COMUNICADO – URGE RECOMPOSICIÓN DEL GABINETE MINISTERIAL PARA GENERAR CLIMA DE ESTABILIDAD Y ENFOCARSE EN LO URGENTE PARA LA CIUDADANIA

Como IPAE Asociación Empresarial rechazamos los valores y actuación del ministro Bellido y solicitamos al presidente Pedro Castillo recomponer a la brevedad el gabinete considerando a hombres y mujeres con la experiencia e idoneidad que el cargo exige, en lugar de quienes tienen graves acusaciones y cuestionamientos. El Presidente debe tomar en cuenta la opinión ciudadana, que está muy disconforme con la situación actual.

Nos ratificamos en nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, una institucionalidad sólida y el crecimiento económico sostenible e inclusivo, que defendemos con argumentos y evidencia. Nos ratificamos también en la disposición de trabajar junto a los distintos actores, así como favorecer el diálogo y escuchar a críticos. Así, somos una asociación empresarial que promueve igualdad, democracia, diálogo, construcción de consensos e inclusión, a la par que la inversión privada y la economía de mercado.

Mientras se mantiene a ministros cuestionados, las necesidades ciudadanas siguen relegadas: intensificar el proceso de vacunación de cara a una tercera ola, acelerar retorno a clases presenciales con protocolos de acuerdo a cada realidad y generar un clima de estabilidad para atraer inversión y generar empleos.

Esperamos una pronta reacción del presidente Pedro Castillo, quien tiene la responsabilidad de tomar las mejores decisiones en beneficio de toda la ciudadanía.

Setiembre de 2021

#RUTAPERÚ: Cuatro recomendaciones para ser un ciudadano activo a nivel político

  • La ciudadanía tiene un papel indispensable en democracia. Sin embargo, no todos los peruanos y peruanas están involucrados en la política de su país. La Ruta Perú “Democracia representativa” explica cómo los ciudadanos pueden ser actores políticos más activos en el gobierno de su país.

La crisis de representatividad que experimenta el Perú no es solo responsabilidad de los partidos políticos o del gobierno sino también de la ciudadanía. Los resultados de la votación de primera vuelta en abril denotaron, por un lado, un gran ausentismo por parte de los votantes, y por el otro, que no ha habido un candidato o candidata idóneo para los votantes, en el que ninguno logró más allá del 20% de los votos emitidos.

Para promover el debate de ideas democráticas, IPAE Asociación Empresarial ha elaborado la #RutaPerú de Democracia Representativa. Esta recalca que la participación y fiscalización ciudadana es fundamental para que el país cuente con un sistema democrático real que promueva el desarrollo para todos por igual. “La historia nos indica que la democracia es el sistema político más eficaz para la gobernanza, pues permite la participación de los ciudadanos, la renovación del gobierno, la rendición de cuentas a los electores y una mayor legitimidad. El sistema democrático recoge los principios de defensa de la persona como fin supremo del Estado; evita la concentración y abuso del poder”, afirma el documento.

En ese sentido, la #RutaPerú propone una serie de medidas que permitirán a la ciudadanía un mayor involucramiento en el sistema de gobierno, logrando así fortalecer la democracia y apoyando al desarrollo de un país con igualdad de oportunidades para todos. Basados en esas propuestas y en los aportes de nuestros especialistas, IPAE plantea estas recomendaciones a los ciudadanos que quieran tener una vida política más activa:

  1. Vigilancia ciudadana. Todos los peruanos y peruanas pueden fiscalizar a sus autoridades a todo nivel: desde el alcalde de su distrito hasta el congresista de su circunscripción. Una persona o un grupo puede solicitar una reunión con la autoridad para hacer llegar sus preocupaciones y conocer cómo está ejerciendo su trabajo. Los cabildos abiertos de los municipios y las semanas de representación del Congreso son los mejores momentos. Consulta sus fechas y aprovecha estos momentos de diálogo.
  2. Sé un actor político. De acuerdo al Jurado Nacional de Elecciones, 1,5 millones de peruanos militan en partidos políticos. Puede parecer un número significativo, pero se reduce al tener en cuenta que 25.287.954 ciudadanos votaron en las elecciones de abril. La tarea de las organizaciones políticas es conectar a la población y sus demandas con las autoridades. Por eso es tan importante que más gente se atreva a participar en política y tome postura sobre los temas más importantes del país.
  3. Educación cívica para todos. Conocer cómo funciona el país, el rol de cada institución y autoridad debería ser una prioridad en la educación cívica impartida en colegios y centros de estudios superiores. Solo así, todo ciudadano y ciudadana será capaz de exigir sus derechos y conocerá sus deberes hacia el país y sus compatriotas. La educación cívica puede empezar en la infancia con la promoción de valores y debería continuar a lo largo de toda la vida.
  4. Ciudadanía bien informada. Informarse antes de una elección es un deber de todo peruano. Sin embargo, la democracia no se termina tras los comicios. Es importante que la ciudadanía se mantenga siempre informada -con fuentes de calidad y sabiendo reconocer las fake news– noticias falsas, acerca de lo que ocurre en el país y tome una postura. Solo estando informados se puede promover el diálogo necesario para llegar a los consensos que el país necesita para continuar su desarrollo.

Finalmente, también se requieren cambios al sistema político actual. Este permite a las organizaciones políticas realizar elecciones internas a través de dos opciones: comicios abiertos o indirectos a través de delegados. Sin embargo, es recomendable establecer una participación mínima de militantes en las elecciones internas abiertas de los partidos políticos –supervisadas por la ONPE– como requisito para que puedan presentar candidatos a la Presidencia de la República y al Congreso.

Puedes descargar la Ruta en Desarrollo Nacional completa en: https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ruta-Peru-Democracia-Representativa.pdf

La #RutaPerú: “Democracia Representativa” fue desarrollada por Ana Lucía Camaiora, Abogada, y Javier Portocarrero, Economista y Sociólogo. Además, se contó con los aportes y comentarios de los miembros del Comité Estratégico de Desarrollo Nacional, así como de (en orden alfabético): Gonzalo Banda, Milagros Campos, Eduardo Dargent, Carlos Ganoza, Iván Lanegra, Franco Olcese, Martín Tanaka y Adriana Urrutia. 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

#CADEedu: La tecnología y los medios de comunicación son indispensables para la formación de los ciudadanos del futuro

  • CADE Educación, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial del 14 al 17 de setiembre, dará propuestas concretas para aprovechar las herramientas digitales incluso tras la reapertura de las aulas en todo el país.

Lima, agosto de 2021.- El abrupto cierre de las escuelas tras la llegada del COVID-19 al Perú, en marzo del 2020, obligó a estudiantes, docentes e instituciones educativas a adaptarse a toda velocidad a las clases a distancia. Durante esta nueva normalidad, Aprendo en Casa, las herramientas digitales y los medios de comunicación han sido un salvavidas para la educación peruana. Sin embargo, con el esperado retorno a las aulas, estos recursos no deben quedar atrás sino potenciarse aún más, logrando una experiencia educativa nueva y enriquecedora para todos los alumnos.

La educación post pandemia no solo se debe enfocar en impartir conocimiento, la tecnología, herramientas digitales y las metodologías colaborativas y autónomas son también excelentes para formar de manera integral a los alumnos, impartir valores y construir ciudadanía. ¿Cómo lograrlo? ¿Qué experiencias internacionales pueden aportar al Perú? ¿Cómo fortalecer la plataforma multicanal de Aprendo en Casa? Estas son las preguntas que guiarán la sesión “Educando desde las plataformas y medios de comunicación”, que se llevará a cabo en el segundo día de la 13º edición de CADE Educación, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial entre el 14 y 17 de setiembre.

La sesión contará con la participación de destacados panelistas nacionales y extranjeros: Lidia Camacho (México), Especialista en Educación; Ana Lucía Mosquera, Consultora especializada en temas de diversidad, interculturalidad, género y no discriminación; Marco Sifuentes, Director del podcast La Encerrona; y Walter Velásquez, Docente de ciencias y tecnología de Huancavelica. La conducción estará a cargo de Carla Gamberini, Co-fundadora de +educación.pe y Directora para Latinoamérica y España de Mangahigh y miembro del comité de CADE Educación.

Cada uno de los especialistas ofrecerá su punto de vista desde el rubro en que actualmente se desempeñan -educación, interculturalidad, medios de prensa, mundo digital- con el objetivo de generar propuestas integrales y consensuadas en beneficio de la educación y el futuro de los más de 33 millones de ciudadanos y ciudadanas del país, enfocándose en la generación de valores, habilidades y ciudadanía.

Por ello, contamos con la participación de Lidia Camacho, pionera en la creación de estrategias en México para difundir el aprovechamiento de las tecnologías digitales de la información y comunicación en pro de la democratización de la cultura. Esta es solo una de las muchas experiencias internacionales que se compartirán en CADE Educación y que pueden ser aprovechadas para la mejora de la educación peruana, para su activación y su renovación de cara al futuro.

Sin embargo, la tarea de mejorar la educación del país no recae solo en los docentes, los centros educativos o el gobierno. Esta es una obligación que le corresponde a toda la sociedad, pues es el país entero el que debe comprometerse con la educación de sus niños y jóvenes y la formación de sus ciudadanos. Así, es necesario involucrar a nuevos actores, como es el caso de las plataformas educativas, que representan aliados importantes para la masificación de aprendizajes, así como a los medios de comunicación, cuyo rol es indiscutible en la construcción de ciudadanía.

Gracias a estos destacados panelistas, CADE Educación logrará su objetivo de reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del país con el fin de generar propuestas innovadoras para mejorar la calidad de este sistema que garanticen mejores oportunidades para todos los peruanos y peruanas. Todo ello, bajo el lema “Activando la educación”.

DATO

Los interesados en participar en el evento, inscribirse y conocer el programa pueden encontrar más información en https://www.ipae.pe/cade-educacion-2021/.

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

NOTA DE PRENSA – #EMPRESASQUETRANSFORMAN: Ya son más de 150 las empresas que están postulando para ser parte de la primera edición de lista de empresas que transforman el Perú

  • Convocatoria continúa abierta hasta el 22 de agosto.
  • Las bases de la iniciativa de IPAE Asociación Empresarial pueden ser consultadas en la web: empresasquetransforman.pe

Lima, agosto de 2021.- Hoy, el papel del sector privado va mucho más allá de generar ganancias. Para reconocer a las empresas comprometidas con el país, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, vienen promoviendo la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”. Esta será integrada por las organizaciones que incluyan estrategias o iniciativas de Valor Compartido en sus líneas de negocio y que estén impactando de forma positiva en el Perú. Hasta el momento, más de 150 empresas a nivel nacional – de todo tamaño y giro – han postulado a la convocatoria, que está abierta de manera gratuita a través de www.empresasquetransforman.pe hasta el 22 de agosto.

Las estrategias de Valor Compartido a evaluar hacen referencia a las políticas y prácticas de una empresa que generan valor económico y, al mismo tiempo, crean valor social o medio ambiental para las comunidades donde opera, resolviendo problemas reales en su área de influencia. Así, impulsa la innovación empresarial y contribuye al crecimiento global.

Para postular, solo es necesario crear un usuario en la web y completar el formulario sobre el impacto de la iniciativa en la sociedad o medio ambiente y los resultados obtenidos para el negocio. Estas son las bases para la postulación y cualquier consulta puede ser enviada al correo electrónico empresasquetransforman@ipae.pe o llamando al número 949445101.

La evaluación será llevada de manera independiente por la consultora internacional líder en Valor Compartido FSG bajo tres criterios: (I) Impacto en la sociedad, entendido como el alcance, el tipo y la durabilidad del impacto de la empresa en uno o más problemas sociales y/o ambientales específicos; (II) Resultados para el negocio, que implica los beneficios tangibles e intangibles que el impacto social le genera a la empresa; (III) Integridad, que considera que las empresas que participen en esta lista no solo cumplan con tener iniciativas o estrategias de Valor Compartido en sus organizaciones, sino que también sean empresas íntegras en todas sus acciones.

La presentación de la lista, y sus integrantes se llevará a cabo en el mes de noviembre, en una sesión especial durante la 59º edición de CADE Ejecutivos. De este modo, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker buscan reconocer a las organizaciones que están cambiando el país.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#RUTAPERÚ: Defender la democracia es el mejor camino para el desarrollo del país

  • IPAE Asociación Empresarial hace un llamado a respetar y defender la democracia en el país. Para ello, se necesita de la labor conjunta del Ejecutivo, el Legislativo y una ciudadanía comprometida e informada.

Lima, agosto de 2021.- Hoy, mientras se acerca la tercera ola de contagios del COVID-19 tal como ha ocurrido en todo el mundo, el Perú continúa atravesando una de las más graves crisis económicas y políticas de su historia. Este es el momento de implementar medidas urgentes y firmes para acelerar el proceso de vacunación y reactivar la economía. Sin embargo, toda reforma debe hacerse dentro del marco de una sociedad democrática. Defender la democracia e implementarla de tal modo que represente a todos los peruanos y peruanas sin distinción debe ser hoy una prioridad del Gobierno y de toda la ciudadanía.

Tal como lo indica la #RutaPerú: Democracia Representativa, elaborada por IPAE Asociación Empresarial, un principio fundamental para el desarrollo del país es contar con un adecuado equilibrio de poderes, respeto de la libertad de prensa y de expresión, respeto de los derechos y libertades fundamentales, partidos políticos institucionalizados y ciudadanos involucrados en el quehacer público.

“El Gobierno debe garantizar respeto de derechos humanos, equidad, libertad de prensa y expresión, así como garantías democráticas. Ello no solo debe estar en discursos sino ante todo en actos. El Gobierno debe ser, además, coherente en tener ministros de trayectoria ética impecable si espera ser creíble en que luchará contra la corrupción”, expresa Elena Conterno, presidenta de IPAE.

Para lograrlo, es indispensable implementar cambios en el sistema político peruano. “En este contexto, el Congreso de la República tiene un rol fundamental. Esperemos que se priorice la defensa de las garantías democráticas tanto en la emisión de normas y fiscalización de la actuación del Ejecutivo, como en el debate público sobre estos temas” recalca Conterno.

Solo con un sistema democrático sólido y representativo, la ciudadanía podrá seguir gozando de los principios que reconocen, respetan y garantizan las libertades y los derechos fundamentales de las personas, desde los inherentes a su naturaleza y dignidad, como la vida y la igualdad ante la ley, hasta los económicos y sociales (a la propiedad, al trabajo, a la educación o la salud) que nos permiten vivir en comunidad.

Puedes descargar la Ruta en Desarrollo Nacional completa en: https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ruta-Peru-Democracia-Representativa.pdf

La #RutaPerú: “Democracia Representativa” fue desarrollada por Ana Lucía Camaiora, Abogada, y Javier Portocarrero, Economista y Sociólogo. Además, se contó con los aportes y comentarios de los miembros del Comité Estratégico de Desarrollo Nacional, así como de (en orden alfabético): Gonzalo Banda, Milagros Campos, Eduardo Dargent, Carlos Ganoza, Iván Lanegra, Franco Olcese, Martín Tanaka y Adriana Urrutia.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.