#25N: No más violencia, acoso, abuso ni silencio

En el marco del 25 de noviembre, que conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, IPAE Acción Empresarial lanza un video realizado por Líderes por la Equidad de Género, iniciativa institucional que reúne a 180 líderes y 65 empresas con el objetivo de promover la equidad de género desde y en las empresas del país.

La problemática ha alcanzado niveles inaceptables. De cada 500* trabajadores en el país, 110 han sufrido acoso sexual laboral y 3 de cada 4 de ellos son mujeres*. Lamentablemente, solo 25 lo reconocen en público y apenas 2 llegan a presentar una denuncia. Es claro que las empresas necesitan implementar políticas para combatir esta problemática y toda la ciudadanía debe comprometerse para enfrentarla.

Esta iniciativa se enmarca en el principio de “Equidad, inclusión y diversidad en las empresas”, que busca el compromiso de toda organización, desde el más alto nivel, a valorar, promover y defender la diversidad y la inclusión, los derechos humanos y los laborales. También implica una tolerancia 0 a la violencia; garantizar espacios laborales libres de discriminación, violencia, hostigamiento y acoso sexual.

Al mismo tiempo, se busca promover la igualdad de oportunidades, atendiendo las necesidades específicas que requieran grupos tradicionalmente discriminados; la erradicación de sesgos inconscientes; asegurar el desarrollo personal y profesional sin importar el género, orientación sexual, raza, religión u otro motivo, a través de cambios en las culturas y prácticas organizacionales.

Al respecto, el IPAE Mide, el recientemente lanzado sistema de monitoreo de indicadores clave del desarrollo del país, detalla que solo el 48% de las empresas del país cuenta con una política de equidad de género y, lamentablemente, existe solo un 19% de mujeres que ocupan el cargo de CEO en el Perú.

Ante esta situación, IPAE Acción Empresarial hace un llamado a todos los líderes empresariales del Perú a promover espacios laborales más equitativos, diversos y seguros. Para lograrlo, es importante interiorizar cuatro compromisos clave: #NoMásViolencia, #NoMásAcoso, #NoMásAbuso y #NoMásSilencio.

Para conocer más, puedes ver el video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=YGT5lTwfeVYIPAE

* Fuente: Elsa 2021.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

Es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas bajo el propósito de impulsar la acción empresarial para generar Institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades, para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – CONGRESO, NO ME PROTEGES

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Lamentable el encubrimiento del Congreso, que esta semana se lució con el caso del congresista Luis Cordero Jon Tay, acusado por agresión física y acoso a su expareja.

El lunes, los miembros de la Comisión de Ética votaron por archivar la denuncia en su contra; en tanto que el jueves, luego de las críticas de la sociedad civil y los medios de comunicación, votaron por admitirla a trámite nuevamente, sin un mea culpa de por medio.

Es decir, si la opinión pública no estaba atenta y levantaba la voz, la Comisión habría optado por proteger al acusado, mandando al archivo la denuncia. Con esa actuación, de ética esa Comisión no tiene nada.

Todos debemos ser enérgicos en condenar la violencia de género. Es un problema muy serio del país, que hace que todas las mujeres que forman parte de tu vida como madres, tías, hermanas, hijas, sobrinas o colegas estén en riesgo de ser atacadas por su pareja, alguien del entorno familiar, un vecino o un desconocido que se atraviese en su camino. Es inaceptable, y el combate a este problema requiere el concurso de todos.

Por ello la relevancia de que en los más altos cargos de la sociedad se dé el ejemplo combatiendo estos casos y sancionando a los culpables. De lo contrario se da el mensaje de que no pasa nada, que es normal, sin ninguna sanción. La impunidad NO es una opción.

Lamentable, también, que el Poder Ejecutivo siga manteniendo a tres ministros con denuncias por violencia familiar, trata y abandono del hogar: Silva en Transportes, Ramírez en Ambiente y Alvarado en Vivienda. Según Defensoría del Pueblo, a octubre de este año, se registraban más de 110,000 casos de violencia contra la mujer. Es un serio llamado de atención a la designación de estos personajes, quienes deben ser el ejemplo, tener un comportamiento probo y ético.

No bajemos la guardia. Levantemos la voz para reclamar la investigación y las sanciones que correspondan para quienes son denunciados por violencia. Basta de tolerar la violencia.

Hace pocos días, el 25 de noviembre, en que conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, muchos manifestaron su compromiso en combatir la violencia. Pasemos a la acción.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 11 de diciembre de 2021

COLUMNA DE OPINIÓN – COMBATAMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

El 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a manera de recordarnos la lamentable presencia de este problema en familias, organizaciones, centros de enseñanza y sociedad. Saludo que muchas organizaciones se hayan manifestado ese día en redes sociales en contra de la violencia, y abrigo la esperanza de que trabajen de manera permanente en combatirla.

Como IPAE Asociación Empresarial, desde la Comunidad de Líderes por La Equidad de Género, hicimos un llamado a los líderes empresariales a asumir un rol más activo en el combate de este problema en sus organizaciones.

En particular brindamos tres recomendaciones:

  • Crear canales de atención idóneos y efectivos para proteger a quienes sufren violencia y sancionar a aquellas personas que la ejecuten. Para ello, es importante contar con procedimientos claros, sencillos, eficaces y empáticos para atender casos de hostigamiento sexual laboral y otro tipo de violencia.
  • Concientización de la problemática, mediante la promoción de conversaciones y espacios en las empresas sobre causas y consecuencias de la violencia.
  • Compromiso de cambio genuino hacia la igualdad, a través de la adopción de políticas, objetivos e indicadores claros para la construcción de organizaciones más igualitarias, diversas e inclusivas.

Es muy relevante identificar aquellas acciones que pueden representar un tipo de violencia y alertarlas, para lo cual Aequales y Apoyo Comunicación lanzaron la campaña “#LasCosasPorSuNombre”, con diferentes situaciones que se pueden presentar: gritos incómodos sobre tu cuerpo en la calle, comentarios de un colega de trabajo de connotación sexual sobre tu apariencia física, un profesor que se acerca demasiado a tu cuerpo, entre otras.

Ante situaciones de violencia, GenderLab nos brinda la Guía de Acción Rápida para Denunciar Actos de Violencia contra las Mujeres, en que busca responder las dudas que surgen al momento de denunciar: dónde colocar la denuncia, quién puede hacerla, lo que puede preguntar el servidor público que te atiende, entre otras.

Informémonos para poder orientar a quien lo requiera, y combatamos juntos la violencia contra la mujer. No permitamos que 2 de cada 3 mujeres peruanas sean víctimas de violencia.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 27 de noviembre de 2021

Líderes por la Equidad de Género de IPAE brinda tres recomendaciones para impulsar organizaciones libres de violencia de género

Lima, noviembre de 2021.-  Hoy, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Si bien se han dado importantes avances contra este flagelo en los últimos años –sobre todo a nivel normativo, con la aprobación de leyes que buscan promover la equidad de género y facilitar la denuncia y acceso a justicia en casos de violencia- en el Perú aún existen barreras que superar. En el marco de esta importante fecha, desde la Comunidad de Líderes por La Equidad de Género de IPAE Asociación Empresarial, se hace un llamado a los líderes empresariales del país a asumir un rol activo y generar un cambio dentro de sus instituciones. Te invitamos a ver el mensaje en https://youtu.be/AjX5H1rod7A

“Detrás de la violencia de género muchas veces existen sesgos inconscientes y estereotipos que es mandatorio erradicar. Cada uno de nosotros, desde el sector privado, público, así como la academia y la sociedad civil estamos llamados a eliminar estas prácticas desde nuestro ámbito de acción. Un cambio auténtico requiere el compromiso de todos”, indicó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Asimismo, tomando como referencia los Principios de Equidad de Género de IPAE Asociación Empresarial, el Comité de Líderes por la Equidad de Género, junto a GenderLab y otros aliados, brinda estas tres recomendaciones a aplicar por las organizaciones para ser espacios libres de violencia de género:

  • Crear canales de atención, idóneos y efectivos para proteger a quienes sufren violencia y sancionar a aquellas personas que la ejecuten. Para ello, es importante contar con procedimientos claros, sencillos, eficaces y empáticos para atender casos de hostigamiento sexual laboral y otro tipo de violencia.
  • Concientización de la problemática, mediante la promoción de conversaciones y espacios en las empresas sobre causas y consecuencias de la violencia.
  • Compromiso de cambio genuino hacia la igualdad, a través de la adopción de políticas, objetivos e indicadores claros para la construcción de organizaciones más igualitarias, diversas e inclusivas.

En el Perú, el 51% de los puestos junior en las empresas es ocupado por mujeres, pero más del 99% de los altos cargos gerenciales son aún ocupados por hombres, de acuerdo a un reciente estudio del portal Bumeran1. Esta es una situación que debe cambiar y solo es posible de conseguir con una verdadera política de meritocracia y acceso a igualdad de oportunidades.

Cabe indicar que, a la fecha, son 139 instituciones a nivel nacional, de todo tamaño y giro de negocio, que conforman la Comunidad de Líderes por la Equidad de Género. Ello significa que desde sus espacios promoverán la equidad de género a través del impulso y defensa de los principios para la equidad de género, la implementación de sensibilización y la toma de conciencia en sus organizaciones de esta problemática, así como el impulso de una agenda de cambio en beneficio de todos y todas.

Dato: 

Para mayor información sobre la iniciativa Líderes por la Equidad de Género de IPAE Asociación Empresarial, ingresa a: www.lideresporlaequidad.com

COMITÉ LÍDERES POR LA EQUIDAD DE GÉNERO

El Comité Estratégico Líderes por la Equidad de Género de IPAE Asociación Empresarial tiene por objetivo formular propuestas e impulsarlas para sensibilizar y promover el tema dentro, y desde, las empresas. Dicho comité está conformado por líderes comprometidos con reducir esta brecha, ellos son: Miguel Uccelli (quien lo preside), Rosario Bazán, Ignacio Bustamante, Verónica Zavala, Luis Felipe Castellanos, Mariela García, Alfonso de los Heros, Adriana Giudice, Orlando Marchesi, Violeta Orozco, Xavier Urios y Elena Conterno.

[1] https://elcomercio.pe/economia/peru/el-51-de-mujeres-en-peru-ocupa-puestos-junior-en-empresas-y-menos-del-1-en-altos-cargos-bumeran-fuerza-laboral-femenina-brecha-laboral-de-genero-ncze-noticia

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.