#CADEuniversitario: Ocho líderes peruanos brindan sus recomendaciones para emprender el viaje hacia la construcción de un mejor Perú

  • IPAE Asociación Empresarial continúa la 27º edición de CADE Universitario 2022, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país.
  • La segunda jornada del evento abordó historias de peruanos y peruanas, y su contribución en diversos ámbitos para contribuir con el progreso del país.

Lima, junio de 2022.- La segunda jornada de la 27º edición de CADE Universitario, el encuentro más grande y diverso de jóvenes líderes del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se inició con las palabras de bienvenida de Joswilb Vega, presidente del Comité organizador. El expositor narró dos historias de inspiración y éxito, donde destacó la constancia y el empeño como factores principales para alcanzar las metas propuestas. Así también, destacó al evento como el único en el país para lograr conexiones de trascendencia desde la etapa académica.

La dinámica de ponencias estuvo bajo la conducción de Jimena Sologuren, subgerenta de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa, y de Gonzalo Indacochea, director Asociado a Huete&Co, quienes presentaron una serie de 8 episodios denominada “El futuro es hoy: preparando el viaje”. En ella, se contaron historias reales de profesionales peruanos que, sobre la base de sus experiencias, brindaron recomendaciones a los cadeístas para la construcción de un mejor país y para potenciar su crecimiento personal y profesional.

El primer experto fue Álvaro Henzler, director ejecutivo de Mosaico Lab Creativo. Él compartió su historia personal y profesional en el Episodio 1: “Propósito”, acotando que “el propósito es el sentido que guía nuestra existencia desde características únicas puestas al servicio de los demás. No hay propósito si no hay nosotros a partir de nuestro ser único”. Así, invitó a los cadeístas a que puedan formular su propósito, y que sea este el que guie todas sus acciones a partir de ese momento y en todo ámbito de su vida.

El Episodio 2: “Adaptabilidad al cambio”, lo lideró Margareth Velazco, excadeísta, consultora en Política Social y Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE. Ella comentó sobre su experiencia académica y universitaria, además de la oportunidad de crecimiento a pesar de las limitantes de la región en donde nació. También, resaltó la relevancia de construir un marco constitucional para encaminar el desarrollo del país. En ese sentido, resaltó a los jóvenes que desenvuelvan su capacidad de adaptarse al cambio de manera rápida, debido a que ello les permitirá estar preparados para cualquier circunstancia que se presente.

Julio Garay, cadeísta 2017 y fundador de Nutri H expuso el Episodio 3: “Empatía”, en donde animó a todos los asistentes a ser perseverantes para conseguir sus propósitos: “Las ganas de trabajar en equipo y el querer sobresalir nos hicieron crecer. Lo que puedo recomendar a los emprendedores es a no desanimarse y a seguir intentándolo”, explicó.

Por su parte, Jorge Yzusqui, fundador de Innova Schools, protagonizó el Episodio 4: “Resiliencia”. En él, enfatizó en que nunca es tarde para enrumbarse a un propósito de vida. “A los 45 años tomé una decisión: dejar la comodidad de un buen sueldo como gerente para emprender un startup para transformar la educación”. Así nació Innova Schools, un proyecto educativo que en el 2021 fue reconocida como una “Empresa que Transforma el Perú”, por IPAE y la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker.

A continuación, Rossana Ramos Velita, presidenta del Directorio de Caja Los Andes, lideró el Episodio 5: “Lo digital nos incluye”. Expresó que competir en el mundo empresarial siendo mujer y siendo latina no ha sido fácil. Hoy, la expositora ha logrado una base sólida en su carrera en el exterior y regresó al país para impulsar su crecimiento desde el sector empresarial: “No es fácil crear una empresa en el Perú o en cualquier lado, pero esta es mi manera de contribuir a mi país. Pensemos a quiénes estamos ayudando, en su tarea, en el barrio, así se construye país”, contó.

El Episodio 6: “Valor Compartido” estuvo a cargo de Rodrigo Mejía, CEO de Qroma. “Si una empresa no genera bienestar, entonces no puede llamarse una empresa en esta era. Nosotros nos hemos comprometido con brindar bienestar”, comentó. Además, alentó a los asistentes a seguir su propósito de vida “asegúrense de seguir el propósito, seguir su ruta y hacerse preguntas incómodas”, señaló. Además, puso énfasis en la importancia de tomar consciencia al escoger a las autoridades nacionales “Podemos lograr muchas cosas juntos, somos personas que creemos con valores, vivimos y pregonamos del dicho al hecho. Es posible que nuestras autoridades trabajen por la comunidad, para eso también es importante saber escogerlas”, sentenció.

En el Episodio 7: “ColaborAcción”, Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos en Cerro Verde y presidenta de COMEX, expuso sobre la colaboración como factor relevante en las decisiones que se toman para la vida en sí y para crear un mejor lugar. Detalló también la importancia de construir esta colaboración desde el seno familiar y trasladarla al ámbito empresarial, así como la necesidad de unir a los diferentes actores sociales- empresa y comunidad- en un solo objetivo.

Finalmente, la dinámica cerró con el Episodio 8: “Anticipando el futuro”, a cargo de Daniela Campos, Creadora de Girl In Corporation y Client Partner en META. Ella explicó que, en su experiencia, existen 3 pasos necesarios para que los jóvenes puedan anticiparse a los hechos y salir triunfantes: 1) ampliar la zona de juicio para estudiar el escenario con mayor amplitud; 2) elegir la batalla, que involucra encontrar un propósito a partir del reconocimiento de escenarios incómodos; 3) y la adaptabilidad. “El que no se adapta, se extingue”, recordó a los cadeístas. Como punto clave, recalcó que nunca se debe olvidar el norte; es decir, el propósito principal de las acciones.

Dato

Los participantes, más de 400 estudiantes de 25 carreras pertenecientes a más de 50 instituciones educativas ubicadas en 20 regiones del país, formarán parte de talleres, charlas, exposiciones y una serie de actividades que les permitirán conocer mejor la realidad actual del país y los prepararán para ser los futuros líderes que necesita el Perú.

Este viernes 01 de julio finaliza CADE Universitario 2022. En la tercera jornada se compartirán los aprendizajes del Desafío CADE Universitario, generado a partir de las propuestas de los jóvenes para el país. Además, se contará con un espacio de reflexión “Vota consciente, vota informado” a cargo de

Percy Medina, jefe de Misión Perú IDEA Internacional y Verónica Díaz y Fernanda Rodríguez, actrices en Escuela de Candidatos. El evento tendrá cierre con Carlos Neuhaus, Premio IPAE al Empresario 2021, presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú y expresidente y director Ejecutivo del comité organizador de los Juegos Panamericanos y Panamericanos 2019.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker abre la convocatoria para la segunda edición de Lista de Empresas que Transforman el Perú

  • Las empresas interesadas pueden postular gratuitamente hasta el 16 de junio a través de la web: empresasquetransforman.pe.

Lima, mayo de 2022. – El país necesita de más empresarios comprometidos, con visión, que sean capaces de proyectarse más allá de la generación de utilidades. El sector privado está llamado a apostar aún más por el desarrollo del país. Con esta ambiciosa visión, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, lanzaron la segunda edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”.

“Buscamos reconocer ese esfuerzo adicional que hacen las empresas para contribuir con el desarrollo del país. Todas las empresas contribuyen generando empleo, servicios y bienes. Pero aquí se trata de reconocer esa labor de ir más allá y solucionar problemas sociales y ambientales del país”, explicó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial, durante el evento.

Desde hoy, jueves 5 de mayo, hasta el 16 de junio, las empresas interesadas en formar parte de esta segunda edición de la Lista pueden postular de manera completamente gratuita. El principal requisito es que cuenten con iniciativas de Valor Compartido. Esto quiere decir, que su modelo de negocio debe incluir la generación de valor tanto para la empresa como para su comunidad de influencia, resolviendo así -a través de un círculo virtuoso- problemas reales a su alrededor.

“Las iniciativas que reconocimos en la lista 2021 llegaron a impactar a más de 2 millones y medio de personas y generaron miles de puestos de trabajo en sus cadenas de valor, resolviendo problemas sociales como parte de su estrategia de negocios. Con esto podemos ver el impacto positivo que pueden tener las empresas en la vida de los peruanos”, afirmó, a su vez, Frida Delgado, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker.

La presentación también contó con la participación de Jene Thomas, Director de USAID Perú. Además, se presentaron dos de los casos reconocidos en la primera Lista de Empresas Que Transforman el Perú 2021: «Parto Humanizado» (Clínica Aviva) y «Círculo Virtuoso del Agua» (Cerro Verde).

Cabe indicar que “Empresas que Transforman” es una iniciativa que se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales.

Cada organización postulante puede presentar hasta tres iniciativas. Toda la información sobre los requisitos, bases y fechas clave se encuentra en la web www.empresasquetransforman.pe. Los integrantes finales de la lista serán reconocidos en una ceremonia en octubre y también serán presentadas en la 60° edición de CADE Ejecutivos.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

NOTA DE PRENSA – #EmpresasQueTransforman: Este jueves se lanza la convocatoria para formar parte de la segunda Lista de Empresas Que Transforman el Perú

Lima, mayo de 2022.- Continuando con su compromiso con las iniciativas que promuevan un Perú desarrollado, este jueves, 5 de mayo, IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker (AFMDP), USAID, RPP y con la consultoría de FSG, lanzan la convocatoria para formar parte de la segunda edición de “Empresas que Transforman el Perú 2022. El evento denominado ¿Cómo logramos hacer Valor Compartido?”, se llevará a cabo desde las 9 a.m., a través de la plataforma Zoom. Para participar de esta sesión virtual, solo es necesario inscribirse a través de este formulario.

La sesión incluirá un mensaje de bienvenida a cargo de Elena Conterno, Presidenta de IPAE; y Frida Delgado, Presidenta del Consejo Directivo AFMDP. También participará Jene Thomas, Director de USAID Perú. Además, se presentarán dos casos reconocidos en la primera Lista de Empresas Que Transforman el Perú 2021: «Parto Humanizado» (Clínica Aviva) y «Círculo Virtuoso del Agua» (Cerro Verde).

Las empresas que deseen  ser parte de la segunda edición de la Lista de Empresas Que Transforman el Perú, podrán postular desde este jueves 05 hasta el próximo jueves, 16 de junio, a través de www.empresasquetransforman.pe. Esta se podrá realizar de manera gratuita y la presentación de las organizaciones que conformarán la lista final, después del proceso de selección a cargo de la consultora FSG, se llevará a cabo en octubre en un evento especial. Además, las empresas reconocidas serán anunciadas durante una sesión en la 60º edición de CADE Ejecutivos, a realizarse en noviembre de este año.

El público también podrá seguir la presentación de la segunda edición de la Lista a través de las cuentas de Facebook, Twitter, Youtube e Instagram de IPAE Asociación Empresarial y de RPP. El hashtag del evento es #EmpresasQueTransforman.

Cabe indicar que la iniciativa “Empresas Que Transforman el Perú” se realiza en el marco del principio Empresarios comprometidos con el desarrollo del país de IPAE Asociación Empresarial. Así, esta segunda edición incluirá a empresas con un propósito que buscan ir más allá del importante aporte que hacen para el crecimiento del país, el impulso al trabajo formal, la generación de utilidades, sino que además actúen con empatía y sean cercanas a la ciudadanía, y aportan a su desarrollo.

DATO

La primera edición de la Lista de Empresas que Transforman el Perú reconoció a 21 empresas: Enel, Cerro Verde, Innova Schools, CBC Peruana, Danper, Interbank, Gloria, Arca Continental Lindley, Movistar, Rimac, BCP, Clínica Aviva, Aje, Nestlé, Qroma, Scotiabank, Angloamerican, Agroindustrias Garay, Empresa Social Recidar, Lima Compost Y Ve7 Agronegocios. En total, las iniciativas de las 21 empresas reconocidas generaron ingresos de más de 62 millones de soles, captaron más de 6 millones de nuevos clientes, impactaron a más de 2.5 millones de personas en todo el Perú y generaron más de 400 mil puestos de trabajo.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: Enel, Cerro Verde y Angloamerican, tres ejemplos de empresas de energía y minas que aplican el Valor Compartido en sus operaciones

Lima, febrero de 2022. – La primera edición de la lista de las 21 Empresas que Transforman el Perú, reconocida por IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID, FSG y RPP, comprendió a empresas eléctricas y mineras que aplican estrategias de Valor Compartido y se enfocan hacia la sostenibilidad de su operación. Estas fueron Enel, Cerro Verde y Angloamerican. La lista completa fue presentada en la última edición de CADE Ejecutivos.

Sociedad Minera Cerro Verde, con su iniciativa «El círculo virtuoso del agua», tuvo como desafío abastecer y dotar de agua limpia a la población de Arequipa, así como también descontaminar el rio Chili, que es la fuente natural que surte de agua a la población.

Por su parte, Anglo American Quellaveco, con su iniciativa «Quellaveco +», buscó potenciar el talento de las personas de la comunidad de Moquegua para mejorar su calidad de vida, a través de capacitaciones y acceso a oportunidades de empleo.

Finalmente, Enel, con su iniciativa «Energía para crecer», electrificó hogares de familias que no tenían acceso a energía legal, en la periferia de Lima.

El enfoque de Valor Compartido no solo se trata de una decisión ética o un compromiso con el medio ambiente y la sociedad; también es una decisión de negocios inteligente, rentable, escalable y estratégica. Es una nueva forma de lograr el éxito.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, puedes visitar su sitio web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

#CADEejecutivos: “La potencia del Valor Compartido radica en su escalabilidad en solucionar problemas de la sociedad”

  • En esta sesión se dio a conocer a las 21 empresas que conforman la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú, iniciativa impulsada por IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, FSG y RPP.

Lima, noviembre de 2021-. En el segundo día de CADE Ejecutivos, el foro empresarial presentó

la sesión “Empresas que Transforman el Perú: Valor Compartido para desarrollar al país” que contó con Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG, consultora internacional líder en Valor Compartido. En su presentación, el expositor compartió la relevancia que tiene el enfoque de Valor Compartido para las empresas peruanas.

Smith dio comienzo a su ponencia enfatizando la necesidad de impulsar el desarrollo en el país con la participación del sector privado. En esa línea, habló sobre la importancia del Valor Compartido. “Es una disciplina de negocios en que las empresas impulsan el cambio social desde su negocio, de manera que mejoran su competitividad. Al abordar desafíos sociales, las empresas son más exitosas y se vuelven más resilientes ya que la rentabilidad de la empresa está directamente conectada con la prosperidad de su entorno”, expuso.

Como pueden existir confusiones entre conceptos como Valor Compartido y Filantropía Corporativa o Responsabilidad Social Empresarial, Dane Smith aclaró que estos dos últimos responden a necesidades inmediatas de la comunidad y pueden surgir como iniciativas altruistas o para mejorar las relaciones públicas y la confianza. “No están integradas con el negocio, no son rentables y están limitados por un presupuesto que, en caso de una crisis, es el primero en recortarse”, señaló.

A diferencia de ellos, el Valor Compartido genera impactos tanto para la sociedad como para el negocio de manera rentable, escalable y estratégica. “Es rentable al ser una estrategia de negocios que genera retorno e incentivo económico para ampliar a escala. Además, está alineado a la estrategia empresarial, busca incorporar los problemas socioambientales como parte central de su estrategia y, al hacerlo, permite reducir costos, aumentar ingresos y diferenciar la propuesta de valor”, precisó.

Lograr el Valor Compartido es factible creando un ciclo virtuoso en el que la creación de impacto social y ambiental genera resultados al negocio. A su vez, esto motiva a las compañías a innovar para aumentar el alcance y la escala de su estrategia social y así generar un mayor impacto a la sociedad y al negocio. Este ciclo virtuoso hace que el Valor Compartido sea deseable para las empresas. “Es una nueva forma de lograr el éxito económico al abordar problemas sociales o ambientales”, puntualizó.

Recalcó, además, que existen 3 formas de entregar Valor Compartido, tales como: 1) reconcibiendo necesidades, productos y consumidores; 2) redefiniendo la productividad en la cadena de valor; y 3) mejorando el entorno operativo de la empresa. Sobre la escalabilidad, Smith comentó que existen ciertas maneras de hacerlo, por ejemplo, utilizando pilotos a pequeña escala, comenzando con una línea de negocio o implementando iniciativas en una zona geográfica.

El expositor cerró su presentación resaltando un componente que resulta esencial para la creación de Valor Compartido:  las alianzas estratégicas. “Las alianzas entre el sector privado, público y social pueden potenciar el Valor Compartido generado por una empresa”. No obstante, recalcó que pare que estas se den es necesario establecer algunos puntos clave, como tener una agenda común que asegure que los socios estén alineados con un mismo propósito y estrategia, que las actividades de ambos se estén reforzando mutuamente y nivelar el poder de cada socio.

21 empresas conforman la primera Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú

Durante esta sesión, también se realizó la presentación oficial de la primera Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2021. Esta iniciativa, impulsada por IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, FSG y RPP, tiene por objetivo reconocer a las organizaciones peruanas que incluyan estrategias o iniciativas de Valor Compartido en sus líneas de negocio y que estén impactando de forma positiva en el país.

En este reconocimiento estuvieron presentes Elena Conterno, Presidenta de IPAE; Frida Delgado, Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker; y Jene Thomas, Director de USAID Perú. “Valor Compartido es la estrategia de negocios que se enfoca en la solución de problemas sociales como parte de la estrategia de competitividad de una empresa. Qué mejor que los empresarios, que saben de negocios y saben de estrategia, para buscar soluciones que sean escalables, innovadoras y creativas a los problemas sociales del país”, comentó Frida Delgado.

En esta primera edición se reconoció a 21 empresas de todo tamaño y giro de negocio. Estas son:

  • ENEL – Energía para Crecer
  • CERRO VERDE – El Círculo Virtuoso del Agua
  • INNOVA SCHOOLS – La revolución de Innova Schools
  • CBC PERUANA – Mi Tienda Segura
  • DANPER- Programa de Entrenamiento y Desarrollo Integral de Capacidades (PREDICA)
  • ANGLOAMERICAN – Quellaveco +
  • INTERBANK – Tunki
  • GLORIA- Programa de Desarrollo Ganadero.
  • ARCA CONTINENTAL LINDLEY – Escuela de Negocios Coca-Cola
  • MOVISTAR – Mujeres en Red
  • RIMAC – Yo Me Cuido
  • BCP – Yape con DNI
  • CLÍNICA AVIVA – Parto Humanizado Aviva- Salud de clase mundial para las mamás de Lima Norte
  • AJE – Bio Amayu
  • NESTLÉ – Fomento Ganadero
  • QROMA – Proyecto Arcoíris
  • SCOTIABANK – Reactivando Mi Bodega

La lista también integra una sección denominada “Creciendo para transformar”, la que incluye a

empresas pequeñas que demuestran que se puede tener Valor Compartido, independientemente del tamaño. Ellas son:

  • AGROINDUSTRIAS GARAY – Galleta vegetariana multiproteica Nutri H
  • EMPRESA SOCIAL RECIDAR – Recidar
  • LIMA COMPOST – Lima Compost – Mas compost, menos basura.
  • VE7 AGRONEGOCIOS – Thika Thani Market

“Tenemos retos que requieren que todos trabajemos juntos. Perú y Estados Unidos tienen una historia de colaboración en muchos aspectos. Y me alegra que Estados Unidos forme parte de esta alianza innovadora que conecta al Gobierno, a la sociedad y a las empresas”, finalizó Jene Thomas en #CADEejecutivos.

En #CADEejecutivos 2020 quedó claro que es indispensable que todo el sector empresarial contribuya a la solución de los problemas se la sociedad. Por ello una de las principales conclusiones de dicha edición fue que se tenía que redefinir el éxito empresarial en términos de propósito y Valor Compartido con todos los grupos de interés, es en esa línea que nació la iniciativa de la lista Empresas que Transforman el Perú.

“El enfoque de valor compartido debe estar cada vez más presente en las empresas para que las inspire a trabajar por la sociedad. Se toma en cuenta el impacto ambiental, el impacto en el negocio y el filtro de integridad”, comentó Elena Conterno.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Apoyo de: Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Cámara de Comercio de Cusco; Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica; Cámara de Comercio y Producción de Piura

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación de los líderes del sector privado, público y la academia.