El sector privado reafirmará su compromiso con el primer nivel de atención en CADE Salud 2025

Comparte

 

Lima, mayo de 2025.- En el Perú, una parte significativa de los problemas de salud podría ser resuelta de forma oportuna en el primer nivel de atención. Sin embargo, esta puerta de entrada al sistema continúa siendo una de las más desatendidas, lo que genera una sobrecarga en hospitales y servicios especializados que podrían enfocarse en casos de mayor complejidad. Revalorar el rol de la atención primaria es hoy una prioridad, y será el eje central de la sesión “Compromiso del sector privado en el primer nivel de atención”, a realizarse el próximo 29 de mayo en el marco de CADE Salud 2025.

El evento, organizado por IPAE Acción Empresarial, será un espacio para reconocer el rol que puede jugar el sector privado en la mejora del acceso y la calidad de los servicios básicos de salud. No se trata solo de tecnología o inversión, sino de un verdadero compromiso con la prevención, el cuidado cercano y la equidad.

En esta sesión, tres voces con experiencia concreta compartirán lo que vienen haciendo para cambiar las reglas del juego. Gastón Mendoza, fundador de Detecta Clínica, mostrará cómo la detección temprana puede evitar complicaciones y salvar vidas. Pedro Chávez-Cabello, gerente general de Clínica Aviva, hablará sobre cómo brindar atención primaria de calidad puede ser viable y sostenible si se pone al paciente en el centro. Y Daniel Díaz, Líder de proyecto de Telemedicina de Pacífico Salud, presentará cómo la telemedicina está llegando a lugares donde antes no se podía brindar atención oportuna. La conversación será conducida por Patricia Rojas,  Líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú, y estará enfocada en mostrar soluciones que ya están funcionando, y que pueden replicarse si hay voluntad de colaborar entre el Estado, las empresas y las comunidades.

Esta sesión será una de las que contribuirá al “Pacto por la salud de los peruanos”, una propuesta que se presentará al final de CADE Salud con el objetivo de poner en agenda nacional lo que el sistema necesita para cambiar de verdad.

CADE Salud 2025 reunirá a más de 400 personas entre autoridades, especialistas, empresarios y representantes de la sociedad civil. Bajo el lema “La salud sí tiene remedio”, busca ser un punto de partida para impulsar cambios concretos en uno de los temas más urgentes para el país.

Para mayor información del evento, ingresa a: https://www.ipae.pe/cade-salud-2025/

COMITÉ #CADESalud 2025

El comité de CADE Salud 2025 es presidido por Ángela Flores, actual directora de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos de Perú (ALAFARPE). Junto a ella están reconocidos profesionales del sector: Rafael Cortez, Profesor-investigador del Centro de investigación de la Universidad del Pacífico; Mauricio Cuadra, Director de Acceso, Políticas y Comunicaciones de MSD Perú; Midori De Habich, Exministra de Salud; Eduardo Payet, Cirujano Oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas; Flor Philipps, Directora del MBA en Salud de la Escuela de Post Grado de la UPC; Patricia Rojas, Líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú; Jorge Ruiz, Vicepresidente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú; Luis Solari, médico cirujano y exministro de Salud; Vanessa Vásquez, Consultor Asociado en Total Market Solutions (TMS) y Directora independiente; y Aníbal Velásquez, Asesor Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú. 

 

AUSPICIADORES #CADESalud 2025

Platino: Alafarpe, Clínica San Pablo, Corporación Educativa USIL, Pacífico Seguros, Gloria

Oro: Cibertec, Sistemas Analíticos, Detecta

Plata: Alafal, Mayo Clinic, Socios en Salud, Total Market Solution, Johnson & Johnson, Suiza Lab

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

14 de mayo de 2025