COLUMNA DE OPINIÓN – ACELEREMOS EL RETORNO A CLASES

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Empiezo felicitando al Gobierno Regional de Cajamarca por disponer que los colegios habilitados de la región iniciarán el 2 de noviembre las clases semipresenciales. Bien por comprometerse con hacer realidad este servicio esencial en beneficio de los escolares y familias peruanas. Ojalá y otros gobiernos regionales se sumen en los próximos días, y así dejemos atrás las deserciones y pérdida de aprendizajes que lamentablemente estamos teniendo con las escuelas cerradas y una educación remota que no ha suplido la presencialidad.

Lamento por otro lado que el Ministro de Educación, Carlos Gallardo, no tenga ninguna voluntad de acelerar el retorno; paradójico que este Gobierno que en el discurso señala estar preocupado por la Constitución, en la práctica hace caso omiso al derecho reconocido en la misma a recibir educación escolar. Esperamos que la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional actúen enérgicamente en defensa del derecho de los ocho millones de escolares a recibir un servicio educativo.

Para generar un diálogo sobre el proceso de retorno y la mejor manera de agilizarlo, IPAE Asociación Empresarial organizó el CADEx “Aceleremos el retorno: buenas prácticas y modelos”, que contó con la participación de destacados especialistas que han liderado procesos de retorno a la presencialidad. Ellos remarcaron la importancia de llevar a cabo un trabajo conjunto entre padres de familia, docentes y autoridades y de tomar decisiones pensando en el bienestar y aprendizaje de los estudiantes. Destacaron, además, la importancia de que el Ministerio de Educación promueva, oriente y respalde el retorno, y que además ajuste el marco normativo y los protocolos sanitarios exigidos a las escuelas, para adaptarlos a las realidades y necesidades de cada contexto.

Invitamos a todos a ver el CADEx en nuestras redes sociales, y a sumarse a promover el retorno a clases. El futuro de millones de jóvenes peruanos está en juego. Por el bien de ellos y del desarrollo del país, aceleremos el retorno a la presencialidad en lo que resta de este año y preparémonos para que, en marzo de 2022, el 100% de las instituciones educativas públicas y privadas inicien el año de manera presencial. La educación no puede esperar más.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 30 de octubre de 2021

 

COMUNICADO – INVOCAMOS AL PRESIDENTE A MANTENER UN DISCURSO COHERENTE Y TRANSPARENTE PARA LOGRAR ATRAER INVERSIONES QUE GENEREN EMPLEOS

IPAE Asociación Empresarial, como miembro activo de la sociedad civil que impulsa la democracia, la construcción de consensos entre el sector público y privado, el desarrollo de la inversión privada y la economía social de mercado, solicita al Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, que sea coherente en los discursos que brinda, independientemente del público al que se dirige.

Al respecto, mientras la Presidenta del Consejo de Ministros señalaba en el Congreso que es consciente de la importancia de la inversión privada para impulsar el crecimiento económico y para generar empleo y mayores ingresos a las familias peruanas, el Presidente proponía en Amazonas una iniciativa conjunta con el Congreso para la “estatización o nacionalización” del proyecto del gas de Camisea, y luego se desdijo afirmando en redes sociales que respetará la libertad de empresa. Posteriormente el Ministro de Economía y Finanzas añadió que no habrá estatización de la actividad privada.

Brindar mensajes contradictorios y contemplar la estatización de actividades privadas genera desconfianza, ahuyenta la inversión y aleja los empleos, yendo por tanto en contra de la prioridad señalada por los ciudadanos de reactivar la economía y generar empleos.

Invocamos al Presidente a comunicarse de manera clara, generar un entorno favorable para la inversión en el país e impulsar con sentido de urgencia un plan para la reactivación de la economía.

 

Octubre de 2021

CADEx: NECESITAMOS DEL COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES PARA ACELERAR EL RETORNO A CLASES, POR EL BIEN DE LOS ESTUDIANTES

Lima, octubre de 2021. – El retorno a la presencialidad es urgente. Tras casi dos años de clases a distancia, la pérdida de aprendizajes y problemas psicológicos y pedagógicos causados por la pandemia y el cierre de los colegios son evidentes.  Si bien el Ejecutivo ha expresado que su objetivo es que, a julio de 2022, el 99% de las instituciones educativas atiendan plenamente, necesitamos que este proceso se acelere, por el bien de los estudiantes peruanos, y el próximo año escolar se inicie con las aulas abiertas en marzo.

Para generar un diálogo sobre el proceso de retorno y la mejor manera de agilizarlo, IPAE Asociación Empresarial organizó el CADEx “Aceleremos el retorno: buenas prácticas y modelos”. Este contó con la participación de tres destacadas especialistas que, desde sus distintos roles, han liderado los procesos de retorno a la presencialidad en sus respectivas instituciones. Ellas fueron Ángela Villacorta, Directora de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Ucayali; Mercedes Escobar, Directora Institución Educativa Inicial N° 42 Elizabeth Espejo De Marroquín; y Nora Tinoco, Directora Regional en Innova Schools. El diálogo fue moderado por José Carlos Vera, Exdirector de la Dirección General de Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación (Minedu).

Si bien 96,566 escuelas a nivel nacional -lo que supone un 87% del total- ya se encuentran habilitadas para retornar a las aulas porque cumplen con las exigentes condiciones epidemiológicas establecidas, solo 8,887 de ellas brindan hoy un servicio de semipresencialidad. Entre estas últimas, el 94% se ubica en zonas rurales y, apenas el 6% pertenece al ámbito urbano. Si a esto sumamos que el 82,5% del personal docente y administrativo del sistema educativo nacional ya cuenta con ambas dosis de la vacuna contra el COVID-19, se vuelve obvio que las condiciones para un retorno seguro, gradual y voluntario son viables en este momento. Además, si analizamos el contexto internacional, Perú es uno de los países más rezagados en el proceso de retorno.

El plan del Minedu establece tres condiciones para el retorno a la presencialidad: que la institución esté habilitada (o aplique a la excepción considerada en la norma 273), que se implementen los protocolos necesarios para prevenir contagios y la implementación de un acuerdo con la comunidad educativa. Al respecto, las tres especialistas coincidieron en la importancia de revisar los protocolos existentes y actualizarlos de acuerdo a la evidencia, como es el caso del uso del protector facial y el distanciamiento de 2 metros.

Asimismo, las especialistas remarcaron en la importancia de llevar a cabo un trabajo en conjunto entre padres de familia, docentes y autoridades. “El liderazgo de la gestión comunal ha sido indispensable. Es la comunidad en conjunto que ha hecho los pedidos a las autoridades y al Comando COVID-19. Se han organizado para garantizar las condiciones de bioseguridad en las escuelas: limpiar la escuela, acondicionar las aulas, llevar el agua necesaria para el lavado de manos”, explicó Ángela Villacorta.

En la misma línea, Nora Tinoco expresó que la comunidad educativa debe actuar como una “gran familia”, preocupada por el bienestar de estudiantes, docentes y trabajadores por igual. Solo de este modo se puede enfrentar la comprensible incertidumbre que pueden sentir los padres de familia al enviar a sus hijos de vuelta al colegio. “Todas las decisiones que tomemos deben estar centradas en el impacto en el bienestar y aprendizaje de nuestros estudiantes. Esto no se reduce a lo cognitivo. Para ello, debemos preparar a los maestros para este retorno y tener una comunicación abierta, clara y sincera con los padres de familia, generando espacios de apoyo socio-afectivo para nuestros estudiantes. Cuando la comunicación es clara y oportuna, y se involucra a todos en comunidad, logramos que la confianza se siga fortaleciendo”, afirmó.

Al respecto, Mercedes Escobar, recalcó que los temores no solo parten de los padres de familia, sino también de los propios docentes. Por ello, es necesario brindarles el apoyo emocional y profesional necesario para que puedan llevar a cabo su importante trabajo sin problemas. “Tenemos que generar las condiciones, encontrar alianzas, buscar el apoyo del Ministerio de Educación, que nos den orientación. Las UGEL, las Municipalidades, el Ministerio de Salud, Defensa Civil pueden trabajar de la mano en capacitarnos y capacitar también a los padres de familia”, recalcó Escobar. A modo de conclusión, José Carlos Vera recomendó al Ministerio de Educación ajustar el marco normativo y los protocolos sanitarios exigidos a las escuelas, para adaptarlos a las realidades y necesidades de cada contexto en el país. “Queda claro que el rol de las autoridades locales, comunales y las UGEL es indispensable en este proceso de retorno, así como contar con los lineamientos y respaldo del Ministerio de Educación y del Ejecutivo. El rol de las familias es también clave, generando confianza e información. Con su apoyo podremos retornar a las aulas de manera segura”, finalizó Vera.

Estas medidas coinciden con las recomendaciones que IPAE Asociación Empresarial ha elaborado para un retorno seguro a la presencialidad: (I) Reforzar la comunicación para reconstruir confianza en toda la comunidad educativa; (II) Evaluar a los estudiantes para determinar su nivel de aprendizaje y elaborar un plan de estrategias personalizadas; (III) Implementar modelos híbridos de virtualidad y presencialidad que aprovechen lo mejor de cada uno; (IV) Promover la autonomía y el autoaprendizaje; (V) Acompañar y motivar a los docentes; (VI) Perfeccionar la normativa y la gestión del sector educativo; (VII) Promover una campaña nacional masiva para recuperar a los estudiantes que abandonaron la escuela; y (VIII) Reconocer que nos encontramos ante una oportunidad de transformación y cierre de brechas en la educación peruana.

Para acceder nuevamente a CADEx “Aceleremos el retorno: buenas prácticas y modelos”, puedes ingresar a https://www.facebook.com/PERU.IPAE/videos/1026300151523561

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

CADEx: ¿CÓMO ACELERAR EL RETORNO A LA EDUCACIÓN PRESENCIAL?

  • Este martes, a las 5:30 p.m., IPAE Asociación Empresarial compartirá buenas prácticas y medidas para acelerar el retorno presencial seguro a las aulas.

Lima, octubre de 2021.- El regreso a las aulas de clases es urgente. La pérdida de aprendizajes durante la pandemia ha sido, bajo cualquier parámetro, sumamente notoria. Si bien es positivo que el Ministerio de Educación ya haya aprobado protocolos para el retorno seguro a nivel escolar y universitario, todavía hay muchos pendientes para lograr recuperar el tiempo perdido desde el inicio de la crisis sanitaria.

Para diseñar medidas efectivas que aceleren y garanticen la efectividad de este retorno a la presencialidad, es necesario que estudiantes, docentes, autoridades, la sociedad civil y el sector privado trabajen en conjunto, por ello, continuando con su compromiso de crear espacios de diálogo para promover el desarrollo de un Perú con oportunidades para todos, IPAE Asociación Empresarial organizará “CADEx – Aceleremos el retorno: buenas prácticas y modelos”.

El evento contará con la participación de Angela Villacorta, Directora de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Ucayali; Mercedes Escobar, Directora de la Institución Educativa Inicial N° 42 Elizabeth Espejo De Marroquín; y Nora Tinoco, Directora Regional en Innova Schools. La sesión será conducida por Jose Carlos Vera, Exdirector General de la Oficina de Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación.

A lo largo de la conversación se compartirán experiencias de buenas prácticas y modelos para llevar a cabo la reapertura de las instituciones educativas, y reconectar con todos y todas las estudiantes.

“CADEx – Aceleremos el retorno: buenas prácticas y modelos” se llevará a cabo de manera virtual el martes 26 de octubre a las 5:30 p.m. El evento es abierto a todo público y los interesados en participar pueden registrarse aquí: https://cadex.ipae.pe/registro o acceder a la transmisión ese mismo día  a través de las redes sociales de IPAE Asociación Empresarial.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Consensos y propuestas para encaminar el Perú hacia la reactivación económica y la generación de empleo para todos

  • El presidente de la República*, la jefa del Gabinete Ministerial*, el ministro de Economía, el presidente del Banco Central de Reserva y la presidenta del Congreso son parte del programa de CADE Ejecutivos-

Lima, octubre de 2021. – Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos publicada el 17 de octubre, la reactivación económica y la generación de empleo son las principales prioridades en las que se debería enfocar el gobierno de Pedro Castillo, de acuerdo al 57% de personas encuestadas. Para hacer eco de la principal preocupación de todos los peruanos, el ministro de Economía, Pedro Francke, estará presente en la 59º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, que se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre de manera virtual y es organizado por IPAE Asociación Empresarial.

El ministro Francke expondrá sobre los avances de su sector, las medidas que se vienen tomando para recuperar la economía peruana, generar empleo y promover la inversión, entre otros diversos temas que repercuten en la calidad de vida en todo el país. Al igual que la exposición del titular de la cartera de Economía, la actual edición de CADE Ejecutivos incluirá la participación de la primera ministra, Mirtha Vásquez*, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. Desde IPAE Asociación Empresarial, consideramos necesario que los distintos poderes del Estado y niveles de gobierno se tomen las medidas necesarias para generar un clima favorable para la inversión privada, que es la única que puede generar empleos sostenibles, y así se pueda atender la demanda de la ciudadanía.

Durante #CADEejecutivos, se espera que la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, hable sobre las medidas que se vienen tomando y se planea implementar en los próximos meses para brindar servicios de calidad para todos los peruanos. Por su parte, el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, departirá acerca de la importancia del respeto a las instituciones económicas, ya que son un cimiento indispensable para el desarrollo del país y la construcción del Perú que todos queremos.

Finalmente, María del Carmen Alva, Presidenta del Congreso de la República, disertará acerca de la labor del Congreso para la estabilidad democrática y la gobernabilidad del país, así como el desarrollo económico, político y social. Cabe indicar que, como ya es una tradición cada año, el foro tiene prevista la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo*, con un mensaje para los participantes y todo el país.

Desde IPAE Asociación Empresarial, saludamos la presencia de las más altas autoridades en CADE Ejecutivos -cuyo lema esta edición es “Diversas voces, un solo Perú”- y les hacemos un llamado a trabajar de manera conjunta para enrumbarnos en un proyecto de país que impulse la calidad en la provisión de servicios de educación y salud, y genere igualdad de oportunidades para todos los peruanos.

Puedes consultar el programa completo en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

(*) Pendiente confirmación.

 

CADE Ejecutivos del Bicentenario

El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: BBVA, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Statkraft

Colaborador: EY

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.