COLUMNA DE OPINIÓN – Masificación del gas, tarea ineludible del estado

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Como miembro de la sociedad civil que impulsa la democracia, el diálogo, la construcción de consensos y la inclusión, a la par que la inversión privada y la economía social de mercado, esta semana nos manifestamos como IPAE Asociación Empresarial rechazando la amenaza de expropiación del Consorcio de Gas de Camisea.

Como se señaló en el comunicado, si bien todo contrato es renegociable, debe haber la debida motivación, seguir los canales institucionales y formas y rutas adecuadas, lo cual no se ha dado en este caso. De lo contrario, se ahuyentan las inversiones y por tanto los empleos, además de poner en riesgo la provisión de servicios a la ciudadanía y la recaudación que percibe el Estado.

Cabe anotar que, si bien el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, usó el término “nacionalización”, mismo que puede tener diferentes acepciones, en este caso se hablaba de “recuperación o nacionalización”, luego de hablar de renegociar el reparto de utilidades, con lo cual quedaba claro que la referencia era a expropiar. Así, se trató de una amenaza de expropiación.

Por otro lado, sin duda es necesario que más gas llegue a los peruanos, y que lo haga a precios competitivos. Al respecto, el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad de 2019, cuya ejecución recae en el Estado, contiene tres proyectos para ello. Lamentablemente estos proyectos tienen mínimo avance:

  • Masificación del uso de gas natural, distribución por red de ductos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali;
  • Distribución de gas natural por red de ductos en la región Piura;
  • Sistema integrado de transporte de gas para Cusco, Arequipa y Moquegua.

Esperemos que el Estado de real prioridad a estos proyectos y los eche a andar. Y esperemos también que el presidente Pedro Castillo diga claramente que en su gobierno no habrá expropiaciones; y que sus continuas declaraciones de trabajar en conjunto con el sector privado se traduzcan en acciones para lograr que el Perú supere nuestra actual crisis económica y así podamos avanzar como país.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 02 de octubre de 2021

COMUNICADO – AMENAZA DE EXPROPIACIÓN DE EMPRESA ATENTA CONTRA INVERSIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEOS

IPAE Asociación Empresarial, como miembro de la sociedad civil que impulsa la democracia, el diálogo, la construcción de consensos y la inclusión, a la par de la inversión privada y la economía social de mercado, manifiesta su rechazo a la amenaza de expropiación del Consorcio de Gas de Camisea.

Si bien todo contrato es renegociable, debe haber la debida motivación, seguir los canales institucionales y formas adecuadas, lo cual no se ha dado en este caso. De lo contrario, se ahuyentan las inversiones y por tanto los empleos, además de poner en riesgo la provisión de servicios a la ciudadanía y la recaudación que percibe el Estado.

Cabe destacar que el Consorcio de gas de Camisea paga entre impuesto a la renta y regalías más de 60% de sus utilidades. Al menos la mitad va a gobiernos regionales y locales, así como universidades de Cusco, lo cual equivale a aproximadamente S/ 4 millones diarios. Asegurémonos que estos recursos, con una buena gestión pública, se traduzcan en una mejor educación, salud, caminos, energía y otros servicios.

Es relevante atender la demanda de las familias por gas a precios competitivos, lo cual requiere para comenzar que el Estado destrabe los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad de 2019, que lamentablemente a la fecha tienen mínimo avance:

  • Masificación del uso de gas natural, distribución por red de ductos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali;
  • Distribución de gas natural por red de ductos en la región Piura;
  • Sistema integrado de transporte de gas para Cusco, Arequipa y Moquegua.

Finalmente, invocamos al presidente Pedro Castillo Terrones a rechazar tajantemente que se va a expropiar empresas en su gobierno.

 

 

Setiembre de 2021