#CADEuniversitario: “Hemos avanzado en cerrar brechas de desigualdad de género, pero el riesgo de retroceder es inminente”

Lima, julio de 2021.- Andrea de la Piedra, Gerente General de Aequales, y Marlene Molero, Directora Ejecutiva de Genderlab, lideraron la sesión “Equidad, sesgos inconscientes, retos pasado y futuros” de la 26° edición de #CADEUniversitario, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial, del 13 al 15 de julio, en el que participan los estudiantes más destacados del último año de carrera de universidades e institutos del país. La sesión tuvo por objetivo visibilizar la importancia de promover y valorar la diversidad e implementar acciones concretas que busquen la equidad y combatir los sesgos inconscientes que causan discriminación o evitan el desarrollo y la igualdad de oportunidades.

En esta línea, las expositoras recalcaron la baja participación política de mujeres en cargos de elección pública en el país. Hoy, el Perú cuenta con 1,842 municipalidades: 1,646 distritales y 196 provinciales. Esto se traduce en igual número de alcaldes. Sin embargo, apenas el 3,6% de esos cargos es ocupado por mujeres. Además, no hay ninguna gobernadora regional en todo el país. En cambio, el próximo Congreso, que entrará en funciones este 28 de julio, ha logrado reducir significativamente la brecha de género histórica, pues un 40% de los escaños será ocupado por mujeres.

“El Congreso actual tiene alrededor de un 25% de mujeres y estamos dando un salto histórico al 40%. Esto es producto de la Ley de Paridad y Alternancia. Somos un país que tenía cuotas para el Congreso, pero eso no bastaba. La alternancia sí ha hecho la diferencia. Seguramente será un porcentaje que irá aumentando en los años que vienen”, explicó Marlene Molero.

Ambas expositoras coincidieron en que en los últimos años se han dado ciertos avances -principalmente normativos- para cerrar las brechas de género en distintos ámbitos. “Hemos avanzado mucho: en representación política, tenemos leyes que nos protegen cada vez más. En el sector público y privado hay un claro llamado a seguir avanzando en términos de crear igualdad de oportunidades. Sin embargo, el riesgo de retroceso está muy cerca y es inminente”, agregó Molero.

Al respecto, De la Piedra recalcó que existe una gran división en la sociedad peruana, que tiene enraizado el racismo y la discriminación de todo tipo. A esto se suma el preocupante crecimiento de la violencia de género durante la pandemia. “Lamentablemente, de alguna forma, todos y todas somos machistas y racistas porque así nos educan. Esto es algo que hemos visto en los últimos meses de coyuntura electoral. Hemos visto en redes sociales división y críticas por cómo alguien se viste, dónde vive, por su género, etc. Debemos pensar cómo empezamos a tomar conciencia de esto y generar cambios reales en nosotros mismos y en la sociedad”, finalizó De la Piedra.

DATO

#CADEUniversitario continua este miércoles 13 de julio por la tarde. Las sesiones del segundo día se enfocarán en la temática “¿Qué están haciendo los diferentes actores sociales para contribuir con el desarrollo del país desde sus diversos propósitos?”. De este modo, Marino Morikawa, científico peruano; Celfia Obregón, Directora Ejecutiva de Cite Papa y Andinos; y Ragi Burhum, Director Ejecutivo de AmigoCloud, compartirán sus experiencias sobre el uso de la ciencia para resolver problemas concretos del país. Además, José Uechi, Fundador de Café Compadre; Amparo Nalvarte, Fundadora de B89; y Stefanie Delgado, Co-fundadora y directora de Igua hablarán sobre la cultura de emprendimiento que existe hoy en el Perú. El día culminará con los testimonios de Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú, IPSOS Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #CADEuniversitario inicia este martes: Un espacio de diálogo para inspirar a los jóvenes a comprometerse con el desarrollo del Perú

  • Desde este martes 13 al jueves 15 de julio se llevará a cabo la 26º edición de CADE Universitario, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial.

Lima, julio de 2021.- Este martes 13 de julio se inicia la vigésima sexta edición de CADE Universitario, foro organizado por IPAE Asociación Empresarial, bajo el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”. Este encuentro, que se realizará por primera vez en una plataforma 100% en línea, tiene por objetivo inspirar y promover a los participantes a tomar acción para aportar al desarrollo del país.

Durante los tres días del evento, los 23 destacados expositores nacionales y extranjeros compartirán su conocimiento con estudiantes de universidades e institutos de todo el país, que cursan su último año de estudios superiores y pertenecen al tercio superior de sus respectivas carreras.

En el primer día, las sesiones girarán alrededor del eje “¿Cómo está el Perú hoy y cómo podría estar?”. En donde se brindará información objetiva sobre la realidad del país hoy y proyecciones a futuro desde perspectivas económicas, sociales, de gobernabilidad e institucionales.

En la jornada participarán Christian Busch, Profesor de New York University y autor de “The Serendipity Mindset”; Carolina Palacios, Carolina Palacios, Presidente de Sudamérica de Burson Cohn & Wolfe (BCW); el analista político Gonzalo Banda; Adriana Urrutia, Presidenta de la Asociación Civil Transparencia; Marlene Molero, Directora Ejecutiva de Genderlab; y Andrea de la Piedra, Directora Ejecutiva de Aequales.

Las sesiones del segundo día se enfocarán en la temática “¿Qué están haciendo los diferentes actores sociales para contribuir con el desarrollo del país desde sus diversos propósitos?”. A través de testimonios y ejemplos sobre cómo los diversos integrantes de la comunidad contribuyen con el desarrollo del país desde su propósito, los jóvenes participantes conocerán de primera mano cómo la sociedad civil y el sector privado pueden aportar al país.

De este modo, Marino Morikawa, científico peruano; Celfia Obregón, Directora Ejecutiva de Cite Papa y Andinos; y Ragi Burhum, Director Ejecutivo de AmigoCloud, compartirán sus experiencias sobre el uso de la ciencia para resolver problemas concretos del país. Además, José Uechi, Fundador de Café Compadre; Amparo Nalvarte, Fundadora de B89; y Stefanie Delgado, Co-fundadora y directora de Igua hablarán sobre la cultura de emprendimiento que existe hoy en el Perú. El día culminará con los testimonios de Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia y Fernanda Tellez, Subgerente de Sostenibilidad y de Asuntos Públicos de AFP Integra.

Finalmente, el eje del día de cierre será “¿Qué puedo hacer yo para contribuir con el desarrollo del país desde mi propósito?”. En este bloque se brindarán herramientas para el desarrollo profesional de los jóvenes líderes del país, enfatizando la importancia de tener un propósito. Este último día incluirá sesiones a cargo de Angela Grossheim, Consultora y Árbitro; Antonella Romero, Coordinadora general del proyecto “Todos conectados” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Inés Temple, Presidenta de LHH; Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica; Aldo Ferrini, Gerente General de AFP Integra; y Adriana Giudice, Gerente General de Austral Group.

DATO

#CADEUniversitario busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Para mayor información, acceder a: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2021. El costo de inscripción es de S/. 250 para instituciones privadas y S/. 200.00 para instituciones públicas.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú, IPSOS Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #CADEUniversitario: ¿Cómo combatir los sesgos inconscientes de género y promover una sociedad más equitativa?

  • Andrea de la Piedra, CEO de Aequales, participará del CADE Universitario, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, e invitará a los jóvenes líderes participantes a reflexionar sobre la igualdad de género, los sesgos inconscientes y el cierre de brechas en el ámbito laboral.

Lima, julio de 2021. – Las evidencias sobre el machismo en el Perú son preocupantes, incluso si no tomamos en cuenta la violencia. De acuerdo a un estudio publicado por la EAE Business School de España, el Perú es el cuarto país en América Latina con la mayor brecha de género en el mercado laboral, pues los hombres ganan en promedio 20,2% más que las mujeres. A esto se le suma una falta de representación de mujeres en altos mandos empresariales. Por ello, en la presente edición de #CADEuniversitario se desarrollará la sesión “Equidad, sesgos inconscientes, retos pasado y futuros”, a cargo de Andrea de la Piedra, Gerente General de Aequales; y Marlene Molero, Directora Ejecutiva de Genderlab.

Para Andrea De la Piedra, esta situación de notable desigualdad de género se explica, en buena parte, a los prejuicios, sesgos inconscientes y estereotipos que aún existen en nuestra sociedad. “Si le pides a alguien que visualice un doctor, lo más probable es que imagine un hombre y que este sea relativamente mayor. ¿Por qué hacemos esto? Se trata de un sesgo inconsciente, un atajo mental que asume nuestro cerebro para tomar decisiones y hace que tengamos ideas preconcebidas. Esto no solamente genera desigualdad, sino que también tiene repercusiones a nivel laboral y se traduce en falta de oportunidades”, explica la CEO de Aequales, empresa enfocada en proveer herramientas para el cierre de brechas de género en el ámbito laboral en Latinoamérica.

Teniendo en cuenta ello, en #CADEUniversitario, De la Piedra hablará sobre la importancia de promover y valorar la diversidad e implementar acciones concretas que busquen la equidad y combatir los sesgos inconscientes que causan discriminación o evitan el desarrollo y la igualdad de oportunidades.   En esa línea, la especialista brinda algunos de consejos:

  1. No cerrar los ojos. El primer paso para encontrar una solución es hablar del tema y entender que existe. Los sesgos inconscientes son, por definición, involuntarios. Por eso es tan importante que se visibilicen y se trabaje sobre ellos. “Todos los tenemos y no van a desaparecer solos ni curarse de un día para otro. Es todo un proceso”, recalca la especialista.
  2. Igualdad de oportunidades. En el Perú, solo el 22,9% de las mujeres participa en el directorio o junta directiva de las empresas, según cifras del INEI. Este es un problema tanto al interior de las empresas como en sus procesos de selección. “Necesitamos procesos en los que las pautas de entrevistas sean iguales para hombres y mujeres. No es posible que los procesos de selección sean distintos dependiendo del género”, afirma De la Piedra.
  3. Conoce a las personas. Esto es algo que ocurre en el día a día, sin importar el contexto. “Conocemos a personas y de inmediato consideramos que se encuentra en otro bando u otro grupo. Esto lo hemos experimentado en las últimas semanas en el marco del complicado contexto político que vivimos”, agrega.
  4. Encuentra consensos. Las diferencias no deberían ser una excusa para enfrentarnos como peruanos, sino la oportunidad para encontrar consensos entre puntos de vista distintos. Esto es especialmente importante en un contexto de polarización social como el que vivimos hoy. “Las diferencias nos deberían servir para generar unión, puentes y avances para la sociedad: necesitamos entender esas diferencias y unirnos porque somos diferentes”, finaliza De la Piedra.

DATO

#CADEUniversitario, que se llevará a cabo del 13 al 15 de julio en una plataforma 100% en línea; busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Para mayor información, acceder a: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2021. El costo de inscripción es de S/. 250 para instituciones privadas y S/. 200.00 para instituciones públicas.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES

PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.