Bienvenida a CADE Ejecutivos 2021

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial

Toda madre, todo padre, desea el bienestar de sus hijos: que puedan educarse, tener salud, así
como oportunidades de empleo.

El Perú venía avanzando hacia ello. En los últimos 30 años, con estabilidad macroeconómica y
reglas de juego claras, pudimos dinamizar de manera importante la inversión privada y ello trajo
millones de empleos que permitieron reducir la pobreza de 60 a 20% e ir consolidando una nueva
y más amplia clase media. Es decir, la vía de transmisión de bienestar a las familias vía inversión
y empleo venía funcionando.

El dinamismo de la economía permitió además multiplicar el presupuesto público por cinco, y ello
debía traducirse en buenos servicios, en particular de educación y salud. Lastimosamente, esta
segunda vía de transmisión de bienestar a las familias venía fallando. De hecho, solo una fracción
de alumnos alcanzaba los conocimientos requeridos de comunicaciones y matemáticas y solo la
mitad de pacientes recibía las medicinas recetadas cuando acudía a una posta médica.

Tuvimos además la pandemia, con severos costos en vidas humanas, disminución de empleos
y pérdida de aprendizajes.

Frente a esa realidad con la que recibimos el bicentenario, tocaba retomar y potenciar la dinámica
económica, así como reformar al Estado, poniendo al escolar, al paciente, a los niños, a las
familias, en el centro de las decisiones.

Lamentablemente, hoy se ha frenado la inversión. Para el 2022, estimaciones señalan que la
inversión caerá, y con ello también lo harán las oportunidades de empleo. Es decir, se ha parado
la primera vía de transmisión de bienestar.

El panorama también es preocupante para los derechos a la educación y a la salud. Hoy las
escuelas están cerradas y las familias ven con temor intentos de retroceder en la ruta hacia una
educación de calidad. Así, la segunda vía de transmisión de bienestar está en riesgo de presentar
retrocesos.

Además, lo que los peruanos y peruanas dábamos por garantizado, de tener una democracia en
que se respete la Constitución, la libertad de prensa y la institucionalidad de las Fuerzas
Armadas, se ha visto amenazado.

Como IPAE Asociación Empresarial, hoy hacemos una invocación a todos los líderes
empresariales, de la sociedad civil, del sector público, de los partidos políticos, de los medios de
comunicación -a los líderes del norte, del centro, del sur, del oriente-, a trabajar juntos en impulsar
el desarrollo del país.

A escucharnos más, así como evitar enfrentamientos y polarización entre peruanos.

A dejar atrás los malos nombramientos, el doble discurso y las amenazas a la institucionalidad.

A poner el Estado al servicio de los ciudadanos, y no de partidos políticos, sindicatos o amigos.

Desde IPAE, como miembro activo de la sociedad civil, renovamos nuestro compromiso de seguir
impulsando un Perú desarrollado, lo cual requiere una institucionalidad sólida, crecimiento
económico sostenible e inclusivo, así como educación e igualdad de oportunidades.

Las madres y los padres del Perú queremos que nuestros hijos tengan oportunidades, y las
tengan aquí, en este país.

Enfoquémonos en la agenda que hará ello posible, que es además la agenda que demandan los
ciudadanos, y son las dos vías de transmisión de bienestar a las familias: reactivación de la
inversión privada y generación de empleo, así como servicios públicos de calidad. Y hagámoslo
respetando la institucionalidad.

Devolvamos a los jóvenes peruanos la esperanza de un país unido y con oportunidades.
Defendamos juntos su futuro.

Bienvenidos a CADE Ejecutivos 2021, Diversas voces, un solo Perú

#CADEejecutivos: Presidente Pedro Castillo estará presente en la Clausura de la edición del Bicentenario

Lima, noviembre de 2021.- Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, la 59º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, se inicia este martes. La Edición Bicentenario del evento, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se llevará a cabo de manera virtual y contará con la participación de altas autoridades como el presidente Pedro Castillo, quien dará su mensaje a todos los asistentes y a la ciudadanía en general, el último día del evento, jueves 18 de noviembre, en la sesión Conclusiones y Cierre CADE Ejecutivos 2021.

Asimismo, estarán durante el foro la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva; el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; y el ministro de Economía, Pedro Francke.

Destacados expositores internacionales también formarán parte del foro. Entre ellos, destaca Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG, que hablará a los participantes acerca de la importancia del Valor compartido empresarial para solucionar problemas de la sociedad;  Claudio Orrego (Chile), Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago; Anne Applebaum (Estados Unidos), historiadora, periodista y comentarista geopolítica ganadora del prestigioso Premio Pulitzer; y Jim Hemerling (Estados Unidos), Director General y Socio Senior de Boston Consulting Group.

En línea con el lema del evento, “Diversas voces, un solo Perú”, la agenda también incluirá sesiones especiales a cargo de líderes regionales que hablarán sobre los desafíos y oportunidades para el crecimiento económico inclusivo y la generación de bienestar de los ciudadanos de las distintas macro regiones del país. Se trata de las sesiones “Voces del Sur”, “Voces del Norte”, “Voces del Oriente”, “Voces del Centro” y “Voces de Lima y Callao”.

Finalmente, como novedad en esta edición, durante el segundo día del evento se presentará la Lista de Empresas que Transforman el Perú 2021. Se trata de un listado de organizaciones que postularon antes del evento y han demostrado que aplican los principios de Valor Compartido en sus operaciones, con el objetivo de mejorar su competitividad y ayudar a resolver los problemas sociales del país.

En un momento tan complejo como el que atravesamos como nación -con una sociedad polarizada y una crisis sanitaria, económica y política que golpea a todos los peruanos- hoy es más necesario escucharnos como compatriotas y generar consensos que nos permitan construir el país que todos queremos. Con la Edición Bicentenario de CADE Ejecutivos, IPAE Asociación Empresarial renueva su compromiso en generar espacios de diálogo para encaminar al Perú hacia el desarrollo.

DATO

El evento, que empieza este martes y durará hasta el jueves, 18 de noviembre, reunirá a destacados especialistas a nivel nacional e internacional, que reflexionarán e identificarán las prioridades actuales, brechas y responsabilidades de cada sector en el proceso de crecimiento y desarrollo del país.

 CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

#CADEejecutivos: Empresarios comprometidos con el desarrollo del país

  • La Edición Bicentenario de CADE Ejecutivos, a realizarse del 16 al 18 de noviembre, incluirá una sesión en la que líderes empresariales de diversas regiones y sectores presentarán su visión para un Perú desarrollado, sus compromisos y las exigencias necesarias a las autoridades para lograr este objetivo.

Lima, noviembre de 2021. – El desarrollo del Perú, la reactivación económica y la salida de la crisis sanitaria dependen no solo de las decisiones de las autoridades, sino también del compromiso de toda la sociedad, la ciudadanía y el sector privado. El empresariado tiene una tarea especialmente importante de cara a la construcción del Perú del futuro e IPAE Asociación Empresarial busca generar los consensos y diálogos que promuevan este compromiso.

Para recalcar la necesidad de esta labor, la Edición Bicentenario de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país que se realizará de manera virtual del 16 al 18 de noviembre, incluirá la sesión “Empresarios comprometidos con el desarrollo del Perú”.

En ella, se presentará la visión y compromiso de los empresarios peruanos que suscriben para impulsar el desarrollo del país y bienestar de todos los ciudadanos, y que serán aplicados en sus organizaciones y promovidos en toda su cadena productiva. Asimismo, se detallará las demandas que se debe hacer al Estado de atender las legítimas aspiraciones ciudadanas y cierre las inaceptables brechas sociales y productivas del país.

La sesión será liderada por Mariana Rodríguez, Presidenta CADE Ejecutivos 2020, y contará con representantes de diversas asociaciones de empresarios como Óscar Caipo, Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas; Ana María Choquehuanca, Presidenta de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa PYME PERU; Juan Fernando Correa, Presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú; Carlos Durand, Presidente de Perucámaras; Alejandro Fuentes, Presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú; y Lorena Sandoval, Presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca.

En línea con el lema de la actual edición de CADE Ejecutivos, “Diversas voces, un solo Perú”, cada uno de los líderes empresariales -representantes de distintas regiones, gremios y sectores económicos- expondrá los compromisos, aportes y exigencias, pero el objetivo será uno solo: trabajar en conjunto por un país con igualdad de oportunidades para todos y todas.

A esto se suma la promoción de valores desde el sector privado como la transparencia, el combate a la corrupción, la valoración de la diversidad, la protección del medio ambiente, la construcción de relaciones de largo plazo con el Estado, la ciudadanía, la cadena productiva y los clientes; así como la generación de empleo digno.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft
Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: Empresarios comprometidos impulsan el desarrollo del país

  • El foro empresarial más importante del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, reunirá a líderes empresariales internacionales como Ramón Mendiola (Costa Rica), Director General de FIFCO; Jim Hemerling (Estados Unidos), Director General y Socio Senior de Boston Consulting Group; y Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG.

Lima, noviembre de 2021. – Salir de la crisis económica, sanitaria y social que enfrentamos como país requiere del apoyo de todos las peruanas y peruanos. Necesitamos una ciudadanía activa, autoridades eficientes y también de un empresariado comprometido. El mundo hoy demanda empresarios capaces de lograr una transformación en su área de influencia e incluso el país. Generar empleo, respetar la sostenibilidad y generar bienestar para sus grupos de interés son principios de empresas comprometidas con la sostenibilidad, cuyas actividades traen beneficios para todos.

Esta nueva manera de hacer negocios es uno de los ejes de la edición del Bicentenario de CADE Ejecutivos, foro organizado por IPAE Asociación Empresarial entre el 16 y el 18 de noviembre. Para conocer más sobre esta filosofía, el evento incluirá los testimonios de líderes empresariales internacionales, que compartirán sus experiencias en la generación de valor compartido para sus negocios y sus comunidades al mismo tiempo.

Una de estas sesiones es “ Sector privado y sus grupos de interés, construyendo juntos”, a cargo de Ramón Mendiola (Costa Rica), Director General de FIFCO, empresa líder de la industria de bebidas. Esta exposición tiene por objetivo dar a conocer la importancia de promover un liderazgo empresarial para el logro de metas financieras, ambientales y sociales.

Así, se presentará un caso de liderazgo empresarial con propósito en tiempos de pandemia, replicable en la realidad peruana, que da a conocer que sí es posible desde el negocio lograr, además de las metas financieras, un impacto positivo en los grupos de interés -colaboradores, clientes, proveedores, comunidad, entorno-, que ayuden a consolidar una operación sostenida en el tiempo.

Por su parte, Jim Hemerling (Estados Unidos), Director General y Socio Senior de Boston Consulting Group liderará la sesión “Construyendo ventajas empresariales en tiempos de nuevos retos”. Esta sesión se centrará en dar a conocer qué nuevas estrategias empresariales es clave aplicar para prosperar en una época de tensión social, nacionalismo económico y revolución tecnológica.

En esta sesión se buscará comprender cómo la tensión social, el nacionalismo económico, la revolución tecnológica y el impacto en la pandemia han transformado el mundo e impactado en las empresas, y qué estrategias requieren implementar estas en sus operaciones, organización y crecimiento para construir ventajas que superen estos retos y permitan entregar retornos a todos los grupos de interés.

También estará presente Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG, en la sesión “Empresas que Transforman el Perú: Valor Compartido para desarrollar al país”. FSG es la organización fundada por los reconocidos profesores de la Universidad de Harvard, Michael Porter y Mark Kramer, para ayudar a otras empresas y organizaciones a desarrollar estrategias de valor compartido empresarial. Durante su ponencia, el representante de FSG ahondará sobre cómo las empresas pueden mejorar su competitividad ayudando a resolver problemas sociales bajo un enfoque de Valor Compartido.

Finalmente, Mariana Rodríguez, presidenta de CADE Ejecutivos 2020, conducirá la sesión “Empresarios comprometidos con el desarrollo del Perú”, en la que se dará a conocer la importancia de contar con empresarios peruanos unidos para impulsar el desarrollo y bienestar de todos. Esta sesión contará además con la participación de una diversidad de representantes nacionales y regionales: CONFIEP, Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa PYME PERU, COMEX, Perucámaras, Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, AGAP y la Cámara de Comercio de Lima.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft
Colaborador: Camposol, Entel, EY, Viru

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

#CADEejecutivos: ESCUCHEMOS LAS VOCES DE LA REGIÓN Y DEL CONTINENTE PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA PERUANA

  • El foro empresarial más importante del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, reunirá a expertos internacionales en democracia e institucionalidad como la periodista e historiadora estadounidense Anne Applebaum y el gobernador regional de Santiago de Chile, Claudio Orrego.

Lima, noviembre de 2021. – El respeto irrestricto a las instituciones es indispensable para construir una sociedad verdaderamente democrática. Respetar a las instituciones implica salvaguardar las formas democráticas, el marco legal vigente, la Constitución y, sobre todo, apelar al diálogo entre las autoridades y la sociedad para la construcción del Perú que queremos, inclusivo, competitivo y próspero.

Para encontrar la mejor manera de fortalecer la democracia peruana y su institucionalidad, la edición del Bicentenario de CADE Ejecutivos, foro organizado por IPAE Asociación Empresarial entre el 16 y el 18 de noviembre, incluirá una serie de sesiones que buscan recoger las experiencias internacionales y comprender mejor la labor de nuestras instituciones. Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, la presente edición del evento se busca generar diálogo y llegar a consensos para fortalecer nuestra democracia.

Una de estas sesiones es “La institucionalidad en el bicentenario del Perú”, a cargo de Anne Applebaum (Estados Unidos), Historiadora, periodista y comentarista geopolítica ganadora del Premio Pulitzer. La experta reflexionará acerca de las amenazas a la institucionalidad y la democracia: autoritarismo, nacionalismo y polarización.

También examinará los desafíos y oportunidades del cambio político y económico global a través de los lentes de la historia mundial y el panorama político contemporáneo. Gracias a su experiencia en Europa y sus años de reportajes internacionales, Applebaum compartirá las implicancias de largo alcance de los volátiles eventos mundiales de hoy.

Por su parte, Claudio Orrego (Chile), Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago; y Mae Montaño (Ecuador), Activista política y social y Ex Asambleísta Nacional, participarán en la sesión “Enfrentando los desafíos del país en democracia”. En ella, se compartirá con la audiencia los retos de afrontar los desafíos del desarrollo en democracia.

Finalmente, para conocer más sobre la importancia de nuestras instituciones democráticas, el balance de poderes y la gobernabilidad del país, la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, liderará la sesión “Instituciones democráticas, cimiento indispensable para el desarrollo”. En ella no solo hablará sobre la labor legislativa del Parlamento, sino también sobre su papel en el desarrollo económico, político y social del Perú.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft
Colaborador: Camposol, Entel, EY, Viru 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.