CADEx: ESTE VIERNES 16 DE SETIEMBRE SE PRESENTARÁN LAS PRINCIPALES PROPUESTAS DE #CADEeducación

Lima, setiembre de 2022.- Tras la difícil situación de la pandemia, la educación fue el último sector en reactivarse. El mal manejo de la crisis sanitaria llevó a que el cierre de las instituciones educativas fuera uno de los más largos de todo el mundo. A esto se suma la continua crisis política, social y económica del Perú que terminaron por afectar al eslabón más vulnerable del sistema educativo: los estudiantes. Ante este difícil escenario, IPAE Asociación Empresarial organiza una edición de CADEx denominada: “La #RevoluciónEducativa es AHORA”, este viernes 16 de setiembre, como cierre de #CADEeducación 2022.

El evento tendrá como expositores a Daniel Alfaro, Presidente de CADE Educación 2022; Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Asociación Empresarial; y Mercedes García de Valenzuela, Directora del Colegio Trener y Presidenta del Comité Estratégico de Educación de IPAE. Además, se contará con un panel representativo conformado por: José Presvítero Alarcón Zamora, Director de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca; Gerson Ames, Docente de la I.E. Daniel Hernández de Tayacaja (Huancavelica); Jean Paul Benavente, Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú- ANGR; Fiorella Contreras, estudiante de 4to año de secundaria y campeona mundial de Ajedrez; Milagros Sáenz, representante del colectivo Volvamos a Clases Perú; Alfonso Vigo, Presidente del Comité de Calidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huando.

Este CADEx también tiene por objetivo dar a conocer el Decálogo de la Revolución Educativa, el cual contiene 10 compromisos que buscan impulsar el cambio con urgencia desde las bases del sistema educativo.

CADEx se llevará a cabo de manera virtual, el viernes 16 de setiembre a las 5:00 p.m. El evento es abierto a todos los interesados, previo registro en este enlace https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_2TJ4TuxvT1a3mKxgBfKF3Q. También será posible acceder de manera libre a la transmisión en vivo el mismo día, a través de las redes sociales de IPAE Asociación Empresarial.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Oro: Southern, Ipsos Perú

Plata: CognosOnline

Colaborador: GS Proyectos, Indecopi, Más Futuro

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

#CADEeducación: La Revolución Educativa debe poner al estudiante en el centro del aprendizaje

Lima, setiembre de 2022. – La 14º edición de #CADEeducación, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial, se inauguró hoy bajo el lema “La #RevoluciónEducativa es AHORA”. Inauguró la sesión Daniel Alfaro, presidente del comité de CADE Educación 2022, junto a Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; quienes evidenciaron la importancia de impulsar el propósito de formar a los estudiantes para la vida, de promover el bienestar, la ciudadanía, la movilidad social y la equidad.

Este encuentro -que reúne a los principales líderes del sector educativo público y privado, autoridades, líderes de opinión y empresas comprometidas con la educación- busca evidenciar los principales problemas y lecciones aprendidas desde la llegada de la pandemia, para proponer soluciones viables que impulsen una revolución educativa indispensable, que el país necesita para asegurar una ciudadanía plena para todos los peruanos.

“La labor de IPAE Asociación Empresarial se rige bajo cinco pilares. El que nos reúne hoy – en CADE Educación- es el de Educación de Calidad, con el que se fomenta que las personas realmente aprendan, los docentes los inspiren, que las instituciones tengan un propósito y el sistema educativo los habilite. En este objetivo, los empresarios comprometidos con el desarrollo del país tienen un rol protagónico, mediante la equidad, la inclusión y la diversidad de las empresas”, expresó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial durante su discurso inaugural.

Por su parte, Daniel Alfaro lamentó el grave retroceso en los aprendizajes que han experimentado los estudiantes peruanos a causa de la pandemia y su mal manejo. A esto, se suma la larga crisis política que atraviesa el país e impide que las autoridades se enfoquen en resolver los problemas urgentes de la nación, como la revolución del sistema educativo.

“Es urgente que la agenda educativa gire su foco hacia las y los estudiantes, colocando sus proyectos de vida en el centro de la política educativa. Eso significa que la verdadera revolución empieza en las instituciones educativas, en los hogares y en cada rincón del Perú. Muchos revolucionarios educativos lo han demostrado durante la pandemia, transformando sus comunidades a pesar de las enormes adversidades”, afirmó Alfaro.

El exministro Alfaro adelantó que, como cierre del evento, se presentará una agenda urgente para la educación, resumida en un decálogo de 10 compromisos agrupados en tres ejes: (1) Prioridad a lo socioemocional y a la recuperación de aprendizajes; (2) Autonomía para un trabajo colegiado y colaborativo; y (3) Mayor resiliencia e involucramiento de todos para poner en marcha la revolución desde las escuelas.

El estudiante en el centro del sistema educativo

La primera sesión de #CADEeducación fue “(Re)evolucionando la educación” y tuvo como ponente a Katie Martin (Estados Unidos), Directora de Impacto en Learner Centre Collaborative. La especialista se enfocó en los principales desafíos de la educación tras la pandemia y en propuestas clave para revolucionar la educación. Para ello, recomendó involucrar a los estudiantes en su propia experiencia educativa, poniéndolos al centro del sistema y priorizando sus necesidades.

“Los jóvenes deben ser parte del diseño de nuestro currículo, de la creación de recursos educativos y de los proyectos con los que aprenderán. Solo así lograremos su vinculación y participación con su propia educación. Preguntemos a nuestros estudiantes: ¿Qué es lo que te interesa hacer? ¿Cuándo te sientes que tienes más éxito? ¿Qué es lo que se te hace más fácil? ¿Qué es lo que quieres conocer? ¿Cómo te gustaría aprender y cómo te gustaría trabajar con otros?”, afirmó la especialista.

Respecto al diseño de los proyectos y experiencias que facilitarán el aprendizaje de los estudiantes, Martin detalló que existen 10 características que deben ser tomadas en cuenta en su creación. Estas son: (1) Deben ser personales; (2) Generar pensamiento crítico; (3) Impulsar la investigación; (4) Crear actividades de colaboración; (5) Ser auténticas; (6) Crear oportunidades para crítica y revisión; (7) Guiar hacia un esfuerzo productivo; (8) Tener metas claras y rendición de cuentas; (9) Crear modelos; (10) Generar espacios de reflexión.

“¿Qué pasaría si la escuela se pareciera más a un campamento donde los estudiantes pueden aprender a solucionar problemas y enfrentarse a desafíos? ¿Qué pasaría si creáramos comunidades de aprendizaje más pequeñas donde tenemos mentores asesores que trabajan en conjunto?  Tenemos que trabajar juntos para generar las oportunidades que merecen todos los estudiantes, para que ellos logren sus metas y tengan un mejor futuro”, finalizó la experta.

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente del comité de esta edición. Junto a él, está Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del Directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Oro: Southern, Ipsos Perú

Plata: CognosOnline

Colaborador: GS Proyectos, Indecopi, Más Futuro

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

#CADEeducación: “La Revolución Educativa es AHORA” es el lema de edición 2022

  • Daniel Alfaro, exministro de Educación, es el Presidente de CADE Educación 2022.
  • Evento se desarrollará de manera virtual del 13 al 16 de setiembre. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

Lima, julio de 2022.- La educación peruana está en su momento histórico más crítico, es urgente enfrentar los retos educativos que la pandemia agudizó. Las personas, sus vidas, sus potencialidades, sus futuros, no pueden esperar. Con el lema “La Revolución Educativa es Ahora”, IPAE Asociación Empresarial presenta la 14° edición de CADE Educación, que tiene por objetivo identificar las propuestas para impulsar la revolución educativa que el país necesita, asegurando que nuestras futuras generaciones sean mejor que nosotros.

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

El evento se realizará de manera 100% virtual del martes 13 hasta el jueves 15 a partir de las 4:30 p.m. y el viernes 16 de setiembre se realizará un CADEx abierto a todo el público. Durante los tres días del evento se realizarán 10 sesiones y se contará con la participación de más de 25 expositores, entre nacionales e internacionales.

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEedu: LA EDUCACIÓN COMO APRENDIZAJE CONSTANTE Y CAPACITACIÓN DURANTE TODA LA VIDA

Lima, setiembre de 2021.- El tercer día de CADE Educación -foro virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial- se inició con la sesión “Fomentando el aprendizaje para 33 millones”, a cargo de Carolina Méndez (Chile), Especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Luciano Velazco, Gerente General de la Fundación Romero. Daniel Alfaro, fundador de PIRKA, Educación & Cultura, fue el conductor de la sesión.

Al discutir sobre los cambios que necesita hacer el sistema educativo para responder a las necesidades formativas de toda la población, atendiendo la diversidad de trayectorias de los jóvenes y adultos, Carolina Méndez recalcó la reciente aprobación del Marco Nacional de Cualificaciones del Perú. Esta normativa, aprobada en julio por el Ministerio de Educación, permite a los peruanos certificar competencias, experiencia laboral y habilidades obtenidas a lo largo de su vida profesional, incluso aquellas complementarias -comunicativas, socioemocionales o cognitivas- que no han sido obtenidas por un estudio formal.

“Implementar esta herramienta nos va a llevar a una mejor integración entre el sector productivo y el educativo. Es una manera de ayudar a todos los ciudadanos a desarrollar más sus capacidades y mejorar su empleabilidad al priorizar las capacidades que busca el mercado. Pero se necesita también un cambio de paradigma desde el sector privado, que debe reconocer estas competencias, que pueden provenir desde la tecnología, el autoaprendizaje y el propio trabajo”, detalló Méndez.

Adicionalmente, exhortó al empresariado peruano a promover una cultura de capacitación entre sus trabajadores, pues esto tendrá una repercusión positiva en la productividad de la organización, en el desarrollo personal de cada uno de ellos y, a la larga, en todo el país. De este modo, se puede contribuir a la creación de un ecosistema de aprendizaje a lo largo de la vida, una herramienta invaluable en todo país que busque desarrollarse.

Cabe indicar, que esta visión coincide con la uno de los Principios de Acción en Educación de IPAE Asociación Empresarial -Aprendizaje a lo largo de la vida- que busca promover una educación continua, con una oferta educativa flexible y de calidad, con diversidad de modelos y que responda a las aspiraciones de las personas y a las necesidades del entorno, para desarrollar su proyecto de vida y actualizarse profesionalmente.

Méndez recalcó además que, como profesionales, es importante nunca dejar de aprender, aprovechando todas las oportunidades que la transformación digital pone a disposición de la ciudadanía: cursos virtuales, webinars, certificaciones internacionales e incluso herramientas gratuitas de autoaprendizaje que se pueden encontrar hoy en Internet. “La flexibilidad que nos dan estas herramientas es especialmente importante para -por ejemplo- las mujeres peruanas, que dedican muchas horas a labores domésticas. Hoy, se puede estudiar desde cualquier lugar y dedicar las horas que tengas disponibles. De este modo, la tecnología permite ser más inclusivos”, finalizó.

Por su parte, Luciano Velazco explicó cómo el campus virtual de la Fundación Romero -que ofrece cursos virtuales gratuitos ligados al emprendimiento, la transformación digital y la mejora de la empleabilidad- ha capacitado a más de 4 millones de personas hasta el momento. De todos ellos, un 20% utilizaba por primera vez una plataforma de aprendizaje online; un 75% tenía el objetivo de mantener su trabajo y, para ello, buscaba potenciar sus habilidades; un 25% buscaba reinventarse profesionalmente y los tres cursos más demandados fueron los centrados en Microsoft Office, Marketing Digital; y Cómo armar un plan de negocios.

“Con esta iniciativa, tuvimos cuatro aprendizajes. Primero, que la empleabilidad en el Perú lamentablemente todavía depende mucho de los antecedentes académicos. Esto no solo es un problema del estudiante y del sistema educativo, sino también de la cultura de la empresa. Todavía existe una tara mental de contratar profesionales entrenados bajo un mismo esquema”, agregó Velazco.

La segunda lección fue que la educación es un vehículo de oportunidades; la tercera, que la tecnología es una palanca para democratizar la educación; y la última, que la educación y el emprendimiento van muy de la mano. Cabe indicar que la Fundación Romero ganó el “Premio IPAE a la Empresa 2020” en la categoría Educación, con su iniciativa “Campus Virtual Romero”.

A modo de cierre, Daniel Alfaro coincidió en saludar la aprobación del Marco Nacional de Cualificaciones. “Es una oportunidad para que el sistema educativo pueda vincularse con el sector laboral y así poder renovar constantemente las competencias que el futuro demanda. La finalidad de la educación es poder seguir aprendiendo a lo largo de la vida para dar bienestar a nuestra familia y para cumplir un mejor rol en la sociedad”, finalizó Alfaro.

DATO

El evento, que continuará hasta este viernes, con la sesión de CADEx: Activando la educación: prioridades y propuestas. Se contará con la participación del ministro de Educación, Juan Cadillo León, la presidenta de IPAE Asociación Empresarial, Elena Conterno, y la presidenta de CADE Educación 2021, Lea Sumont.

 

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos, Seidor

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEedu – Lea Sulmont es la presidenta de la 13° edición de CADE educación: “Activando la Educación”

Lima, agosto de 2021. –Tenemos que atender a 33 millones de peruanos y peruanas para mejorar sus oportunidades de transformar sus vidas, a través de la educación. Pero estamos ante un punto crítico: una pandemia que aún no hemos podido contener, un diálogo político signado por el conflicto, una ciudadanía débil donde priman las desigualdades y una baja competencia para la productividad. Para ello, es necesario reimaginar, reestructurar, reiniciar la educación y reconocer al Perú como una gran escuela donde todos estamos llamados a participar. Con este propósito, IPAE Asociación Empresarial organizará la 13° edición de CADE Educación.

Bajo el lema “Activando la educación”, CADE Educación se llevará a cabo del martes 14 de septiembre al viernes 17 de septiembre, a partir de las 5pm, en formato virtual. Su objetivo es reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del Perú con el fin de generar propuestas innovadoras para formar ciudadanos y ciudadanas que construyan proyectos de vida que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y productiva. Para ello, se contará con la presencia de líderes y especialistas del sector, nacionales e internacionales.

Así, el Comité de CADE Educación 2021 está presidido por Lea Sulmont, Vicerrectora Académica de la UPAL, junto a ella están Carla Gamberini, Directora de Latinoamérica y España de Mangahigh; Carla Olivieri, Presidente de CADE Educación 2020, CEO de Aktiva, Centro de Alto Desempeño; César Ruiz de Somocurcio, Director de Innova Schools Arequipa; Daniel Alfaro, Fundador de PIRKA, educación & cultura; Elías Neira, Cofundador de CALA Educación y Trasciende; Hugo Díaz, Director de Educación de Fundación Santillana Perú; Julio César Mateus, Profesor Investigador de Universidad de Lima; Liliana Galván, Gerente general de ProAdalid Consultores; Mayte Morales, Directora General del Instituto APOYO; Patricia Andrade, Especialista en gestión de políticas educativas; Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA; Véronica Ugarte, Promotora de Andino Cusco International School, Walter Velásquez, Docente de ciencias y tecnología de Colcabamba, Huancavelica y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

“Frente a los grandes desafíos de la coyuntura, nos encontramos ante una gran oportunidad de activar un cambio que permita el desarrollo de una sociedad con inclusión y gran productividad a través de la educación. Para ello, en CADE Educación 2021 abordaremos cuáles son las principales palancas que debemos activar en la educación peruana”, indicó Lea Sulmont, presidenta de CADE Educación.

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos

 Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.