° edición de #CADEejecutivos, del 16 al 18 de noviembre, el CADE del Bicentenario de nuestra República.

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país: líderes de distintas organizaciones, empresarios, sindicatos, autoridades, emprendedores, académicos, entre otros. Todos ellos se integrarán para reflexionar e identificar los enormes desafíos, y la necesidad de desarrollar puntos de encuentro teniendo como norte una misma visión de país.

El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, reconocida entre los líderes empresariales con mejor reputación en el Perú por su firme compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de Valor Compartido en el país. La acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

La edición 59° de CADE Ejecutivos se realiza en un contexto de inicio de un nuevo gobierno, y en medio de un clima de polarización e incertidumbre. Reconociendo ello, pero con una visión de avanzar juntos en brindar progreso para los peruanos, la realización de este foro hace un llamado a autoridades, líderes de opinión, académicos y a la sociedad civil a impulsar mejores políticas públicas y fortalecer una institucionalidad que asegure, entre otros, una democracia representativa y una economía social de mercado, en beneficio de toda la ciudadanía; e insta a los líderes empresariales a promover un liderazgo enfocado en construir y gestionar empresas competitivas, responsables e innovadoras, capaces de generar desarrollo y bienestar.

Sobre CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado de manera ininterrumpida CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Statkraft

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.