Minería, Infraestructura, Siderurgia y más: Descubre todos los rubros en los que ya se aplica el Valor Compartido

Lima, febrero de 2024. – El Valor Compartido es aplicable en cualquier tipo de empresa, sin importar su rubro o tamaño. Ya sea en la minería, la industria, servicios o cualquier otro rubro, es posible crear iniciativas capaces de generar réditos económicos para la compañía y, al mismo tiempo, un impacto beneficioso para la comunidad en la que se opera. 

Muchas de las organizaciones de estos sectores comprometidas con el Valor Compartido también fueron reconocidas en las distintas ediciones de la Lista de Empresas que Transforman, impulsada por IPAE Acción Empresarial, junto a la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP. En la más reciente edición de esta iniciativa ha incluido a empresas como Southern Perú (Minería), SiderPerú (Siderurgia), UNACEM (Infraestructura), Sodexo (Servicios) y Anglo American Quellaveco (Minería).

Conoce sus historias:

Southern Perú: “Represa Cularjahuira: creando oportunidades de desarrollo, ante la variabilidad climática”

Esta represa permite regular el agua de lluvia producida en el distrito de Camilaca en el departamento de Tacna y poder utilizarla en la agricultura en las épocas de estiaje. La población que se ve beneficiada son más de 500 familias, que actualmente cultivan el orégano como cultivo principal y papas nativas, maíz, entre otros. Esta iniciativa permite reducir problemas sociales en la zona de influencia de Southern y garantiza la continuidad de su operación.

SiderPerú: “Somos más que acero”

Esta empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de acero, como parte de su modelo de negocio, recicla chatarra para transformarla en su principal insumo. Esta chatarra, en su mayoría, es comprada a proveedores locales, apoyando de esta forma al crecimiento económico de la ciudad de Chimbote y otras ciudades del norte. Asimismo, reutilizan más del 70% de los residuos generados en el proceso productivo, dándoles una segunda vida o utilizándolos como materia prima en otros procesos. En los últimos años, Sider ha promovido la formalización del reciclaje a través del programa de capacitación y asistencia técnica a recicladores metálicos, logrando capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas de Chimbote.

UNACEM: “Progresol”

La iniciativa Progresol está orientada a generar una red de ferreterías mayoristas y minoristas de diferentes lugares en el Perú buscando propiciar una relación comercial sostenible de toda la cadena de valor, desde la fábrica hasta los puntos de venta. Esta iniciativa permite a los socios ferreteros acceder a una identidad de marca asentada en el país, precios competitivos, actividades promocionales exclusivas para mejorar su negocio, fortalecimiento de capacidades de negocio y acompañamiento en la formalización. Esto le ha permitido a Unacem aumentar sus ventas y generar nuevos clientes como parte de la red.

Sodexo: “Programa de inclusión a la cadena de valor”

Con esta iniciativa, Sodexo busca optimizar sus impactos positivos a través de la compra local en las comunidades remotas donde opera. El programa consiste en insertar a productores y empresas locales en la cadena de valor, a través de la flexibilización del proceso, acompañamiento continuo, capacitación y disminución de brechas así como otorgamiento de beneficios como pronto pago. Este 

programa le ha permitido a Sodexo renovar contratos vigentes, generar nuevos clientes y tener un ahorro significativo en sus costos.

Anglo American Quellaveco: “Esquema de valor compartido para el aprovechamiento del agua”

Esta iniciativa, además de garantizar el aprovisionamiento adecuado de agua para las operaciones de la mina Quellaveco, aumenta la disponibilidad de recursos hídricos para las comunidades locales en la zona de influencia minera. Este enfoque hídrico se basa en tres principios estratégicos fundamentales: optimización del uso del agua, contribución a la disponibilidad hídrica y mejora del acceso a agua de calidad.

Descubre la lista completa de #EmpresasQueTransforman y conoce más historias de éxito sobre la aplicación del Valor Compartido en www.ipae.pe. Te invitamos también a seguir a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#EmpresasqueTransforman: Conoce a las 32 empresas que han sido seleccionadas para formar parte de la tercera edición de la Lista

Lima, setiembre de 2023. – Construir un mejor Perú solo es posible si todos trabajamos en este objetivo. El sector privado ha demostrado más de una vez su compromiso con esta tarea. Por ello, IPAE Acción Empresarial con el apoyo del Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, da a conocer a las 32 empresas que han sido reconocidas para formar parte de la tercera edición de la Lista Empresas que Transforman 2023.

Lista General: Agroindustrial Laredo, Alicorp, Anglo American Quellaveco, Arca Continental Lindley, Interbank, BASF Peruana, Caja Arequipa, Caja Cusco, Clínicas Aviva, Danper, Equans Perú, Financiera Confianza, Leche Gloria, Mibanco, Movistar, Olam Agri, Pacífico Seguros, Promart Homecenter, SiderPeru, Sodexo Perú, Southern Perú, Supermercados Peruanos, Textil del Valle, Textiles Camones, UNACEM Perú, Universidad Norbert Wiener

Creciendo para transformar: ELSA, ID Bioforest Peru, Innova Funding, Pinturas ECOCOLOR, Sinba.

Empresa pública con orden privado que impulsa una iniciativa de Valor Compartido (Mención especial): Enosa

Desde la organización, se reconoce a los integrantes de la tercera Lista de Empresas que Transforman 2023 y que han generado un impacto positivo y sostenible en sus distintos grupos de influencia. 

“Desde IPAE Acción Empresarial buscamos impulsar la acción empresarial para poder generar institucionalidad sólida, crecimiento económico, sostenible e inclusivo, educación de calidad, e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Empresas que Transforman reconoce y promueve las buenas prácticas que genera un avance en lo económico y, al mismo tiempo, que solucionan problemas sociales y ambientales”, afirmó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial

Los integrantes de la “Lista de Empresas que Transforman” tendrán la oportunidad de formar parte de la Red de Empresas que Transforman el Perú, que les permitirá participar de eventos presenciales, virtuales y accediendo a material relacionado a Valor Compartido; el uso del reconocimiento como un sello que agregue valor a sus iniciativas y que las mismas sean difundidas en programas de radio, artículos, la web de la iniciativa y plataformas similares. Asimismo, las empresas reconocidas en esta edición serán mencionadas en una sesión especial de la 61° edición de #CADEejecutivos.

“La tercera lista reconoce las iniciativas de empresas que han decidido, como RPP, mover al país. Lo han hecho creando productos y servicios innovadores para resolver problemas sociales. Desarrollo a sus colaboradores o proveedores y mejorando el entorno que los rodea. Es un honor para nosotros contar sus historias inspiradoras”, expresó Frida Delgado, miembro del directorio de RPP. 

Desde su creación en el 2021, esta iniciativa tiene por objetivo reconocer a las empresas que ejecutan estrategias e iniciativas de Valor Compartido desde el objetivo del negocio. La Lista se divide en dos categorías: las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, formarán parte de ‘Creciendo para Transformar’. Como novedad adicional, en esta edición se ha realizado una mención especial a una empresa público-privada que también viene aplicando iniciativas de Valor Compartido en su organización.

Para conocer más sobre el Valor Compartido y las iniciativas que lograron formar parte de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman”, ingresa a la web de IPAE Acción Empresarial (www.ipae.pe) y visita las redes sociales institucionales.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.