#EmpresasQueTransforman: Conoce la historia de las iniciativas financieras reconocidas en esta edición de la Lista

#EmpresasQueTransforman: Conoce la historia de las iniciativas financieras reconocidas en esta edición de la Lista

Lima, diciembre de 2023. – La inclusión financiera y el acceso al crédito y el capital de trabajo son elementos clave para empoderar a las personas, estimular el desarrollo económico y mejorar su calidad de vida. Además, facilitan el crecimiento sostenible de la sociedad al proporcionar a la población los medios para participar activamente en la economía y construir un futuro más sólido.

Por ello, la Lista de Empresas que Transforman, impulsada por IPAE Acción Empresarial, junto a la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP, ha incluido en su más reciente edición a cinco iniciativas pertenecientes a empresas del sector financiero, promovidas por Interbank, Caja Arequipa, Caja Cusco, Financiera Confianza y MiBanco.

Conoce cada una de ellas y descubre cómo han logrado implementar estrategias de Valor Compartido para generar un impacto positivo en la comunidad.

INTERBANK: ‘MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN FINANCIERA CON INTERBANK APRENDE MÁS’

Interbank ha desarrollado su primera plataforma de e-learning, cuyo objetivo principal es facilitar a más peruanos la posibilidad de adquirir habilidades en la administración financiera y el fortalecimiento de su situación económica. La plataforma ofrece una variedad de capacitaciones que abarcan el desarrollo financiero, el crecimiento profesional, la gestión empresarial, la digitalización y la mejora de la empleabilidad. A través de este enfoque, Interbank no ha logrado solo la lealtad de sus clientes, sino también un aumento considerable en sus ingresos.

CAJA AREQUIPA:  ‘MICROCRÉDITO AGUA MÁS’

Se trata de una opción de financiamiento accesible y de bajo monto, especialmente diseñada para familias en situación vulnerable y desatendida. Su propósito es hacer realidad el anhelo de contar con agua potable, un baño digno y mejorar el acceso al suministro y saneamiento del hogar. Además de los impactos sociales positivos, esta iniciativa ha permitido a la empresa captar nuevos clientes y, en consecuencia, aumentar sus ingresos. El microcrédito «Agua Más» no solo representa una oportunidad financiera, sino también un camino hacia un mejor bienestar para las familias y una contribución al progreso integral de la sociedad.

CAJA CUSCO: ‘SEMBRANDO CRÉDITOS SOSTENIBLES’

Caja Cusco ha creado una metodología de evaluación crediticia que se adapta a la realidad de los emprendedores rurales comprometidos con la conservación ambiental y la protección de la biodiversidad. Para lograrlo, desarrolló una herramienta innovadora que calcula los rendimientos por área cultivada, teniendo en cuenta los esfuerzos de la familia para generar ingresos. Esta iniciativa ha permitido que Caja Cusco acceda a un nuevo segmento de mercado alineado con sus valores ambientales. Como resultado, la empresa ha experimentado un aumento significativo en sus ingresos.

FINANCIERA CONFIANZA: ‘PRODUCTO AGROPECUARIO’

Esta propuesta se concentra en otorgar créditos y seguros para hacer frente a situaciones adversas como sequías, heladas y eventos exacerbados por el cambio climático. Su objetivo es apoyar a 36 mil personas que se dedican a la agricultura y ganadería de pequeña escala, especialmente en áreas rurales con acceso limitado a servicios financieros. La iniciativa se fundamenta en cuatro pilares: enfoque en el terreno, ecosistema digital, evaluación integral y gestión del crédito agropecuario. Esto le ha permitido a la empresa tener un mejor entendimiento de sus clientes, fortalecer sus relaciones y generar ingresos significativos.

MIBANCO: ‘CREDIAGUA’

Este programa busca mejorar la calidad de vida de las personas con el financiamiento de mejoras sanitarias como conexiones de agua y desagüe en la vivienda o local comercial. Tienen como público objetivo la población de los segmentos socioeconómicos C y D que, sobre todo, viven en zonas emergentes, periféricas a las ciudades, y que se han dedicado a construir o mejorar sus viviendas de manera progresiva de acuerdo a sus posibilidades. Crediagua concientiza, a través de su fuerza comercial, la importancia de realizar mejoras sanitarias para evitar enfermedades, en especial, de menores de edad y adultos mayores. Esto ha permitido a MiBanco generar ingresos importantes y atraer nuevos clientes.

Para acceder a la lista completa de #EmpresasQueTransforman y conocer más historias de éxito sobre la aplicación del Valor Compartido, ingresa a www.ipae.pe y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

 

 

#EmpresasqueTransforman: Conoce a las 32 empresas que han sido seleccionadas para formar parte de la tercera edición de la Lista

Lima, setiembre de 2023. – Construir un mejor Perú solo es posible si todos trabajamos en este objetivo. El sector privado ha demostrado más de una vez su compromiso con esta tarea. Por ello, IPAE Acción Empresarial con el apoyo del Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, da a conocer a las 32 empresas que han sido reconocidas para formar parte de la tercera edición de la Lista Empresas que Transforman 2023.

Lista General: Agroindustrial Laredo, Alicorp, Anglo American Quellaveco, Arca Continental Lindley, Interbank, BASF Peruana, Caja Arequipa, Caja Cusco, Clínicas Aviva, Danper, Equans Perú, Financiera Confianza, Leche Gloria, Mibanco, Movistar, Olam Agri, Pacífico Seguros, Promart Homecenter, SiderPeru, Sodexo Perú, Southern Perú, Supermercados Peruanos, Textil del Valle, Textiles Camones, UNACEM Perú, Universidad Norbert Wiener

Creciendo para transformar: ELSA, ID Bioforest Peru, Innova Funding, Pinturas ECOCOLOR, Sinba.

Empresa pública con orden privado que impulsa una iniciativa de Valor Compartido (Mención especial): Enosa

Desde la organización, se reconoce a los integrantes de la tercera Lista de Empresas que Transforman 2023 y que han generado un impacto positivo y sostenible en sus distintos grupos de influencia. 

“Desde IPAE Acción Empresarial buscamos impulsar la acción empresarial para poder generar institucionalidad sólida, crecimiento económico, sostenible e inclusivo, educación de calidad, e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Empresas que Transforman reconoce y promueve las buenas prácticas que genera un avance en lo económico y, al mismo tiempo, que solucionan problemas sociales y ambientales”, afirmó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial

Los integrantes de la “Lista de Empresas que Transforman” tendrán la oportunidad de formar parte de la Red de Empresas que Transforman el Perú, que les permitirá participar de eventos presenciales, virtuales y accediendo a material relacionado a Valor Compartido; el uso del reconocimiento como un sello que agregue valor a sus iniciativas y que las mismas sean difundidas en programas de radio, artículos, la web de la iniciativa y plataformas similares. Asimismo, las empresas reconocidas en esta edición serán mencionadas en una sesión especial de la 61° edición de #CADEejecutivos.

“La tercera lista reconoce las iniciativas de empresas que han decidido, como RPP, mover al país. Lo han hecho creando productos y servicios innovadores para resolver problemas sociales. Desarrollo a sus colaboradores o proveedores y mejorando el entorno que los rodea. Es un honor para nosotros contar sus historias inspiradoras”, expresó Frida Delgado, miembro del directorio de RPP. 

Desde su creación en el 2021, esta iniciativa tiene por objetivo reconocer a las empresas que ejecutan estrategias e iniciativas de Valor Compartido desde el objetivo del negocio. La Lista se divide en dos categorías: las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, formarán parte de ‘Creciendo para Transformar’. Como novedad adicional, en esta edición se ha realizado una mención especial a una empresa público-privada que también viene aplicando iniciativas de Valor Compartido en su organización.

Para conocer más sobre el Valor Compartido y las iniciativas que lograron formar parte de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman”, ingresa a la web de IPAE Acción Empresarial (www.ipae.pe) y visita las redes sociales institucionales.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.