COLUMNA DE OPINION – DEMANDAMOS NUEVAS ELECCIONES GENERALES

Lamentable la actuación de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, que siguen aprobando y proponiendo normas que perjudican a la ciudadanía. Como IPAE Asociación Empresarial demandamos a los líderes políticos un adelanto de elecciones generales, previa reforma política, que nos permita elegir a representantes idóneos que sí trabajen para atender las necesidades de todos los peruanos.

Esta semana vimos en el Congreso el lamentable debilitamiento de la SUNEDU, a pesar de la opinión en contra de especialistas, universidades, organismos internacionales y estudiantes, retrocediendo así en los esfuerzos por brindar una educación de calidad. Vimos también el proyecto contra la educación escolar que combate la desigualdad y la violencia de género en nuestro país, como si no acabáramos de ver lo serísimo de este problema con casos como el abuso sexual de una niña de 3 años y el desparpajo de un joven narrando sin pudor cómo violó a una mujer.

El Congreso aprobó además un nuevo retiro de fondos del Sistema Privado de Pensiones, a pesar de posiciones en contra de entidades técnicas, expertos y organismos internacionales, quienes alertaron que no solo atenta contra las pensiones de todos, sino que perjudica en particular a los hogares más vulnerables. Ello por comprometer el acceso de muchos peruanos a una futura pensión, y afectar la economía con un aumento en la inflación. Y también el retiro de la CTS, afectando también este mecanismo de protección social.

Como se señala en el comunicado emitido por IPAE, en el caso del Ejecutivo, continúan los ataques sistemáticos a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado. Lo último han sido medidas que desprotegen al grueso de trabajadores -y sin previo diálogo como ha llamado la atención OIT- e insistir con la Asamblea Constituyente, que no responde a las prioridades de los ciudadanos de luchar contra la delincuencia (43%), contra la corrupción (42%) y promover la generación de empleo (33%). Persisten además los serios indicios de corrupción y faltas éticas, en que se ha sumado un caso más de plagio de tesis, esta vez del Presidente de la República.

Desde IPAE hacemos un llamado a toda la sociedad civil, ciudadanía y empresarios a defender la democracia y el correcto funcionamiento del Estado.

 

COMUNICADO – REQUERIMOS NUEVOS REPRESENTANTES POLÍTICOS, QUE SÍ RESPONDAN A INTERESES CIUDADANOS

Desde IPAE Asociación Empresarial, como miembro activo de la sociedad civil que promueve la gobernabilidad, el crecimiento económico sostenible e inclusivo y la igualdad de oportunidades, lamentamos que los actuales Poder Ejecutivo y Legislativo reiteradamente aprueben o propongan normas que perjudican a la ciudadanía. En tal sentido, demandamos a los líderes políticos un adelanto de elecciones generales, previa reforma política, que nos permita elegir a representantes idóneos que sí trabajen para atender las necesidades de todos los peruanos.

Lo más reciente en el Congreso ha sido debilitar a la SUNEDU, a pesar de la opinión en contra de diversos especialistas, universidades, organismos internacionales y organizaciones de estudiantes, retrocediendo así en los esfuerzos por brindar una educación de calidad.

Ha legislado además en contra de la educación escolar que busca combatir la desigualdad y la violencia de género en nuestro país, y viene actuando de manera lenta y poco eficaz en la interpelación y censura de ministros con serios cuestionamientos en estos temas.

Asimismo, aprobó casi unánimemente un nuevo retiro de fondos del Sistema Privado de Pensiones, a pesar de posiciones en contra de entidades técnicas, expertos y organismos internacionales, quienes alertaron que no solo atenta contra las pensiones de todos, sino que perjudica en particular a los hogares más vulnerables. Ello por comprometer el acceso de muchos peruanos a una futura pensión, y afectar la economía con un aumento en la inflación.

En el caso del Ejecutivo, lamentablemente continúan los ataques sistemáticos a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado. Lo último han sido medidas que desprotegen al grueso de trabajadores -y sin previo diálogo como ha llamado la atención OIT- e insistir con la Asamblea Constituyente, que no responde a las prioridades de los ciudadanos de luchar contra la delincuencia (43%), contra la corrupción (42%) y promover la generación de empleo (33%). Persisten además los serios indicios de corrupción y faltas éticas, en que se ha sumado un caso más de plagio de tesis, esta vez del Presidente de la República.

Desde IPAE hacemos un llamado a toda la sociedad civil, ciudadanía y empresarios a defender la democracia y el correcto funcionamiento del Estado.

Mayo de 2022

COLUMNA DE OPINIÓN – Jalados en desempeño

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Bastaron menos de treinta días para que apreciemos que enfocarse en temas ideológicos va en contra de los intereses ciudadanos de mejor salud, mejor educación, oportunidades de empleo y bienestar general.

Mientras el Gobierno se enfocaba en salir del Grupo de Lima, aliarse con Unasur e imponer una Asamblea Constituyente, la maquinaria en marcha de adquisición de vacunas y aplicación de las mismas se desaceleró.

El mal desempeño en el tema de vacunas es evidente para todos por su relevancia nacional. Pienso con preocupación en los múltiples temas que se habrán parado, cuyos malos resultados recién veremos en algunos meses. Pienso también en las medicinas y el oxígeno para quienes enfermen de COVID, ojalá que Minsa y EsSalud no los hayan descuidado, y estén listos para enfrentar la tercera ola.

El énfasis en temas ideológicos ha generado, además, mucha incertidumbre, que se traduce en la parálisis de la inversión y por lo tanto en generación de empleos; a esto se suma la devaluación de la moneda, que se traduce en mayores precios de alimentos, transporte, energía y otros rubros de la canasta familiar.

Así, se está gobernando contra los peruanos, quienes estamos enfrentando mayores precios, deberemos enfrentar una tercera ola con bajo nivel de vacunación y no vemos nuevas oportunidades de empleo por falta de inversión. Está además la educación, relegada, en que la pérdida de aprendizajes y la deserción se acumulan cada día, sin un horizonte ni decisión para reanudar las clases presenciales a la brevedad

Con la falta de priorización de lo realmente importante por parte del Gobierno, no tendremos los resultados que demandan los ciudadanos para recuperarnos de la pandemia. Peor si se mantiene y sigue nombrando ministros y funcionarios sin conocimientos, experiencia y valores.

Una nota también para el Congreso. Resulta inaceptable que presidentes de comisiones tengan conflicto de interés con el tema de la comisión que presiden. Ello significa que podrán legislar pensando en sus propios intereses y no en los intereses ciudadanos.

Necesitamos prioridades claras, buenos equipos de gestión y actuación con integridad. Esperemos que Ejecutivo y Legislativo enmienden lo que les corresponda a la brevedad. Solo así tendrán buen desempeño y generarán servicios de calidad para los ciudadanos.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 21 de agosto de 2021

COLUMNA DE OPINIÓN – Contra lo que pide el pueblo

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

En los últimos días, profesionales vinculados a un eventual gobierno de Pedro Castillo venían anunciando que en temas económicos respetarían la estabilidad macroeconómica, la apertura comercial y la propiedad privada, y en temas institucionales respetarían la democracia y el marco normativo vigente.

Sin embargo, Castillo acaba de anunciar que en su discurso inaugural pedirá la instalación de la Asamblea Constituyente.

En adición a la contradicción entre los mensajes, preocupan las afirmaciones falsas alrededor del tema, así como priorizar esta medida política, dejando a segunda prioridad lo que realmente preocupa a los ciudadanos: controlar la pandemia, mejorar la salud y la educación, y reactivar la economía para que haya más empleos.

Para empezar, la Asamblea planteada es inconstitucional, en la medida que nuestra Carta Magna vigente no contempla esa vía para su modificación. Además, atenta contra otro Poder, el Legislativo, en la medida que acabamos de elegir a 130 congresistas para ver tareas normativas, el cual quedaría sin significado de establecerse una Asamblea Constituyente.

Castillo señaló también que lo hacía porque el pueblo lo pedía. Falso, ya que según encuestas de opinión (Datum) solo el 20% de ciudadanos desea una nueva Constitución. Dijo, además, que se tenía que ir hacia una Constitución del pueblo, como insinuando que la vigente no lo es. Falso, porque la Constitución vigente fue sometida a referéndum y aprobada por nosotros, los ciudadanos y, por lo tanto, el pueblo.

Como señalé en mi artículo anterior, la mejora de los servicios de educación y de salud no requiere cambio de Constitución. En cuanto a la economía, de irse hacia una Asamblea Constituyente, ésta se paralizará, debido a que, frente a la incertidumbre, empresarios pequeños y grandes dejarán de invertir; es decir, no tendremos más empleos. Así, ir hacia una Asamblea Constituyente es en realidad ir en contra de lo que pide el pueblo.

La campaña terminó. Haría bien Pedro Castillo en empezar a actuar como eventual líder que gobernará, en función de las prioridades ciudadanas, y dejar atrás la figura de candidato en campaña.

Solo si respeta las instituciones y brinda mensajes claros inspirará credibilidad y confianza, y podrá de verdad enfrentar los retos que el pueblo demanda. Esperemos que así sea.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 03 de julio de 2021