#EmpresasqueTransforman: Conoce a las 32 empresas que han sido seleccionadas para formar parte de la tercera edición de la Lista

Lima, setiembre de 2023. – Construir un mejor Perú solo es posible si todos trabajamos en este objetivo. El sector privado ha demostrado más de una vez su compromiso con esta tarea. Por ello, IPAE Acción Empresarial con el apoyo del Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, da a conocer a las 32 empresas que han sido reconocidas para formar parte de la tercera edición de la Lista Empresas que Transforman 2023.

Lista General: Agroindustrial Laredo, Alicorp, Anglo American Quellaveco, Arca Continental Lindley, Interbank, BASF Peruana, Caja Arequipa, Caja Cusco, Clínicas Aviva, Danper, Equans Perú, Financiera Confianza, Leche Gloria, Mibanco, Movistar, Olam Agri, Pacífico Seguros, Promart Homecenter, SiderPeru, Sodexo Perú, Southern Perú, Supermercados Peruanos, Textil del Valle, Textiles Camones, UNACEM Perú, Universidad Norbert Wiener

Creciendo para transformar: ELSA, ID Bioforest Peru, Innova Funding, Pinturas ECOCOLOR, Sinba.

Empresa pública con orden privado que impulsa una iniciativa de Valor Compartido (Mención especial): Enosa

Desde la organización, se reconoce a los integrantes de la tercera Lista de Empresas que Transforman 2023 y que han generado un impacto positivo y sostenible en sus distintos grupos de influencia. 

“Desde IPAE Acción Empresarial buscamos impulsar la acción empresarial para poder generar institucionalidad sólida, crecimiento económico, sostenible e inclusivo, educación de calidad, e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Empresas que Transforman reconoce y promueve las buenas prácticas que genera un avance en lo económico y, al mismo tiempo, que solucionan problemas sociales y ambientales”, afirmó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial

Los integrantes de la “Lista de Empresas que Transforman” tendrán la oportunidad de formar parte de la Red de Empresas que Transforman el Perú, que les permitirá participar de eventos presenciales, virtuales y accediendo a material relacionado a Valor Compartido; el uso del reconocimiento como un sello que agregue valor a sus iniciativas y que las mismas sean difundidas en programas de radio, artículos, la web de la iniciativa y plataformas similares. Asimismo, las empresas reconocidas en esta edición serán mencionadas en una sesión especial de la 61° edición de #CADEejecutivos.

“La tercera lista reconoce las iniciativas de empresas que han decidido, como RPP, mover al país. Lo han hecho creando productos y servicios innovadores para resolver problemas sociales. Desarrollo a sus colaboradores o proveedores y mejorando el entorno que los rodea. Es un honor para nosotros contar sus historias inspiradoras”, expresó Frida Delgado, miembro del directorio de RPP. 

Desde su creación en el 2021, esta iniciativa tiene por objetivo reconocer a las empresas que ejecutan estrategias e iniciativas de Valor Compartido desde el objetivo del negocio. La Lista se divide en dos categorías: las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, formarán parte de ‘Creciendo para Transformar’. Como novedad adicional, en esta edición se ha realizado una mención especial a una empresa público-privada que también viene aplicando iniciativas de Valor Compartido en su organización.

Para conocer más sobre el Valor Compartido y las iniciativas que lograron formar parte de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman”, ingresa a la web de IPAE Acción Empresarial (www.ipae.pe) y visita las redes sociales institucionales.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: Conoce a las 20 iniciativas que integran la segunda edición de la Lista

Lima, octubre de 2022. – Continuando con su compromiso en destacar iniciativas que promuevan un Perú desarrollado, IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP, con el apoyo de FSG, anuncia a las 20 iniciativas que conforman la Lista de #EmpresasqueTransforman el Perú 2022. Este importante reconocimiento busca generar y promover la adopción de estrategias e iniciativas de Valor Compartido, como un medio para liderar un cambio en la estrategia empresarial, demostrando que las empresas pueden ser más competitivas al transformar las necesidades sociales y ambientales en oportunidades de negocio.

Para ser elegidas, entre casi un centenar de postulaciones, las empresas presentaron proyectos en los que aplican estrategias de Valor Compartido. Estos fueron evaluados para garantizar que cumplieran con tres criterios: (I) El impacto social y/o medioambiental que la organización logra con su iniciativa o estrategia, (II) El impacto en el negocio que genera la resolución del problema social y (III) El filtro de integridad.

“Como peruanos sabemos que existen enormes oportunidades de negocio para resolver los problemas sociales y que, los empresarios son expertos en desarrollar soluciones que, al ser rentables son escalables. Hemos incentivado a 170 empresas a que presenten sus iniciativas de Valor Compartido, reuniendo 234 iniciativas, de distintos rubros, desde consumo masivo, banca y minería hasta belleza y educación. Estoy convencida de que las historias deben conocerse para que formemos juntos un gran movimiento empresarial que transforme al país”, indicó Frida Delgado, presidenta del consejo directivo Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker.

Las integrantes de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2022 y sus correspondientes proyectos son:

  1. Alicorp “Crecemos juntos”.
  2. BBVA Perú “Finanzas como jugando”
  3. Cencosud “Programa de pérdida y desperdicio de alimentos”.
  4. Danper “Cadenas productivas”.
  5. Internet para Todos en alianza con Telefónica “Internet para todos”.
  6. Mibanco “Crédito Mujer”.
  7. Mineras Bateas “Cómprale a Caylloma”.
  8. Nestlé “Nescafé Plan: Cultivando con Respeto”.
  9. Parque Arauco “Comprometido con la protección ambiental”.
  10. Pesquera Diamante “Tambos Pesqueros Diamante”.
  11. Pulso Salud “Democratizando la salud preventiva”.
  12. Química Suiza “Mi Química”.
  13. Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston “BEES: Digitalizando una nueva era”.
  14. Universidad Privada del Norte “Preventorio de Salud: La Ensenada”.
  15. Yanbal “Programa Fórmate como Director@”.

A estas se suman, 5 pequeñas empresas que han sido reconocidas en la categoría “Creciendo para Transformar”, como una prueba de que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño.

  1. AGP Inka “De muchos para todos”.
  2. Bamboo Balance.
  3. CTIN Tek “Agente Cash”.
  4. Evand’s.
  5. Sugo.

“El reconocimiento a la segunda edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú responde al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia empresarial que permite mejorar la competitividad a través de resolver problemas sociales y ambientales. No podemos crecer como nación sin la importante labor que realizan las empresas. Su aporte, desde la generación de empleo digno e inversión en infraestructura, entre otras, nos permite progresar. Debemos tener claro que para lograr el bienestar de la ciudadanía es indispensable que el sector público y privado realicen un trabajo conjunto con reglas claras”, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial.

Conoce más sobre esta importante iniciativa en la web:  www.empresasquetransforman.pe y mantente al tanto de las novedades y noticias que publicaremos al respecto. También puedes contactarnos al mail empresasquetransforman@ipae.pe si deseas mayor información sobre la edición 2023 de la Lista de Empresas que transforman el país.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

IPAE Asociación Empresarial renovó su directorio 2022-2023

Lima, junio de 2022. – IPAE Asociación Empresarial presenta la renovación de su Directorio 2022-2023, el mismo que está conformado por 23 miembros, todos reconocidos líderes empresariales de distintos sectores a nivel nacional.  Los nuevos miembros son: Yesenia Emperatriz Alvarez Temoche, Individual; Fernando Barrios Ipensa, Universidad Continental; Laura Cáceres Friedmann, number6; María Isabel León Klenke, Individual; José Romero Chueca, Individual; Juan Carlos Galfré García, Individual; Patricia Gastelumendi Lukis, Individual; Magdalena Morales Valentín, Alicorp; Violeta Orozco Arbulú, Konecta; Carolina Trivelli Ávila, Individual; y Gonzalo Alonso Zegarra Mulanovich, Individual.

Los nuevos directores se suman a:

  1. Gonzalo Galdos Jiménez, Presidente de IPAE Asociación Empresarial.
  2. Daniel Alfaro Paredes, Fundador de Pirka.
  3. Rosa Mercedes Asca Cordano, Directora Independiente.
  4. Luis Felipe Castillo Campodónico, Presidente del Área Central de Latino América de General Electric International.
  5. Juan Antonio Castro Molina, Vicepresidente Corporativo de Intercorp.
  6. Frida María Delgado Nachtigall, Vicepresidente del Directorio del Grupo RPP.
  7. Bernardo Sambra, Individual.
  8. Guillermo Vidalón del Pino, Superintendente de Relaciones Públicas de Southern Peru Cooper Corporation.
  9. Michael Duncan Cary-Barnard, Individual.
  10. Carolina Palacios Cisneros, Presidenta Sudamérica de Burson Cohn & Wolfe – BCW.
  11. Jimena Sologuren Arias, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones en Compañía Minera Poderosa.
  12. Miguel Uccelli Labarthe, Individual.

La institución agradece los servicios prestados de los directores salientes, que se desempeñaron de manera impecable como grandes líderes y profesionales destacados en cada uno de sus rubros.

IPAE Asociación Empresarial da la bienvenida a los nuevos integrantes del Directorio y agradece por asumir el compromiso de ser la fuerza propulsora del empresariado por un Perú desarrollado. Con este renovado Directorio la organización seguirá impulsando la reflexión, el debate y la ejecución de propuestas que contribuyan al crecimiento del Perú.

Dato:

Es importante precisar que, por normas de gobernanza, los miembros del Directorio de IPAE Asociación Empresarial pueden ser parte del mismo por un máximo de tres años.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: “RECONSTRUIR NUESTRO PERÚ ME REPRESENTA” ES EL LEMA DE LA 26º EDICIÓN

Lima, junio de 2021. – Continuando con su compromiso para la generación de espacios de diálogo para el desarrollo del país, IPAE Asociación Empresarial organizará del martes 13 de julio al jueves 15 de julio la vigésimo sexta edición de #CADEUniversitario, bajo el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”. El objetivo de este evento es reunir, de manera virtual a jóvenes universitarios y estudiantes de institutos pertenecientes al tercio superior y al último año de estudios de todo el país, para generar un espacio de reflexión, inspiración y acción de tres días; así como impulsar a los participantes a que tomen acción para aportar al bienestar de los peruanos.

En esa línea, IPAE Asociación Empresarial presenta al Comité de #CADEUniversitario 2021, conformado por diversos especialistas quienes han diseñado el programa que vivirán los participantes. Este es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

#CADEUniversitario busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Solo así se podrá reconstruir la confianza que les permitirá trabajar juntos con optimismo y esperanza.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEDigital: “NO BASTA CONOCER DE CIENCIA DE DATOS, ES NECESARIO CAMBIAR LA MENTALIDAD, SER FLEXIBLES, ADAPTABLES Y EMPÁTICOS”

Lima, mayo de 2021-. Durante la cuarta edición de #CADEdigital se desarrolló la sesión “Cómo capitalizar los datos”, con el objetivo de compartir la experiencia de una buena gestión y gobernanza de datos y mostrar resultados tangibles e intangibles de su uso estratégico en un entorno real. Participaron Luz Fernández (España), Directora General de Aporta (Breca Impacto Social); y Carlos Zuzunaga (Perú), Líder de Transformación Digital y Analítica Avanzada en Alicorp. Jorge Montenegro (Perú), Gerente Comercial de Synopsis, lideró la conducción de esta exposición.

Al inicio de su exposición, Luz Fernández explicó que, aunque muchas veces se tiene la idea de que los datos solo sirven para generar valor económico, existen muchas más alternativas para poder sacarles provecho en la gestión de una organización. “Producimos data constantemente pero también estamos cada vez más capacitados para procesarla. Esto provoca una necesidad de cambio de mentalidad a uno data driven – estratega de datos- desde el cual podemos formarnos y tener un mayor conocimiento de nuestro mercado”, explicó.

Añadió que, a nivel corporativo, tratar con datos también da la oportunidad de pensar acerca de la brecha laboral que se podría cubrir si se implementara una estrategia de capacitación a los más jóvenes en carreras de data science (Ciencia de los datos). Para ello, indicó que “No se trata solo de conocer machine learning o analítica avanzada, sino también -y, sobre todo- de desarrollar una mentalidad con la inteligencia emocional para emplear nuestro pensamiento crítico que nos obligue a actuar de manera ética”, sostuvo Fernández.

Desde el punto de vista social, la especialista Luz Fernández refirió que los datos permitirían detectar incluso las tendencias laborales del futuro, involucrarnos en planes de urbanismo e incluso digitalizar proyectos para hacerlos llegar a todas las familias peruanas.

A su turno, Carlos Zuzunaga complementó esta sesión explicando que la digitalización es una tendencia y los mecanismos para implementarla. “La tarea, en realidad, tiene muchas aristas; desde cómo potenciar el capital humano con data hasta pensar en cómo descubrir necesidades de los consumidores o clientes que nos puedan llevar a la creación de un nuevo negocio”, explicó.

Ambos expositores consideraron necesario contemplar cómo se toman las decisiones enfocadas en el cliente, sobre todo, teniendo presente la construcción de una mente ágil donde todos puedan aportar en la creación de valor para el usuario.

Para esto se debe alentar la formación de equipos multidisciplinarios, enfocados en cumplir una misión clara, donde el rol del liderazgo recaiga en la de un facilitador. “Al estar más cerca de la data, tenemos equipos que se enamoran de los problemas y de sus soluciones”, alegó Carlos Zuzunaga para hacer hincapié en cómo la transformación digital agiliza el proceso organizativo, lo que genera que todos en ella puedan ser testigos del cambio.

Como cierre, rescataron que lo importante es ver el impacto de la digitalización en otras compañías antes de precipitarse a formular propuestas de valor. “Conocer qué es lo mueve a una organización es importante y también cuál es la data mínima para ello”, comentó Carlos Zuzunaga. A su vez, Luz Fernández dijo que para ello también es necesario dominar el conocimiento acerca del sector o de los clientes, “Todo eso está relacionada a la empatía, a adaptarse y a ser flexible. Puedes tener a alguien experto en data science en el equipo, pero si le faltan desarrollar habilidades blandas, el proyecto no sirve de nada” alegó Luz Fernández.

Como conclusión, Jorge Montenegro reiteró que el camino se debe orientar a formar profesionales cuyas habilidades conecten con las necesidades de los usuarios.

DATO

La cuarta edición de #CADEdigital continua este miércoles, 12 de mayo por la mañana: A las 8:30 se desarrollará la sesión Ecosistemas Digitales e Innovación, a cargo de Bruna Braga (Brasil), Jefe de Alianzas en MIT Solve. Y luego, a las 9:15 am se llevará a cabo la exposición de Competencias Digitales para enfrentar un futuro incierto, por el Dr. Cristóbal Cobo (Chile), Experto en Educación, Autor del libro “Acepto las Condiciones”

COMITÉ CADE #CADEdigital
Es presidida por Lieneke Schol. Junto a ella están Carlos Zuzunaga, Managing Director de Transformación digital y Analítica Avanzada de Alicorp; María Ruuskanen, Especialista en Alfabetización Digital; José Ostolaza, Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC; Martina Marangunich, economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker – ciberseguridad; Jaime Aguirre, director independiente de empresas, economista y experto en Innovación Digital; Natalie Gil, Gerente de Tecnología y Arquitectura en AUNA; Omar Crespo, Gerente de Innovación Estratégica en Caja Piura; Paola Gálvez, Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox; Yolanda Martínez, experta en Transformación Digital; Rosanna Ramos – Velita, Presidenta del Directorio de Caja Los Andes; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

AUSPICIADORES #CADEdigital
Platino: Caja Piura, Movistar Empresas y Salesforce
Oro: Canvia, Lumen, Mercado Pago, PwC y Red Hat
Colaborador: ESET

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.