CADEx: Confianza empresarial, gobernabilidad y educación de calidad son los pilares imprescindibles para superar la actual crisis

  • IPAE Asociación Empresarial organizó un nuevo CADEx para analizar las primeras acciones del gobierno de Pedro Castillo y recomendar la implementación de medidas urgentes para los próximos 100 días.

Lima, agosto de 2021.- A menos de dos semanas del inicio del nuevo Gobierno, el panorama aún continúa siendo incierto. Para dar claridad al futuro cercano del país y promover el diálogo entre los actores comprometidos con el desarrollo del Perú, IPAE Asociación Empresarial organizó el CADEx “Primeras acciones del nuevo Gobierno en el Bicentenario”. En el evento, tres destacados panelistas -Alexandra Ames, Jefa del Observatorio de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico; Javier Bereche, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura; y Carlos Parodi, Profesor Principal de la Universidad del Pacífico- discutieron sobre las primeras decisiones del gobierno y los pasos a seguir durante los primeros 100 días de gobierno. La sesión fue conducida por Alejandra Costa, Curadora de Economía del Comité de Lectura.

Para Carlos Parodi, el primer paso y gran pendiente del gobierno del presidente Pedro Castillo es definir claramente cuál será la línea de su gobierno, pues aún no es claro para el empresariado ni la población si se tratará de un gobierno de izquierda moderada o radical. Pese a ello, saludó la decisión de preservar a Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva (BCR), pues esto da un mensaje de cautela y tranquilidad a los inversionistas.

“Sin embargo, también hay que asegurar el directorio del BCR, pues es necesario que tres miembros sean conversados con Julio Velarde. De lo contrario, vamos a estar en las mismas condiciones que antes. Hay que crear un ambiente adecuado para que la inversión privada -pequeña, mediana y grande- florezca. Es la única manera para que aumenten el empleo y la recaudación tributaria para que el gobierno pueda gastar”, afirmó Parodi.

Por su parte, Alejandra Ames recalcó que la primera gran reforma que debería promover el actual Gobierno es la reforma del Estado desde adentro. Sin ella, ningún otro cambio traerá mejoras reales para el país. Es indispensable rediseñar los procesos internos del Estado para hacer políticas públicas más efectivas y contar con funcionarios públicos que realmente trabajen al servicio de toda la población.

En este punto, la especialista coincidió con una de las líneas de acción de IPAE Asociación Empresarial, que aboga por el diseño de mejores políticas públicas, que promuevan el desarrollo del país, con el objetivo de crear una sociedad con igualdad de oportunidades y servicios públicos de calidad para todos los peruanos sin distinción.

“Mi segunda recomendación es que no estamos para emprender en negocios, sino que lo primero que hay que hacer es mejorar la casa y aprender a gestionar desde el punto de vista de las políticas públicas. No me opongo a un Estado que tenga un rol empresario, pero en este momento lo que más necesitamos es desarrollar capacidades en política pública y ya después podemos compararnos con países que sí son capaces de hacer dos cosas a la vez”, sentenció Ames.

Finalmente, Javier Bereche recordó que en este momento la economía peruana está seriamente afectada debido a la poca estabilidad y a los indicadores económicos negativos, como es el caso del tipo cambiario. “Eso se cura con mensajes contundentes que den tranquilidad al empresariado, fomenten la inversión y establezcan reglas claras para el sector privado”, recalcó Bereche. Adicionalmente, recomendó enfocar esfuerzos en el proceso de vacunación contra el COVID-19, pues sin este será imposible reactivar la economía del país. Para ello, reiteró la urgencia de mejorar el sistema de salud de todo el país. “No puede ser que nos falte oxígeno y equipos básicos de protección para enfrentar al COVID-19”, afirmó.

“Por último, necesitamos que los chicos regresen a clases presenciales. Tenemos que reconocer que la educación remota tal como está planteada no es suficiente. Necesitamos gente preparada y los últimos años de estudios son fundamentales. Necesitamos que los estudiantes regresen a clases en todo el país”, afirmó Bereche.

El líder empresarial coincide así con la exhortación que viene realizando IPAE Asociación Empresarial durante las últimas semanas para priorizar la vacunación de los docentes de todo el país, facilitando de este modo un retorno pronto y seguro a clases presenciales.

A modo de cierre, Alejandra Costa consideró que el actual gobierno debería reordenar sus prioridades y concentrarse en los temas verdaderamente urgentes: la pandemia, el regreso a clases presenciales, la reactivación económica, la mejora de la gestión del Estado para que los recursos se traduzcan en bienestar para la población. “Hay que repensar prioridades como una convocatoria a la Asamblea Constituyente que, como hemos visto, solo genera más incertidumbre y expectativas en la población que claramente tiene prioridades distintas más alineadas en el día a día”, finalizó Costa.

Para acceder nuevamente a #CADEx: “Primeras acciones del nuevo Gobierno en el Bicentenario”.

Puedes ingresar a https://www.facebook.com/PERU.IPAE/videos/346240743848847

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADEx: Este martes se presenta “Primeras acciones del nuevo Gobierno”

  • Se analizará el mensaje presidencial, el impacto del mismo, así como la relación con el Congreso, las posibles razones para preocuparse por el deterioro del sistema democrático y el respeto de la Constitución.

El Bicentenario del país es la oportunidad de hacer los cambios necesarios para lograr construir un mejor país con igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía. Sin embargo, esto será imposible si el gobierno de Pedro Castillo no toma las medidas adecuadas. En ese sentido y continuando con sus iniciativas para implementar espacios de diálogo que promuevan el debate, reflexión e impulse el desarrollo del Perú, IPAE Asociación Empresarial organiza este martes 10 de agosto a las 5:30 p.m. el CADEx “Primeras acciones del nuevo Gobierno en el Bicentenario”.

El espacio contará con la participación de tres destacados panelistas: Alexandra Ames, Jefa del Observatorio de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico; Javier Bereche, Presidente de la Cámara de Comercio de Piura; y Carlos Parodi, Profesor Principal de la Universidad del Pacífico. La sesión será conducida por Alejandra Costa, Curadora de Economía del Comité de Lectura.

Se reflexionará acerca del impacto de los primeros anuncios del mensaje presidencial y acciones del nuevo Gobierno alrededor de temas como gobernabilidad, profesionales idóneos, reactivación económica, generación de empleo, salud, educación y protección social; así como las certezas, ausencias importantes y/o dudas de esta comunicación.

Los panelistas también analizarán la futura relación entre el Ejecutivo y el sector privado, el posible escenario en los próximos 100 días del Gobierno, la relación con el Congreso, las posibles razones para preocuparse por el deterioro del sistema democrático y el respeto de la Constitución.

Los especialistas, asimismo, se enfocarán en analizar cuáles deberían ser los temas realmente prioritarios para el Gobierno y dónde se debería poner mayor énfasis. Las personas interesadas podrán conectarse libremente inscribiéndose a la transmisión de Zoom https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_efSh3n92Sq2Qwt_cGiRGNQ

y realizar consultas a los panelistas. También se podrá ver a través de Facebook Live: https://www.facebook.com/PERU.IPAE/.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COMUNICADO – GOBIERNO DEBE GARANTIZAR DEMOCRACIA, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA

Desde IPAE Asociación Empresarial manifestamos a la opinión pública y a las autoridades del Gobierno nuestra profunda preocupación por la designación como Presidente del Consejo de Ministros a Guido Bellido, quien actualmente está siendo investigado judicialmente por apología al terrorismo, y que además es conocido por declaraciones homofóbicas y misóginas. Asimismo, rechazamos que solo haya dos mujeres como ministras y que el avance logrado en temas de equidad e inclusión haya retrocedido tanto.

De igual modo, queremos levantar la voz de protesta de que no se haya permitido el ingreso de los distintos medios de comunicación a la Juramentación del Gabinete; recordemos que la libertad de prensa y de expresión son pilares de la democracia.

En esa misma línea, solicitamos que se certifique la transparencia de las funciones que viene ejerciendo el mandatario Pedro Castillo. Recordemos que debe ser pública la agenda del mismo, así como el registro de las reuniones y visitas que viene sosteniendo; por lo tanto, es de suma trascendencia que se dé a conocer desde dónde va a despachar y que se asegure el control correcto y publicidad de la información.

Solicitamos al Presidente evaluar sus decisiones para evitar acentuar la crisis política y de inestabilidad que venimos sufriendo en los últimos años, para lo cual es importante se empiece por garantizar la democracia, la equidad y la transparencia, que son aspectos fundamentales para el desarrollo del Perú.

 

30 de julio de 2021

NOTA DE PRENSA – #Empresasquetransforman: aprendizaje global para generar valor y resolver los problemas del país

  • La nueva iniciativa de IPAE Asociación Empresarial busca reconocer a las empresas que aplican estrategias de Valor Compartido y llamar a más organizaciones del país a sumarse a este cambio de paradigma en la manera de hacer negocios.

Lima, julio de 2021.- IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, acaban de lanzar la postulación a la Lista de “Empresas que Transforman el Perú”, cuyo objetivo es reconocer a las organizaciones que estén incluyendo estrategias de Valor Compartido en sus líneas de negocio y que estén, impactando de forma positiva en el Perú. Se puede postular a la lista de manera gratuita hasta el 22 de agosto, a través de www.empresasquetransforman.pe.

Esta iniciativa se da gracias a la alianza estratégica con FSG, consultora fundada por Michael Porter y Mark Kramer, que ha contribuido a formar otras listas similares a nivel mundial como la de «Change the World», de la revista estadounidense Fortune, y la lista de «Empresas INspiradoras», de la ANDI (Asociación Nacional de Industriales) en Colombia.

Tanto “Empresas que Transforman el Perú”, como «Change the World» y «Empresas INspiradoras” forman parte de un movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de resolver problemas sociales y ambientales.

Las experiencias internacionales recogidas son muy valiosas para la realidad peruana. La sexta lista de Fortune fue publicada durante la pandemia, en el 2020, y enfatizó que el objetivo de generar ganancias no impide a las empresas abordar las necesidades insatisfechas de la sociedad. Al contrario, puede inspirarlas a resolverlas, logrando generar un impacto positivo no solo en la organización, sino en todo su ámbito de influencia e incluso en la sociedad.

Fortune destacó además una verdad crucial en la crisis sanitaria: ninguna empresa tiene éxito por sí sola. Por ello, al presentar la lista, recalcó que la colaboración entre empresas, incluso entre rivales, fue un hilo conductor, por ejemplo, en la carrera para encontrar una vacuna para el COVID-19. A medida que el mundo viene atravesando desafíos colectivos sin precedentes -una pandemia mundial, el cambio climático y una profunda desigualdad de ingresos- la cooperación se ha convertido en una superpotencia empresarial. Por ello, la lista incluyó a las empresas farmacéuticas -sin distinción- que fabrican las vacunas contra el COVID-19; y empresas tecnológicas que crecieron notablemente durante la pandemia como el gigante chino Alibaba, PayPal, Zoom o Nvidia.

Por su parte, la lista de ANDI estuvo compuesta por empresas que, pese a encontrarse sorteando los desafíos que ha generado el COVID-19, incluyen a las problemáticas sociales en su modelo de negocio. Esto demuestra que para las compañías las inversiones sociales están cada vez más alineadas con el negocio y con un propósito superior. De este modo, el objetivo de la iniciativa colombiana es generar una mayor conciencia sobre el rol protagónico que puede tener el sector privado en la construcción de un país más equitativo e incluyente. Tras 80 postulaciones, 18 empresas fueron elegidas, entre las que destacan Pfizer, PepsiCo Colombia, Natura Cosméticos, Tenaris y Ecopetrol.

La lista de “Empresas que Transforman el Perú” se suma a este movimiento global y hace un llamado a que más organizaciones peruanas se atrevan a aplicar estrategias de valor compartido y ayuden, a través de su negocio, a resolver los problemas del país.

Dato

Las organizaciones interesadas en formar parte de esta Lista  de “Empresas Que Transforman el Perú” pueden enviar su propuesta hasta el 22 de agosto a través de www.empresasquetransforman.pe. En la misma web, podrán encontrar las bases y requisitos. La postulación es gratuita y la presentación de la lista final se llevará a cabo en una sesión especial en CADE Ejecutivos, en noviembre. Para cualquier consulta, pueden escribirnos a empresasquetransforman@ipae.pe

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

NOTA DE PRENSA – IPAE Asociación Empresarial: ¿Cómo impulsar el desarrollo del Perú de cara al bicentenario?

  • Para lograr un país más equitativo que promueva las mismas oportunidades para todos, se requiere del trabajo en conjunto de toda la sociedad. ¿Cómo lograrlo?

Lima, julio de 2021.- Imaginar el futuro del Perú durante su Bicentenario es una tarea que implica a todos los peruanos por igual. Tras 200 años como república, es la oportunidad perfecta para que la sociedad en conjunto se pregunte hacia dónde va. Esto requerirá el compromiso de la academia, el sector privado, la sociedad civil y las autoridades, empezando por el nuevo gobierno y el Parlamento que asumirán funciones. Solo un trabajo conjunto y consensuado permitirá impulsar el desarrollo del Perú, para convertirlo en un país más inclusivo, desarrollado y con igualdad de oportunidades para todos.

Desde IPAE Asociación Empresarial, promovemos espacios de diálogo e iniciativas para la creación de esta agenda a futuro. Con esta visión, nuestras cuatro líneas de acción -Desarrollo Nacional, Desarrollo Empresarial, Educación y Jóvenes Líderes- se enfocan en generar e impulsar medidas a favor del desarrollo del país en distintos ámbitos, que ponemos a disposición de las autoridades.

La línea de Desarrollo Nacional recalca que este solo será posible si todas las personas, sin ningún tipo de distinción, pueden ejercer sus derechos, acceder a servicios públicos de calidad y tengan la capacidad de aprovechar las oportunidades que abre el crecimiento económico, de manera que el origen social o el lugar de nacimiento o residencia no constituyan una traba para la participación en la comunidad nacional en condiciones de igualdad.

En este ámbito, IPAE busca mejorar la calidad de la legislación y políticas públicas, enfocándose en aquellas que logren promover el buen funcionamiento de la economía de mercado, aumenten la cobertura de servicios básicos de calidad para todos y fortalezcan la institucionalidad del país.

En cuanto al Desarrollo Empresarial, la prioridad actual para el país es la aceleración de la transformación digital, a través del impulso de la innovación y el desarrollo de ecosistemas digitales. Esto debe ir ligado a un compromiso del sector privado con el desarrollo equitativo -con igualdad de género- del Perú y todos los peruanos.

Este es el objetivo, por ejemplo, de la iniciativa “Empresas que Transforman el Perú”, que IPAE Asociación Empresarial promueve de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID, RPP y la consultoría de FSG. Gracias a ella, se elaborará una lista de aquellas empresas que utilicen estrategias de valor compartido; es decir, que -a través de su modelo de negocio- generen ganancias y resuelvan problemas sociales o ambientales del país.

La Educación debe ser otro de los grandes pilares del país de cara al Bicentenario.  Para pensar en un Perú realmente desarrollado, es indispensable promover una educación de calidad, con mejores políticas públicas e iniciativas de alto impacto. Esto implica revalorar el rol del docente, enfocarse en la primera infancia y transformar la gobernanza del sistema educativo hacia una descentralización efectiva y eficiente.

Además, se necesita adaptar el sistema educativo a las circunstancias sociales, geográficas y sanitarias de las diferentes regiones del Perú. Para ello, se debe contar con una estrategia integral que vaya desde el cierre de brechas tecnológicas, de infraestructura y conectividad, hasta la organización del retorno a la educación presencial en todo el país.

Finalmente, la visión a futuro implica formar y empoderar a los jóvenes de hoy. Esa es la tarea de la línea de acción de Jóvenes Líderes, que busca inspirarlos a fortalecer su liderazgo para que se involucren en la construcción de un Perú desarrollado.

“Con estas líneas de acción buscamos generar debate y promover mejores políticas públicas, ser la voz de una comunidad de líderes comprometidos, que promueven el desarrollo del país. También necesitamos mejores líderes; que sean los jóvenes quienes impulsen la construcción de un Perú para todos. Pero también debemos tener mejores empresas, que generan valor compartido, promuevan equidad de género y los valores del Bicentenario”, finalizó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.