COLUMNA DE OPINIÓN – IPAE: PROPUESTAS Y ACCIÓN EMPRESARIAL

El 2021, año del bicentenario, fue para nuestro país uno de los más difíciles y complejos de las últimas décadas. En medio de la pandemia y su gran impacto económico y social, se acentuó la inestabilidad política y asumió la conducción del país un gobierno con serios cuestionamientos.

IPAE se mantuvo firme y activo en su propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Durante el año, elaboramos los principios de IPAE, los cuales se agrupan en 5 pilares fundamentales: institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, igualdad de oportunidades, educación de calidad y empresarios comprometidos con el desarrollo. Con ese marco, seguimos promoviendo mejores políticas públicas, mejores empresas y mejores jóvenes líderes, hoy más que nunca tan necesarios.

En mejores políticas públicas, consolidamos nuestras comunidades de desarrollo nacional y de educación, sumando entre ambas a más de 220 líderes que unen esfuerzos en generar propuestas e incidir en las mismas; desarrollamos y difundimos 6 Rutas Perú con propuestas en temas de especial relevancia para el país; y tuvimos una voz activa, pronunciándonos ante acciones y situaciones en sentido contrario a nuestros principios, a través de comunicados, notas de prensa, entrevistas y redes sociales.

En mejores empresas, seguimos impulsando Líderes por la Equidad de Género, que cuenta con más de 140 participantes, y lanzamos, en conjunto con la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker, y el apoyo de USAID, la lista de “Empresas que Transforman el Perú”, que reconoció a 21 empresas que vienen implementando estrategias de valor compartido.

Nuestros eventos y espacios de reflexión se mantuvieron en formato virtual: 4 CADEs que congregaron a más de 3,000 participantes con una satisfacción promedio de 90% y 8 CADEx que contaron con una satisfacción de 96%. Logramos más de 10,000 impactos en medios de comunicación a nivel nacional (20% en regiones), más de 300,000 seguidores en redes sociales y llegamos de manera directa a más de 60,000 personas.

En la Memoria Anual 2021 de IPAE está el detalle de todo lo anterior, que puede consultarse en ipae.pe. Seguiremos impulsando propuestas y acciones para el desarrollo del país, y también combatiendo a las autoridades que van en contra del bienestar de los peruanos.

 

NOTA DE PRENSA – IPAE: ¿Cómo superar la crisis económica y sanitaria? Medidas urgentes en beneficio del país

El país continúa sumido en la peor crisis económica de las últimas décadas y, pese al retorno a cierta normalidad, aún no ha superado los estragos de la pandemia del COVID-19. A esto se suma la cuestionable labor del actual gobierno, cuya mala gestión ha agravado los problemas que enfrenta la ciudadanía, desincentivando la inversión privada que genera empleos, recortando el acceso a servicios básicos de calidad y permitiendo que el alza de precios impacte a los hogares vulnerables.

Para superar esta crisis y encontrar el camino hacia el desarrollo, IPAE Asociación Empresarial comparte una serie de recomendaciones que buscan corregir el rumbo del Perú y solucionar los problemas en los que el país se encuentra sumido a causa de la corrupción, la pésima gestión pública y la priorización de intereses particulares y partidarios por encima de las necesidades de la población.

“Frente a las actuaciones y declaraciones de las autoridades del gobierno y los miembros de su partido, no deberíamos tener dudas de que tienen intenciones de llevarnos a un Estado totalitario. Por ello, es necesario unirnos para defender la democracia”, expresó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial, durante la mesa redonda organizada por el diario Gestión, Intelfin y la Universidad Continental.

El presente escenario se puede explicar por: (i) la falta de meritocracia en el Estado donde no se ha instaurado aún el sentido de que el funcionario público y el Estado están para servir al ciudadano; y (ii) nos hemos acostumbrado a tener a un país sin partidos políticos. Estos dos aspectos nos están pasando factura.

Para hacer frente a la crisis actual, el primer gran paso es promover el empleo. Los peruanos necesitan una economía que les brinde oportunidades a los jóvenes que ingresan al mercado laboral y buscan una fuente de ingreso. Es importante recalcar que el empleo sostenible solo es posible con inversión privada. Así, para generar bienestar debe haber inversión, la cual genera empleo y mayor recaudación de impuestos.

Al mismo tiempo, el bienestar de las familias requiere servicios públicos de calidad, que el Estado debe proveer.

“El gran problema es que el Estado tiene un pésimo desempeño. El grupo humano que está recibiendo el mayor impacto de la pésima gestión de Pedro Castillo son las personas más vulnerables, que dependen de los bienes y servicios que el Estado debe otorgar”, lamenta Conterno.

El Perú necesita hoy más que nunca de un verdadero liderazgo, con un enfoque descentralizado en favor de los grupos vulnerables. Para ello, es importante mejorar cinco pilares para el desarrollo, en los que IPAE Asociación Empresarial centra sus acciones: una Institucionalidad Sólida como pilar para impulsar el desarrollo; Crecimiento Económico Sostenible E Inclusivo; Igualdad de Oportunidades -es decir, que el Estado funcione para las familias más vulnerables-; Educación de Calidad Y Empresarios comprometidos con el desarrollo. Conócelos más aquí: https://www.ipae.pe/principios-ipae-para-el-desarrollo-del-peru/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – EMPRESAS QUE TRANSFORMAN EL PAÍS

En 2021 lanzamos como IPAE Asociación Empresarial junto con la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, que busca reconocer a aquellas iniciativas empresariales que más allá de generar empleo e impuestos, contribuyen a solucionar problemas de la sociedad peruana.

Se trata de fomentar que las empresas pongan su pasión, creatividad, iniciativa y organización al servicio de solucionar problemas sociales, a la par que obtienen retornos económicos, de tal forma que las iniciativas sean escalables a más personas o zonas del país. El concepto de valor compartido pone énfasis en la interrelación entre una empresa y su comunidad: para ser una empresa exitosa se debe buscar que la comunidad también lo sea.

Hemos lanzado la convocatoria para la Lista 2022, y esperamos que muchas empresas -pequeñas, medianas y grandes- se animen a postular, lo cual pueden hacer hasta el 16 de junio. Cabe mencionar que en 2021 reconocimos a 21 iniciativas, las cuales se refirieron a diferentes categorías de valor compartido:

  • reconcepción de necesidades, productos y consumidores, que implica mejorar el acceso del consumidor al producto o atender clientes desatendidos; por ejemplo, con las galletas Nutri H que ayudan a combatir la anemia;
  • redefinición de la productividad de la cadena de valor, que se refiere a resolver problemas sociales a través de cambios en las operaciones internas de la empresa; por ejemplo, con la iniciativa de Movistar de incrementar la participación de mujeres en labores técnicas;
  • mejora del entorno operativo de la empresa, que implica fortalecer la fuerza laboral, la base de proveedores y las instituciones en las comunidades donde opera la empresa; por ejemplo, la iniciativa Arcoiris de Qroma, que interviene en espacios públicos para generar entornos que promuevan el desarrollo a través del arte.

La información sobre los requisitos, bases y fechas clave se encuentra en la web www.empresasquetransforman.pe. Los integrantes de la lista serán reconocidos en una ceremonia en octubre y también serán presentados en la 60° edición de CADE Ejecutivos en noviembre. ¡Animemos a muchas empresas a aplicar valor compartido y postular!

COLUMNA DE OPINION – DEMANDAMOS NUEVAS ELECCIONES GENERALES

Lamentable la actuación de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, que siguen aprobando y proponiendo normas que perjudican a la ciudadanía. Como IPAE Asociación Empresarial demandamos a los líderes políticos un adelanto de elecciones generales, previa reforma política, que nos permita elegir a representantes idóneos que sí trabajen para atender las necesidades de todos los peruanos.

Esta semana vimos en el Congreso el lamentable debilitamiento de la SUNEDU, a pesar de la opinión en contra de especialistas, universidades, organismos internacionales y estudiantes, retrocediendo así en los esfuerzos por brindar una educación de calidad. Vimos también el proyecto contra la educación escolar que combate la desigualdad y la violencia de género en nuestro país, como si no acabáramos de ver lo serísimo de este problema con casos como el abuso sexual de una niña de 3 años y el desparpajo de un joven narrando sin pudor cómo violó a una mujer.

El Congreso aprobó además un nuevo retiro de fondos del Sistema Privado de Pensiones, a pesar de posiciones en contra de entidades técnicas, expertos y organismos internacionales, quienes alertaron que no solo atenta contra las pensiones de todos, sino que perjudica en particular a los hogares más vulnerables. Ello por comprometer el acceso de muchos peruanos a una futura pensión, y afectar la economía con un aumento en la inflación. Y también el retiro de la CTS, afectando también este mecanismo de protección social.

Como se señala en el comunicado emitido por IPAE, en el caso del Ejecutivo, continúan los ataques sistemáticos a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado. Lo último han sido medidas que desprotegen al grueso de trabajadores -y sin previo diálogo como ha llamado la atención OIT- e insistir con la Asamblea Constituyente, que no responde a las prioridades de los ciudadanos de luchar contra la delincuencia (43%), contra la corrupción (42%) y promover la generación de empleo (33%). Persisten además los serios indicios de corrupción y faltas éticas, en que se ha sumado un caso más de plagio de tesis, esta vez del Presidente de la República.

Desde IPAE hacemos un llamado a toda la sociedad civil, ciudadanía y empresarios a defender la democracia y el correcto funcionamiento del Estado.

 

NOTA DE PRENSA – #EmpresasQueTransforman: Este jueves se lanza la convocatoria para formar parte de la segunda Lista de Empresas Que Transforman el Perú

Lima, mayo de 2022.- Continuando con su compromiso con las iniciativas que promuevan un Perú desarrollado, este jueves, 5 de mayo, IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker (AFMDP), USAID, RPP y con la consultoría de FSG, lanzan la convocatoria para formar parte de la segunda edición de “Empresas que Transforman el Perú 2022. El evento denominado ¿Cómo logramos hacer Valor Compartido?”, se llevará a cabo desde las 9 a.m., a través de la plataforma Zoom. Para participar de esta sesión virtual, solo es necesario inscribirse a través de este formulario.

La sesión incluirá un mensaje de bienvenida a cargo de Elena Conterno, Presidenta de IPAE; y Frida Delgado, Presidenta del Consejo Directivo AFMDP. También participará Jene Thomas, Director de USAID Perú. Además, se presentarán dos casos reconocidos en la primera Lista de Empresas Que Transforman el Perú 2021: «Parto Humanizado» (Clínica Aviva) y «Círculo Virtuoso del Agua» (Cerro Verde).

Las empresas que deseen  ser parte de la segunda edición de la Lista de Empresas Que Transforman el Perú, podrán postular desde este jueves 05 hasta el próximo jueves, 16 de junio, a través de www.empresasquetransforman.pe. Esta se podrá realizar de manera gratuita y la presentación de las organizaciones que conformarán la lista final, después del proceso de selección a cargo de la consultora FSG, se llevará a cabo en octubre en un evento especial. Además, las empresas reconocidas serán anunciadas durante una sesión en la 60º edición de CADE Ejecutivos, a realizarse en noviembre de este año.

El público también podrá seguir la presentación de la segunda edición de la Lista a través de las cuentas de Facebook, Twitter, Youtube e Instagram de IPAE Asociación Empresarial y de RPP. El hashtag del evento es #EmpresasQueTransforman.

Cabe indicar que la iniciativa “Empresas Que Transforman el Perú” se realiza en el marco del principio Empresarios comprometidos con el desarrollo del país de IPAE Asociación Empresarial. Así, esta segunda edición incluirá a empresas con un propósito que buscan ir más allá del importante aporte que hacen para el crecimiento del país, el impulso al trabajo formal, la generación de utilidades, sino que además actúen con empatía y sean cercanas a la ciudadanía, y aportan a su desarrollo.

DATO

La primera edición de la Lista de Empresas que Transforman el Perú reconoció a 21 empresas: Enel, Cerro Verde, Innova Schools, CBC Peruana, Danper, Interbank, Gloria, Arca Continental Lindley, Movistar, Rimac, BCP, Clínica Aviva, Aje, Nestlé, Qroma, Scotiabank, Angloamerican, Agroindustrias Garay, Empresa Social Recidar, Lima Compost Y Ve7 Agronegocios. En total, las iniciativas de las 21 empresas reconocidas generaron ingresos de más de 62 millones de soles, captaron más de 6 millones de nuevos clientes, impactaron a más de 2.5 millones de personas en todo el Perú y generaron más de 400 mil puestos de trabajo.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.